Selva Política
- MIGUEL BARBA
- hace 5 días
- 7 Min. de lectura

*Preocupa Cualquier Signo de Violencia, Como os Registrados el Jueves: Monreal
*Kenia López: No Habrá vía Rápida en Discusión de la Reforma a la Ley de Amparo
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseveró que “siempre es preocupante cualquier signo de violencia”, como los hechos registrados ayer, en el marco de la conmemoración del 2 de octubre de 1968.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “es una fecha que nos enluteció. Yo soy maestro de la UNAM, estoy seguro que no había expresiones violentas ni de alumnos ni de maestros de la UNAM.
“Los que marcharon, marcharon pacíficamente, pero no debemos permitir que haya este tipo de expresiones, que no son dignas de la racionalidad y la civilidad, pero hay que tener cuidado”.
Monreal Ávila indicó que “lo importante es que el gobierno siempre actúa con mucha tolerancia, y lo mismo hizo el Gobierno Federal que el gobierno estatal, seguramente por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero se actuó con mucha tolerancia, a pesar de los signos de provocación de algún sector, que yo estoy seguro que no son universitarios. No hay anarquía. Es un signo de tolerancia nada más y de expresión”.
Cuestionado sobre lo señalado por Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, quien en “la mañanera”, en Palacio Nacional, propuso cambios a la reforma a la Ley de Amparo, en torno a la retroactividad de la legislación, Monreal Ávila anotó: “Es una opinión del ministro Zaldívar, la respetamos.
“Ya ayer había hecho de parte nuestra una serie de consideraciones y seguramente la Comisión de Justicia, que empieza a sesionar, tomará en cuenta las opiniones que considere procedentes. Entonces, no hay ningún problema y respetamos las expresiones del ministro Zaldívar.
Dijo que la citada Comisión “la semana próxima, de acuerdo con la ley, con los términos y tiempos que establecen la Ley Orgánica y el Reglamento, será la que determine”.
Interrogado sobre la iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal sobre la Ley de Aguas Nacional, indicó que todavía no ha llegado a la Cámara de Diputados. “Ayer iba a llegar por la tarde, noche, no llegó, pero no tarda, en horas, en llegar”.
Por otra parte y al afirmar que el respeto al proceso legislativo de la minuta de Ley de Amparo enviada por el Senado es un requisito indispensable para su discusión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó que no será aprobada en fast track y adelantó que de mantenerse en sus términos votará en contra.
“Yo garantizo al pueblo de México que este proceso de deliberación será pulcro y apegado a la legalidad (…) garantizo que se respete la Ley Orgánica y, evidentemente, que se respete el proceso legislativo; para mí como presidenta de la Cámara de Diputados es un requisito indispensable que todo México tenga certeza de esta discusión en términos de qué va a suceder con la figura del amparo en nuestro país”, sostuvo en entrevista con representantes de los medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Hoy, reafirmó, hago un compromiso público para que no haya fast track en lo que a mí corresponde como presidenta de la Cámara de Diputados; se tendrá que deliberar sin prisas y con certeza de legalidad.
Expuso que la minuta aprobada en la madrugada de este jueves por la Cámara alta será publicada en la Gaceta Parlamentaria en cuanto sea recibida por la Mesa Directiva, con el fin de que tenga la máxima publicidad posible e informó que será turnada a las comisiones en el momento procesal correspondiente.
“Es necesario, primero, recibir la minuta y dar cuenta al pleno de la Cámara de Diputados, a los 500 legisladores, que el documento ha sido recibido en esta Cámara por parte de los senadores y, una vez que se dé cuenta, digamos, de esta minuta, de este documento, la Mesa Directiva, es una facultad de la presidenta de la Cámara de Diputados, turnaré a las comisiones o a la comisión correspondiente”, explicó.
López Rabadán pidió respeto a las facultades de la Presidencia de la Mesa Directiva en este trámite y afirmó que velará porque este proceso sea pulcro y apegado a la legalidad, ya que, indicó, “México necesita eso, que este Congreso, que esta cámara de Diputados pueda hacer saber a las y los ciudadanos cómo están pensando sobre este tema tan importante cada grupo parlamentario”.
En ese sentido, afirmó que tal cual viene la minuta “lastima a los mexicanos”, pues, entre otros temas, la retroactividad viola el artículo 14 de la Constitución y se elimina la capacidad de los ciudadanos para defenderse de la autoridad.
“Hoy como está el documento enviado por el Senado, desde mi perspectiva, evidentemente lastima a una institución tan importante como es el amparo, lastima a las y los mexicanos, lastima la posibilidad de los mexicanos de defenderse ante el gobierno y evidentemente mi voto será en contra”, afirmó.
En caso contrario, planteó, “si se cambia, si se corrige, hay una gran cantidad de temas que se tienen que corregir, no solamente es el transitorio, evidentemente habremos de hacer una valoración distinta”. Finalmente, López Rabadán destacó que toca a la Cámara de Diputados resolver, corregir, perfeccionar y confió en que se hará con responsabilidad y altura de miras.
“Lo que a mí toca como presidenta de la Cámara de Diputados será absolutamente apegado a la legalidad”, sentenció.
De salida les informaos que diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público plantearon a los subsecretarios de Ingresos y de Hacienda, al jefe del Servicio de Administración Tributaria y a la procuradora Fiscal de la Federación, cuestionamientos relacionados con los ingresos públicos para 2026, específicamente en materia de recaudación, déficit fiscal, factureras, deuda, gravamen a bebidas saborizadas y casas de apuestas en línea.
El presidente de la instancia legislativa, diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), reconoció el respeto demostrado en el desarrollo de este diálogo republicano, así como la sensibilidad y apertura de los funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para responder a las inquietudes formuladas, y afirmó que se seguirá trabajando para que el país tenga los ingresos suficientes en tiempo y forma.
Propuesta responsable, dado el entorno global
La diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena) expresó que el Paquete Económico que entregó la Secretaría de Hacienda consolida el nuevo modelo económico de la Cuarta Transformación, denominado humanismo mexicano, el cual sacó de la pobreza a 13.5 millones de mexicanas y mexicanos en tan solo un sexenio, y contribuye a reducir las desigualdades sociales, fortalecer las empresas públicas y el desarrollo de la infraestructura del país.
Destacó que para 2026 se proyecta una inflación del 3 por ciento, un tipo de cambio de 18.90 pesos por dólar y un crecimiento económico en 2.3 por ciento promedio, por lo que se trata de una propuesta responsable dado el entorno global. El desempleo está en sus mínimos, la inversión extranjera directa y las reservas internacionales en sus máximos históricos y se planea la normalización gradual del déficit fiscal.
Carlos Hernández Mirón, diputado de Morena, señaló que la presencia de la y los funcionarios es un acto republicano de rendición de cuenta entre dos poderes de la Unión, y el Paquete Económico de 2026 no solo es un conjunto de cifras frías o proyecciones sino una herramienta política y social que refleja el compromiso del gobierno de la República y de esta Soberanía a favor del pueblo de México.
Hizo mención que se necesita un sistema fiscal sólido, justo y equitativo, que permita financiar los programas sociales, la infraestructura estratégica y las políticas públicas. Se requiere enfrentar los obstáculos de justicia tributaria, como son la evasión y simulación fiscal, particularmente a las factureras. “En la Cuarta Transformación no hay espacio para quienes lucran con el fraude”.
El déficit fiscal que no se ha reducido
Del PAN, el diputado Homero Niño De Rivera Vela consideró vital conocer información sobre el contrabando de combustible, que representó cerca de 170 mil millones del año pasado y un fraude monumental de casi 600 mil millones de pesos en el sexenio anterior.
Indicó que hay temas relevantes como la duplicación de la deuda, el déficit fiscal que no se ha reducido, el aumento y creación de impuestos que se han propuesto, pero es inaceptable que no se aborde este asunto y que ha defraudado a la hacienda pública por cientos de miles de millones de pesos.
El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del PAN, lamentó que de 2022 a 2025 no se llevó a cabo el reporte sobre contrabando de combustibles e importaciones de aceites y lubricantes, por lo que solicitó a los funcionarios hagan el alcance correspondiente a fin de conocer cuál fue la evolución de esto. Dijo que no se puede aceptar lo dicho en materia de huachicol.
Reconoció los esfuerzos realizados por la SHCP y solicitó saber cuánto se podrá recaudar adicionalmente por el combate al contrabando de combustibles, pues las 102 querellas presentadas por 16 millones de pesos apenas representan el 2.7 por ciento de los 600 mil millones de pesos calculados por huachicol fiscal.
Rugidos
Llamado Unánime

El presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump pidió a Israel detener ya el bombardeo en la franja de Gaza.
Luego de declaraciones de Hamas, Trump dijo que ese grupo está listo para la paz duradera y que Israel debe detener de inmediato bombardeos a Gaza.
Como se sabe, el mandatario había dado al grupo de Hamas, hasta el domingo para aceptar el acuerdo, pero de manera sorpresiva este viernes le dieron la respuesta de aceptación a iniciar las negociaciones de paz, si se detienen los ataques.
Estos hechos se dan en medio de un creciente rechazo internacional, a la conducta y postura de Israel en relación al pueblo palestino que desamparado y sin posibilidad de defensa alguna, enfrenta un incesante bombardeo y una atroz y cruel hambruna que termina con la vida de menores de edad, adolescentes y adultos.
Comentarios