top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 17 sept
  • 6 Min. de lectura


ree

*La Prioridad es Respetar las Institución y Construir Desde la Pluralidad: Kenia López

*Diputados de Todos los Partidos se Reunieron con el Secretario de Hacienda

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que su prioridad es prestigiar la política, demostrar que se puede respetar las instituciones, la pluralidad de manera honorable, ética, y apegada siempre a la legalidad.

Subrayó que es fundamental que se retome el respeto a las instituciones, la pluralidad y esas imágenes en donde no solamente hay un solo color, porque “México es multicolor, hay distintas visiones de país y deben ser todas escuchadas, representadas y respetadas”.

Consideró que hoy México es plural, hay un 54 por ciento de los ciudadanos que votaron por el gobierno, y también hay un 46 por ciento de los ciudadanos que votaron por la oposición. “Y este país es plural, como es el Senado, la Cámara de Diputados, y para ello habremos de trabajar desde esta presidencia en la Cámara de Diputados ahora, por mi parte”.

La legisladora hizo notar que será institucional. “Seré una mujer respetuosa de los grupos parlamentarios y de la Cámara de Diputados, pero también dejar claro que yo milito en un partido político, llevo veintiocho años militando en el PAN, y lo haré como se los he dicho a mis compañeros senadores en esta mañana: con honorabilidad, apegada a la legalidad, y prestigiando a la política, porque México necesita una visión positiva de sus legisladores”.

En entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, previa a la sesión solemne para recibir a la presidenta del Consejo Federal de la República Federal de Alemania, Anke Rehlinger, en el Senado de la República, la diputada subrayó que “para mí hoy no es tiempo de debatir, es tiempo de dirigir, y lo haré como se debe hacer un cuerpo colegiado: con honorabilidad, respeto a mis compañeros y escuchando todas las posiciones”.

Destacó su participación en la Conmemoración de los Niños Héroes y en el Desfile Cívico Militar, donde “hay señales muy claras por parte de una servidora de institucionalidad, lo he refrendado en cada entrevista, en cada pregunta, hoy me toca dirigir la Cámara de Diputados, represento a 500 legisladores, y estoy absolutamente segura de que las y los mexicanos lo que quieren es ver a todos sus legisladores trabajar para dar resultados”.

Agregó que después de tres años que no había una representación del Congreso mexicano, hoy se tiene. “Que no estuviera el Congreso mexicano representado en las fiestas patrias, evidentemente era algo que se tenía que corregir, porque este país es plural, y hay mujeres y hombres que “pensamos distinto, pero que en el reconocimiento del otro debemos y podemos construir un mejor país”.

Detalló que acude al Senado de la República, toda vez que fue invitada a la Sesión Solemne que se llevará a cabo por el Congreso mexicano para recibir a la líder del Senado de Alemania. “Me parece que es un gran mensaje, ya que estará la presidenta Laura Itzel Castillo, una servidora y, evidentemente, la presidenta del Senado en Alemania, una imagen, yo espero, extraordinaria en términos de ser tiempos de mujeres”.

Ley de Amparo

López Rabadán expuso que la reforma a la Ley de Amparo fue turnada al Senado de la República como Cámara de origen, y en la Cámara de Diputados “haremos lo propio como Cámara revisora; esperemos cuál será el dictamen que surja de esta colegisladora. Somos un poder bifurcado en dos cámaras, y a título personal diré: lo que en este país se necesita es justicia, certeza de legalidad, y hacia allá deberíamos de construir todos”.

Respecto a las comparecencias de funcionarios del Gobierno Federal explicó que se está en el proceso de definir quiénes serán los secretarios que acudirán para detallar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República y el Paquete Económico.

“Estamos a horas de que se pueda concretar por las comisiones, y yo espero que haya la mayor transparencia posible para que los ciudadanos sepan cómo van a cobrarse los impuestos, pero, sobre todo en qué se va a gastar el gobierno los impuestos de los ciudadanos”, subrayó.

Por otra parte, ayer el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que en la reunión de este miércoles en Palacio Nacional con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar A. Amador Zamora, participaron integrantes de la mayoría de los grupos parlamentarios representados en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para analizar el Paquete Económico 2026.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, destacó que acudieron integrantes de los grupos parlamentario del PRI, MC, Morena y los partidos aliados, PT y PVEM. “¿Qué sí lamentamos? La inasistencia del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, porque han sido buenos para construir una narrativa de comunicación en torno al presupuesto, en torno al Paquete Económico y han pedido diálogo con los funcionarios de la Secretaría de Hacienda.

“Ellos han construido, desde el escritorio, una estrategia de comunicación que descalifica y que está llena de calumnia y de mentira” en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, señaló.

El diputado celebró la apertura al diálogo mostrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y agradeció la participación plural de las bancadas, reiterando que el PAN deberá explicar su ausencia en un ejercicio clave para la discusión presupuestal.

Asimismo, rechazó que la propuesta gubernamental implique endeudar al país, asegurando que México mantiene la deuda más baja de América Latina, en proporción al Producto Interno Bruto (PIB), y añadió que gran parte de los compromisos de pago provienen de obligaciones heredadas de administraciones pasadas, particularmente de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Subrayó que el presupuesto contempla una inversión “histórica” en polos de bienestar, zonas con incentivos para empresarios, además de un combate más firme contra las llamadas “factureras”, al contemplarse prisión preventiva y procesos judiciales más ágiles contra empresas evasoras.

De salida les informamos que el diputado Federico Döring Casar (PAN) se pronunció a favor de avanzar en la propuesta de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para la reglamentación que determine qué tipos de transporte podrán circular en las vialidades, ante los riesgos que representan los vehículos de carga que trasladan sustancias tóxicas y peligrosas.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, aseguró que el PAN lo planteó en sus “plataformas políticas desde 1997, que se tienen que reglamentar los horarios en los que ese tipo de vehículos hagan uso de las principales vialidades de la ciudad. Por eso, cuando Clara Brugada dijo que iban a tratar de normarlo, nosotros estábamos en una coincidencia.

“Ya hizo Clara Brugada un anuncio público de que quiere reglamentarlo, eso no había pasado antes, ni Sheinbaum, ni nadie nunca en la historia de la ciudad había dicho que iba a reglamentar eso (…) Ahora que ya lo dijo Clara Brugada hay que tomarle la palabra y que se pueda reglamentar a través del Congreso de la Ciudad”, precisó.

Döring Casar explicó que se trata de un asunto de ordenamiento municipal, que son quienes tienen que definir los horarios en función de las actividades económicas de cada municipio, ya que no todos tienen la misma actividad económica.

--oo0oo--

Rugidos

Cercado

ree

Hernán Bermúdez, líder del grupo criminal “La Barredora”, quien se encontraba prófugo y fue detenido en Paraguay, fue expulsado de ese país la tarde del miércoles, debido a su situación irregular y enviado a México, donde llegó y fue presentado ante las instancias correspondientes.

De esta manera, el buscado ex secretario de seguridad ciudadana de Tabasco a quien se le imputan una serie de delitos graves, rendirá su declaración y con ello podría evidenciar la relación que tenía con el entonces gobernador de Tabasco, hoy senador Adán Augusto López, cuando ambos estaban en funciones en esa entidad.

De suma importancia será la declaración primera que haga Hernán Bermúdez, quien a lo largo de casi cinco meses era buscado por las autoridades judiciales con el fin de responder a la serie de denuncias en su contra.

Por su parte, el ex gobernador de Tabasco y hoy senador por MORENA, Adán Augusto López manifestó su disposición de comparecer ante las instancias judiciales si es requerido, con el fin de aclarar la relación y vínculos que se dice había con el entonces ex secretario de Seguridad. Veremos y sabremos hasta dónde llegaba esa relación.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page