Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 9 sept
- 6 Min. de lectura

*El Paquete Económico Garantiza Programas Sociales del Gobierno: MORENA
*Aprueban Convocatoria Para Designar Titular del Organo Interno de FGR
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “en nuestra bancada vamos a estar todos juntos y vamos a estar unidos para defender el presupuesto que la presidenta nos ha planteado. Pero sí vamos a hacer ajustes en los próximos días”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, destacó que “el Paquete Económico 2026 garantiza los programas de bienestar, educación, desarrollo, vivienda y salud”.
Señaló que para el próximo año se plantean recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios, que se espera que beneficien a más del 80 por ciento de familias en México.
“Destaca la pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad”.
Al mismo tiempo, dijo, prioriza la inversión pública en programas estratégicos que impulsen el Plan México, destinando 228 mil millones de pesos a este fin.
“Dentro de los programas prioritarios destacan la expansión ferroviaria, la modernización de corredores carreteros estratégicos y proyectos en infraestructura portuaria, hídrica y agrícola”.
Señaló que, por el lado de los ingresos, se estima un total de 8.7 billones de pesos, de los cuales los ingresos tributarios representan la gran mayoría, con 5.8 billones de pesos, representando un máximo histórico del 15.1 por ciento del PIB, y reflejando los esfuerzos de esta administración por incrementar la recaudación a través de combatir la evasión, simplificar trámites y facilitar el cumplimiento de los contribuyentes, sin realizar ninguna reforma fiscal.
Agregó que como parte de una política integral de salvaguardar la salud y ampliar la base tributaria, se proponen medidas especiales, como la de no permitir la deducibilidad de las cuotas pagadas al IPAB por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago de los pasivos del Fobaproa, y ajustes del IEPS en bebidas azucaradas y tabaco, a partir del 2026, con el propósito de inducir hábitos más saludables a la población y constituir un fondo que combata los problemas provocados por el consumo de cigarros y bebidas azucaradas.
Del mismo modo, sostuvo Monreal Ávila, “el Paquete Económico refuerza el compromiso de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para mantener la trayectoria hacia la consolidación fiscal, proponiendo un déficit de 4.1 por ciento para el 2026, el cual muestra una reducción de 1.6 puntos porcentuales comparado con 2024, logrando un balance adecuado entre una política económica enfocada en impulsar el crecimiento y la prudencia fiscal necesaria para mantener finanzas públicas sustentables.
“Esto ha generado, entre otras cosas, que hoy México y las finanzas sean evaluadas y calificadas de manera positiva”.
Monreal Ávila insistió en que el Grupo Parlamentario de Morena “estamos preparados para el debate en los próximos días del Paquete Económico que contiene el proyecto de Ley de Ingresos, el Presupuesto y una miscelánea fiscal.
“¿Qué es lo que podría destacar de este paquete? El aumento de gravamen a los refrescos, al tabaco, a los juegos, casinos. El que los bancos vayan a pagar sin deducibilidad lo del IPAB.
“Y dos leyes que van a ser muy interesantes. Que es una ley arancelaria. Y es una ley nueva en materia aduanera. Vienen otras modificaciones interesantes”.
Enfatizó que con este Paquete Económico “se consolida la confianza. Aumentan las calificadoras su confianza. Calificadoras internacionales que ya expresaron su beneplácito por un Paquete Económico responsable, austero, serio, que atiende el crecimiento y las principales necesidades del país.
“Y en donde vamos a tener que sacrificarnos muchos sectores, incluyendo el Poder Legislativo, en no aumentar el presupuesto y ajustarnos a los momentos tan complicados que vive el gobierno, el Estado mexicano, los tres poderes.
“Vamos a tener que ajustar a los tres poderes. Al Legislativo, empezando por la propia casa, el Judicial y los órganos autónomos. Y vamos a revisar muy bien para que estos ajustes se reflejen en política social, educación, salud e infraestructura”.
Indicó que se están viendo las fechas para que asista el secretario de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados para explicar el contenido del Paquete Económico para 2026; “yo creo que después del 20” de septiembre.
Asimismo, Monreal Ávila indicó que “se disipó cualquier división interna” en el Grupo Parlamentario de Morena, “y salimos muy fortalecidos. Logramos, a propuesta del coordinador, que por unanimidad se aprobó una tercera vicecoordinación, con facultades y funciones, que es la compañera Dolores Padierna, pero Gabriela Jiménez continúa. Entonces, Dolores Padierna será vicecoordinadora y nos ayudará bastante en el proceso que estamos llevando a cabo”.
En otro tema, ayer el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 418 votos, emitir la convocatoria pública abierta para el proceso de designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, las etapas para el procedimiento, las fechas límite, los plazos improrrogables, los requisitos legales que deben satisfacer las personas aspirantes y los documentos que deben presentar para acreditarlos.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, dio instrucciones para que el acuerdo de la Junta de Coordinación Política se publique en el Diario Oficial de la Federación.
Establece que en la etapa I “Requisitos legales y recepción de solicitudes y documentación de los aspirantes ante la Mesa Directiva”, las personas aspirantes deberán cumplir y acreditar debidamente los requisitos contenidos en el artículo 94 de la Ley de la Fiscalía General de la Repúblicа: ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, y tener al menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación.
Asimismo, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisión por más de un año, contar al momento de su designación con una experiencia de al menos cinco años en el control, manejo o fiscalización de recursos, responsabilidades administrativas, contabilidad gubernamental, auditoría gubernamental, obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, entre otros.
Precisa que para acreditar el cumplimiento de dichos requisitos, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibirá las solicitudes de las personas aspirantes a partir del 10 de septiembre de 2025 a las 8:00 horas y hasta el 11 de septiembre de 2025 a las 18:00 horas. Podrán entregar la documentación requerida de manera digital en el micrositio https://oicfgr2025.diputados.gob.mx/
Conforme se vaya recibiendo la documentación, la Presidencia de la Mesa Directiva turnará de manera inmediata los expedientes a las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que serán las responsables del manejo de la información a que se refiere la presente convocatoria o, en su caso, de clasificar y proteger la información que consideren confidencial.
Los expedientes de las personas aspirantes que hayan cumplido a cabalidad con los requisitos de ley se encontrarán en versión pública a la disposición de las y los integrantes de las comisiones.
Señala que en virtud que se trata de un área de seguridad nacional, las y los candidatos podrán aportar documentación que compruebe cuenten con experiencia en instituciones de procuración o impartición de justicia, en cargos que para su ingreso hayan requerido aprobar procesos de evaluación y control de confianza, del desempeño y competencias profesionales, así como contar con carta de no antecedentes penales.
Rugidos
Impuestos Saludables

El proyecto de presupuesto de ingresos y egresos que el gobierno federal presentó al Congreso de la Unión para su aprobación, tiene un doble sentido: mantener vigentes sus múltiples programas sociales y combatir 2 artículos de consumo que afectan gravemente la salud de los mexicanos.
Más allá de las estimaciones de crecimiento económico y los ingresos que el país recibirá por la venta de petróleo, el diseño del proyecto de presupuesto tiene la visión social de buscar cuidar la salud de los jóvenes y adultos al reucir el consumo de refrescos y cigarros tan dañinos para el ser humano.
Las estadísticas del sector salud, respecto a las afectaciones que esos dos productos tienen para buena parte de los habitantes en México, siguen causando no sólo un importante número de decesos, sino además un gasto en el presupuesto de atención a las personas que previniendo, debe registrar una baja importante.
Es bien sabido que aumentar el precios en artículos como el cigarro y el refresco, no bastan para ganar terreno en la salud de millones de mexicanos, a la par de ello debe iniciarse y mantenerse campañas de concientización que dejen atrás malos hábitos como el de consumir dulce y aspirar tabaco.






Comentarios