top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 24 sept
  • 6 Min. de lectura

ree

*Determinante Robustecer la Transparencia y Redición de Cuentas: K. López

*Compareció Titular de Hacienda; Primero, Atender Necesidades de la Población

La justicia y la transparencia en el manejo de los recursos son condiciones indispensables para honrar el esfuerzo de los ciudadanos que, con su trabajo y sus impuestos, sostienen las finanzas públicas del país, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán.

Durante su intervención al término de la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, López Rabadán indicó que será determinante robustecer los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, mediante instancias estratégicas.

“Y usted tiene las instituciones para ello, como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación. Son importantes para hacer lo bueno, lo ético y lo legal”, dijo ante el funcionario federal.

“Y también lo son para sancionar a quienes actúan fuera de la ley”, destacó.

Recordó que al frente de la Secretaría de Hacienda recae una responsabilidad de la mayor trascendencia: ejecutar las finanzas públicas de la Nación, para que México sea mejor.

López Rabadán explicó que en el presupuesto se define si habrá recursos suficientes para hospitales y medicinas, para escuelas dignas y maestros mejor preparados, para programas sociales que alivien las carencias y para obras de infraestructura que acerquen oportunidades.

“Lo que esperan los contribuyentes y, en general, todos los mexicanos —y lo que sin duda merecen— es que cada peso recaudado se ejerza con plena transparencia, bajo principios de ética y legalidad, ya que de cada tres pesos que los trabajadores ganan, un peso lo deben pagar al gobierno como impuesto”, afirmó.

Pidió reconocer que de cada peso recaudado está el esfuerzo de 63 millones de contribuyentes activos, personas y empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales y que, gracias a ello, la Federación tendrá los ingresos para el ejercicio de este año como base de nuestro pacto social.

“Esa bolsa de recursos exige una gran responsabilidad de esta Cámara de Diputados, año con año y una gran responsabilidad en la ejecución del gasto”, agregó.

Por ello, dijo, el gasto público debe orientarse siempre con rectitud, evitando la corrupción, los abusos y los malos manejos que lastiman la confianza ciudadana.

Finalmente, recordó que el secretario de Hacienda fue ratificado por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, por lo que expresó sus mejores deseos en esta encomienda, ya que, si le va bien a él, le va bien a México y a cada una de las familias mexicanas.

Durante el mismo acto y como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora.

Luego de rendir protesta, el titular de la SHCP indicó que durante el primer año de gobierno la política económica se orientó a atender las necesidades de la población bajo tres principales pilares:  garantizar y fortalecer el ingreso de los hogares mediante la ampliación de los programas del bienestar y el ejercicio efectivo de los derechos laborales de los trabajadores.

También, promover el crecimiento a través de la inversión en infraestructura estratégica con alto impacto en la productividad y la conectividad bajo la Estrategia del Plan México, y mantener una conducción responsable de las finanzas públicas.

Hizo mención que se ha priorizado el acompañamiento a las familias a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la infancia con becas universales que incentivan la permanencia escolar, hasta la fase de adulto mayor con programas que aseguren pensiones dignas. “Esta visión permite asegurar un piso social mínimo, mientras se conduce la economía hacia un bienestar compartido con crecimiento sostenido, manteniendo, al mismo tiempo, la estabilidad macroeconómica y prudencia fiscal como anclas”.

En el primer año de esta administración --añadió-- el gobierno de México continuó fortaleciendo los programas del bienestar y ampliando las estrategias de educación, salud y vivienda social con una visión humanista.

Los recursos del Ramo 11 destinados a educación ascendieron a 149 mil millones de pesos, 36 por ciento mayor en términos reales a lo ejercido en 2024, y fueron destinados principalmente a los programas Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, La Escuela es Nuestra y Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez.

En salud, la inversión de recursos presupuestales hizo énfasis en la prevención sin descuidar las fases de atención médica, asegurando un presupuesto de 904 mil millones de pesos para el Sistema Nacional de Salud que se destinó a ampliar la cobertura médica mediante programas de atención y la construcción de hospitales y clínicas.

Además, los recursos destinados a elevar el ingreso de los hogares y reducir la pobreza ascendieron a más de un billón de pesos en 2025. “Esta estrategia enfocada en fortalecer la solidez financiera de la población de menores recursos ha probado ser la correcta.

Muestra de ello, dijo, es que la pobreza disminuyó en 13.4 millones de personas entre 2018 y 2024, y el día de hoy la cuarta transformación ha logrado lo que ningún gobierno neoliberal alcanzó: por primera vez en la historia las personas en situación de pobreza en México representan menos del 30 por ciento de la población”.

Ese logro --puntualizó-- se ha materializado fundamentalmente al incremento de más del 10 por ciento en el ingreso corriente promedio por hogar con los deciles más bajos siendo los más beneficiados, reflejando la propiedad redistributiva de las transferencias sociales, mientras que garantizan un piso mínimo de bienestar en el país.

Relató que el modelo económico enfocado en un desarrollo sostenible y compartido también ha priorizado la asignación de recursos a proyectos y obras con alto impacto en el bienestar de la población y de la productividad de la industria nacional, reactivando a la obra pública como catalizador de la economía.

Añadió que en el primer año se financiaron obras estratégicas para fortalecer la conectividad y reducir la desigualdad regional invirtiendo más de 850 mil millones de pesos. En particular, en materia del impulso a la infraestructura de transporte se realizaron importantes avances para construir los tramos de trenes de pasajeros México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y AIFA-Pachuca, así como de la línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México. Además, se impulsaron 175 proyectos carreteros y de caminos rurales, todos ellos en un marco de cercana coordinación con entidades federativas y municipios, asegurando el flujo de recursos provenientes de la Federación a los gobiernos locales y garantizando un acceso democrático a la infraestructura de calidad en cada uno de ellos.

En materia fiscal, se ha demostrado --dijo-- que la disciplina financiera es una de las virtudes del segundo piso de la cuarta transformación. En este año se mostró que el garantizar un nivel mínimo de bienestar a la población puede convivir con finanzas públicas sanas y que promover el desarrollo de la economía no es excluyente de una política fiscal responsable, sino al contrario, es una condición y un resultado.

Mencionó que durante 2025 se logró transitar a una consolidación fiscal de forma sostenida y sólida. Se espera alcanzar un superávit primario al cierre de 2025 equivalente al 0.2 por ciento del PIB, mientras que la expectativa respecto del déficit presupuestario al cierre del ejercicio se reduzca de 5.7 por ciento en 2024 a 4.3 del PIB en 2025, garantizando su convergencia hacia un nivel y una trayectoria sostenibles.

Rugidos

Explicación

ree

Las comparecencias de los secretarios de Estado ante el Poder Legislativo, tienen el objetivo fundamental de justificar y confirmar que las políticas, acciones, planes y programas del gobierno en turno han servido para atender los principales reclamos y necesidades de la sociedad en su conjunto.

En medio de firmes pero respetuosos cuestionamientos, los encuentros entre los funcionarios de primer nivel del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y los diputados y senadores de los distintos partidos políticos, iniciaron esta semana.

Durante las comparecencias de la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y del Secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamor, ha prevalecido la civilidad sin dejar de lado, las exigencias de aclarar el destino de los presupuestos para todas y cada una de las dependencias del Gobierno Federal.

Por el bien del país, los encuentros entre los titulares de las dependencias federales y los integrantes del Poder Legislativo, deben seguir dándose en medio de un clima de civilidad y cuestionamientos sustentados.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page