Selva Política
- MIGUEL BARBA
- hace 6 días
- 7 Min. de lectura

*Exponen y Coinciden Diputados, Sobre Importancia de Conmemorar el 2 de Octubre
*Aprueban Diputados Acceso Libre, Gratuito y Permanente a las Playas Marítimas
Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron sus puntos de vista con motivo de la conmemoración del “2 de octubre de 1968”, en el apartado de efemérides de la sesión vespertina.
El diputado Jesús Irugami Perea Cruz (Morena) subrayó que el 2 de octubre no se olvida y desde esta tribuna “honramos a quienes alzaron la voz y pagaron el costo por ello; honramos a las familias que nunca dejaron de buscar la verdad, honramos a la academia, a la prensa valiente, a quienes en las aulas y en las calles mantuvieron viva la memoria cuando era incómodo repetirla: Pero honrar no basta, recordar obliga, por eso se asumió el compromiso de nunca más un Estado que responda con violencia a las libertadas democráticas”.
Por ello --dijo-- este día es un recordatorio de la importancia de no permitir nunca más que un gobierno autoritario regrese al poder. “A las y los jóvenes el día de hoy, desde esta tribuna, les decimos que este Congreso les pertenece, su voz, su organización, su ciencia, su arte y sus protestas son indispensables para un México más justo. No están solas ni solos. Nos comprometemos a cuidar sus derechos, a escucharles, a corregir cuando fallemos y a poner al Estado de su lado”.
Hoy la historia sigue exigiendo justicia
Por el PAN, el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso afirmó que cada 2 de octubre se abre una herida profunda en la memoria de México y hoy la historia sigue exigiendo justicia porque los jóvenes de 1968 eran proyectos de vida, familia, sueños e ideales; fueron silenciados, perseguidos y asesinados. “Recordarlos hoy es una obligación moral y política para construir un México donde nunca más el Estado reprima a su pueblo”.
Esta fecha --agregó-- recuerda que la concentración del poder y el debilitamiento de los contrapesos siempre conducen a la represión. Por ello, este grupo parlamentario tiene la responsabilidad de alzar la voz frente a cualquier intento de silenciar al pueblo de México. “La vida, la libertad y la dignidad son intocables. México no merece gobiernos que repriman ni jóvenes condenados al silencio o miedo”.
Que los ideales de aquellos estudiantes no se marchiten
En opinión de José Luis Hernández Pérez, diputado del PVEM, honrar la memoria de los estudiantes caídos en 1968 no es solo pronunciar un discurso, “es comprometernos a ser ciudadanos activos, vigilantes de nuestras instituciones y defensores de la justicia; es entender que la democracia no es un regalo sino una construcción diaria que exige nuestra participación”.
Se pronunció porque los ideales de aquellos estudiantes no se marchiten, que su anhelo por un México más libre, justo y democrático, sea brújula de los nuevos tiempos. “Que este 2 de octubre al recordar su lucha y su sacrificio renovemos nuestro compromiso con un presente y un futuro donde la palabra prevalezca sobre la fuerza, donde la memoria sea más fuerte que el olvido y donde la justicia triunfe sobre la impunidad”.
Seguirá la lucha por demandas que inspiraron estudiantes del 68
El diputado Pedro Vázquez González (PT) expresó que hace 57 años, el 2 de octubre, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, “el Estado mexicano decidió apagar con las balas lo que no quiso escuchar con palabras. Ese día miles de estudiantes, trabajadores, maestros y ciudadanos se reunieron para exigir la libertad de los presos políticos, derogar el delito de disolución social, desaparecer el cuerpo de granaderos, destituir a los jefes policíacos, indemnizar a los familiares de las víctimas y deslindar responsabilidades, pero lo que recibieron fue represión, persecución, cárcel y muerte”.
Afirmó que el PT seguirá luchando para que las demandas que inspiraron a los estudiantes del 68 sigan presentes en la agenda pública, en educación de calidad, justicia social y un país democrático. “La lección que nos deja este triste episodio en la historia de México es que el Estado debe estar al servicio del pueblo y nunca en su contra. Ni perdón ni olvido, el 2 de octubre no se olvida. Viva la memoria del 68”.
Al recordarlo se reivindica el clamor de los jóvenes
Del PRI, el diputado Víctor Samuel Palma César puntualizó que el 2 de octubre de 1968 conmocionó la vida del país y enlutó a muchos hogares mexicanos, y al recordarlo se reivindica el clamor de los jóvenes de entonces y “convertimos sus voces en sólido impulso para perfeccionar la vida democrática de México, el régimen republicano, la justicia social, el Estado federal y laico.
Rendir tributo a los jóvenes de entonces --mencionó-- lleva a la búsqueda de cumplir en el presente sus anhelos y demandas. “Han pasado 57 años del incalificable suceso de 1968, pero su impulso nos sigue moviendo y conmoviendo”. Además, dijo que en esa época México se debatía y estaba amenazado por caer en la dictadura o abrirse a la transformación política.
Fecha de ausencia de derechos y libertades
Amancay González Franco, diputado de MC, expresó que el 2 de octubre y el 28 de septiembre son dos fechas que recuerdan que hoy, en pleno 2025, se sigue derramando sangre, hay ausencia de derechos humanos y de libertades garantizadas por el Estado. Por un lado, en 1968 la matanza de estudiantes que simplemente querían expresarse diferente y exigían el derecho a la justicia, y hoy la violencia hacia niñas y mujeres que también quieren expresar algo: el derecho a vivir libres y a decidir sobre su cuerpo.
Por ello, dijo, “tenemos las causas muy claras. Sí a la educación sexual en las escuelas, sí a los protocolos para identificar rápidamente a los abusadores, sí a penas más severas a los abusadores, sí a métodos más sencillos de denuncia, sí al aborto libre, legal y seguro para salvar vidas, no a la clandestinidad y a dejar que las mujeres por fin vivan su vida libre”.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), expresó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Enseguida, concluyó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar el martes 7 de octubre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.
En otro tema, ayer la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas.
El documento, que deriva de una iniciativa de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro, fue aprobado en lo general con 465 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones; en lo particular y con modificaciones recibió 470 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones. Pasó al Senado para sus efectos constitucionales.
En la discusión en lo particular, el diputado Monreal planteó modificar los artículos 127 de la Ley General de Bienes Nacionales, 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como los transitorios segundo y tercero del proyecto de decreto, mismas que fueron aceptadas por el Pleno, y se integró la propuesta del diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN).
Registro Nacional de Accesos a Playas
El dictamen establece en la Ley General de Bienes Nacionales que el acceso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado, salvo en los casos que señalan otras leyes o los reglamentos administrativos.
Las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, garantizarán el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro y señalizado.
Indica que queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezcan los reglamentos administrativos.
Menciona que las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas conforme a lo siguiente:
a) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con los ayuntamientos de los municipios que colinden con la zona federal marítimo-terrestre, establecerán el Registro Nacional de Accesos a Playas a partir de la identificación y validación conjunta que resulte de la traza urbana, semiurbana y rural señalada en los Programas de Desarrollo Urbano, los Programas de Ordenamiento Ecológico Locales, los Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas y otros instrumentos aplicables, así como de los convenios con propietarios de predios colindantes con la zona federal marítimo-terrestre.
b) Los municipios y, en su caso, los estados deberán inscribir en los catastros y Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio los accesos a playas, a fin de garantizar su permanencia y el conocimiento de su existencia ante solicitudes de compraventa, rectificación de límites y colindancias de predios contiguos y otros instrumentos aplicables.
c) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales procurará que en los centros de población y otros asentamientos humanos que cuenten con concesiones de zona federal distintos a los propietarios o legítimos poseedores de predios adyacentes, establezcan zonas de acceso libre a las comunidades locales.
En tanto, el artículo 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, precisa que la Secretaría garantizará el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia, por lo menos un día a la semana; los domingos y días festivos la Secretaría promoverá los descuentos descritos en el artículo 198 de la Ley Federal de Derechos, así como el libre acceso cuando las condiciones lo permitan, y dicho acceso se hará con pleno respeto a las medidas de cuidado y protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
Rugidos
Cuentas Alegres

De acuerdo al secretario de Educación Pública a nivel federal, Mario Delgado, el 86 por ciento de las escuelas de educación básica en el país, ya están libres de la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas.
De acuerdo al funcionario, el programa de prevención en el consumo de estos alimentos, así como las medidas de restricción para impedir se venda a las y los alumnos comida chatarra y bebidas que ponen en riesgo su salud y desarrollo físico, brinda ya resultados en favor de la comunidad estudiantil.
El responsable de la educación pública del país, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, sostuvo que estos resultados permitirán combatir la epidemia de obesidad infantil en México a través del expediente digital de salud de millones de alumnos, con el que ya cuenta la autoridad.
Confió a los diputados que lo que parecía imposible, finalmente se logró. Gracias a la ayuda y colaboración de maestras y maestros y sobre todo de los padres de familia.
Habrá que ver si los resultados de este programa de protección a la salud, arroja los resultados esperados.
Comentarios