top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 19 sept
  • 6 Min. de lectura

ree

*La Fuerza de la Naturaleza nos Obliga a Poner Enfasis en la Protección Civil: KLR

*Necesario Cambiar Narrativa Respecto al Suicidio; no son Personas Débiles

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que en medio de la discusión del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, se está a la espera de que acuda el Ejecutivo Federal, con la presencia de los servidores públicos, para el análisis de esos ingresos de los impuestos de los mexicanos, pero, sobre todo, en qué se van a gastar.

Al ser entrevistada luego de participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, indicó que el 19 de septiembre obliga, como legisladoras y legisladores a poner énfasis en la protección civil, recordar que es necesario que, si hay algún suceso de manera natural, que no se puede prever, pero se tiene que resolver una vez que suceda.

Consideró que el dinero público y el erario debe estar enfocado para los municipios, los estados y todo el país. “Es una prioridad para los mexicanos salvar su vida y salvar su patrimonio y debe ser una prioridad para los legisladores protegerlos”.

Sobre el reconocimiento de la población a las Fuerzas Armadas en sus labores de auxilio, comentó que uno de los planes más conocidos es el Plan DN-III, el cual recuerda la importancia de la solidaridad desde las instituciones con el pueblo de México. “Es prioritario hoy y para una fecha tan importante”.

Hizo referencia que vivía en un séptimo piso, en la Avenida del Taller, en la Alcaldía Venustiano Carranza; “fue impactante para nosotros porque no había prevención, porque no se conocían, no corro, no grito, no empujo, porque no había forma de saber cuáles eran los espacios seguros, cuáles eran los lugares seguros de cada edificio, de cada escuela, de cada espacio público, de cada oficina gubernamental”.

Resaltó que hoy sí se sabe; hoy se tiene claro en dónde se deben resguardar las personas, hacia dónde caminar,cuáles son los protocolos de seguridad, y eso, sin lugar a dudas, nos hace saber que, en tanto más conocimiento, más protección civil haya y más conciencia ciudadana, pues estamos salvando muchas más vidas.

Sobre el mismo tema, ayer la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, la Dirección de Resguardo y Seguridad y la Dirección de Protección Civil, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual fue encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

El simulacro tuvo una hipótesis central de un sismo de magnitud 8.1 en la escala Richter con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, catalogado como muy severo en Oaxaca y Chiapas.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena informó que durante el Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizó en la Cámara de Diputados se evacuaron tres mil 200 personas en menos de cinco minutos, ello en el marco de los sismos ocurridos en 1985 y 2017.

El legislador resaltó que “hoy es un día particularmente triste para todos los mexicanos, fecha en la que hace 40 años perdieron la vida miles de personas aquí, en la Ciudad de México y en algunos otros lugares. Recordamos a las víctimas y a sus familias con tristeza y le pedimos al Creador les dé resignación, aún a las gentes que recuerdan este hecho trágico”.

Precisó que en este simulacro, que inició en punto de las 12:00 horas con la activación de la alerta sísmica, se logró desalojar un total de 11 inmuebles en el complejo de San Lázaro y de los tres inmuebles externos: la Antigua Garita de San Lázaro, la Biblioteca Tacuba y el Sindicato, ubicado en calle Donceles.

Consideró que es bueno hacer caso de la protección civil, “que hagamos caso de los avisos, señalamientos y cualquier tipo de sugerencia de las autoridades de protección civil y que México esté preparado para solidarizarse de cualquier evento, tragedia, sismo, terremoto o fenómeno meteorológico”.

Apuntó que cada vez estamos mejor preparados, y “por eso en la Cámara de Diputados estamos haciendo el esfuerzo de cuidar todo requerimiento y todo señalamiento en beneficio de nuestros trabajadores, de la población que nos visita y de los legisladores que aquí trabajamos de manera cotidiana”.

Es una fecha para reconocer que la vida de las personas es absolutamente importante

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, dijo que hoy es una fecha importante para los mexicanos. “Hace 40 años quienes tuvimos la vivencia nos generó un antes y un después; casi todos quienes vivimos en la Ciudad de México conocimos a alguien o alguien de nuestra familia falleció”.

Enfatizó que hoy, 19 de septiembre, es una fecha importante, histórica, pero, sobre todo, para reconocer que la vida de las personas es absolutamente importante.

Ante ello, planteó que el país necesita protección civil para que las 35 millones de familias se sientan cuidadas en esta nación. “La protección civil nos evoca a solidaridad, al amor por el otro y a pensar en el bien común de nuestro México”.

Explicó que en la Cámara de Diputados se hace este ejercicio de simulacro de manera ordenada y regulada para garantizar a las y los trabajadores y visitantes “que el día que suceda algún tipo de suceso como un sismo, terremoto o, incluso, cualquier tema de protección civil, este recinto legislativo da un ejemplo a la ciudadanía”.

Agradeció, a nombre de la Mesa Directiva, a todas y todos los trabajadores y personas que hoy nos visitan, así como a los medios de comunicación “porque este día nos convoca a la solidaridad, al amor al otro y, por supuesto, a la protección, protección que se tiene que dar también desde el poder público y desde las políticas públicas”.

Posteriormente, el cuerpo de brigadistas e integrantes de las direcciones de Resguardo y Seguridad y de Protección Civil realizaron recorridos por las instalaciones para verificar la integridad estructural y la continuidad de los servicios, como parte del procedimiento para que las y los trabajadores y visitantes continuaran sus actividades.

De salida les informamos que en el marco de “Mesa de análisis y cortometrajes: Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, el director del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, señaló que el suicidio es un tema muy preocupante para la comunidad internacional, por lo que es preciso cambiar la narrativa que se tiene respecto a las personas que realizan este acto.

“Nos congrega el día de hoy la conmemoración muy importante. Esta efeméride, vale decirlo, se conmemora desde el año 2003, a iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud. Y sigue siendo un tema desde entonces bastante relevante, creo que incluso ahora más que preocupante”, indicó.

Refirió que tan sólo en México, según el Inegi, en el 2024 se estimó una tasa de suicidios de 2.6 mujeres por cada 100 mil mujeres y de 11.2 hombres por cada 100 mil hombres. A nivel mundial, se registra una tasa de suicidio de alrededor de 720 mil personas, es decir, cada 40 segundos hay un suicidio en el mundo. Y por cada muerte por suicidio, se calculan 20 intentos más.

Agregó que otro problema que se debe atender, en el marco de la prevención del suicidio, es el estigma; muchas personas rehúyen a hablar o participar en los temas sobre el suicidio porque hay un estigma importante de que son las personas débiles. “Hay que cambiar las narrativas y cambiarlos por una cultura de la comprensión, una cultura de redes de apoyo, de comunidad”.

​​​​

Rugidos

Elocuente

ree

La muy querida y respetada maestra universitaria Julieta Fierro, reconocida y admirada por las y los reporteros de México, falleció ayer.

Extrañaremos su elocuencia que invitaba a conocer la astronomía y lo que esta ciencia aporta y contiene en favor del conocimiento.

Será difícil encontrar a alguien más quien cultive la facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir su sentimiento y admiración por la astronomía.

En medio de las muchas muestras de condolencias, alguien ha citado que la voz de la maestra Julieta Fierro fue luminosa para la ciencia y su desempeño profesional, la convirtió en un referente continental de divulgación en torno al fascinante mundo de la astronomía. Descanse en Paz.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page