Selva Política
- MIGUEL BARBA
- hace 2 días
- 6 Min. de lectura

*Fue Prudente el Senado; Envió Minuta Sobre Ley de Amparo, tal Como fue Aprobada: RM
*Kenia López: en Materia Anticorrupción es Necesario Pasar de los Discursos a las Acciones
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el Senado de la República actuó con prudencia al enviar la minuta sobre la Ley de Amparo tal como fue aprobada.
En conferencia de prensa ofrecida a representantes de medios de comunicación, el legislador expresó su alegría de que “haya predominado la sensatez en la Cámara de Senadores, el buen olfato jurídico y constitucional”.
Destacó que en el Senado “sobran buenos abogados y buenos constitucionalistas y estoy enterado, porque me lo dijo el propio Arturo Garita quien hace dos minutos vino a entregar la minuta y que ésta no tiene modificaciones; tal y como se aprobó la noche del miércoles así viene a la Cámara de Diputados, como Cámara revisora”.
Informó que hoy mismo se sube a la Gaceta Parlamentaria y “mañana en la Mesa Directiva la presidenta la turnará a la Comisión de Justicia para que la revise de inmediato, convoque a todas y todos los integrantes de la Comisión y se haga lo que proceda conforme a la Constitución”.
Consideró que no hay desaseo; “hasta este momento no ha habido un solo ápice de desaseo. Lo que yo creo que ha habido es un poco de tardanza”.
Dijo que quizás la discusión interna “se centró, se cifró en que si podía o no hacerse una fe de erratas. Hay precedentes donde sí se han hecho fe de erratas algunas minutas provenientes de las Cámaras, pero yo creo que lo correcto y lo prudente fue lo que hizo el Senado de enviarnos la minuta tal y como se aprobó el miércoles por la noche o el jueves en la madrugada”.
En este sentido, comentó que no hay elementos normativos que señalen cómo deliberar, discutir una fe de erratas, sobre todo cuando alteran el contenido de una norma y en este caso es nada menos que una reserva.
“Es una reserva especial de un senador que fue aprobada por mayoría. Es muy complicado que tenga una fe de erratas el cambio sustantivo de una norma”, subrayó.
Recordó que la fe de erratas se presenta cuando no altera la naturaleza, una coma, una palabra, redacción, técnica legislativa, pero no altera la sustancia de lo aprobado por las Cámaras y hasta este momento “la fe de erratas no puede votarse, no debe de votarse en ninguna de las Cámaras”.
Por ello, agregó, “me parece que lo que hizo ahora la Cámara de Senadores fue lo correcto y fue lo sensato. No se ha alterado nada el proceso, se tardaron unos días, pero nosotros hoy lo retomamos a partir de este momento que ya se ingresó a la Cámara de Diputados”.
Enfatizó que la Comisión legislativa que dictamine tiene la obligación de revisar el contenido de la minuta. “La Comisión legislativa tiene amplias facultades de revisión de todo el contenido de la minuta. Yo creo que no tiene problemas por hacerse y yo creo que tendrán suficientes días porque no vamos a precipitar. Yo creo que deben de revisarse todas”.
Temas pendientes
Ricardo Monreal Ávila mencionó que se está por recibir por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la iniciativa en materia de aguas. “Hoy hablé con Ernestina Godoy y está por llegar a la Cámara de Diputados como Cámara de origen esa ley. Son dos leyes: es una Ley Federal de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales; son distintas”.
Por otra parte, precisó que también está por llegar la iniciativa relativa a la Ley Orgánica de la Armada, “que son modificaciones, pero prácticamente es una nueva ley orgánica”.
Además, se tiene pendientes en la Cámara de Diputados las reformas en materia de salud y la arancelaria. “Y mañana vamos a deliberar y votar la aduanera”.
Planteó que esta última reforma es parte del Paquete Económico y de la Miscelánea Fiscal que “aunque no está relacionado directamente ya es parte de lo que estamos haciendo. La discusión será de aquí al 18 y tendremos esta semana; son como cuatro dictámenes los que tiene que presentar la Comisión de Hacienda y Crédito Público y van muy bien. Ellos han aprobado por unanimidad su calendario”.
Monreal Ávila anunció que hoy se reunirá con el presidente de esta Comisión y las y los integrantes de la Mesa Directiva para “facilitar las cosas y puedan tener a tiempo esos dictámenes y pueda la Asamblea aprobarla o no aprobarla, según sea el caso”.
Subrayó que el martes y miércoles discutirán “solo la aduanera, iniciativas, pero la que tenemos mañana en dos sesiones será la aduanera que se está aprobando en este momento en la Comisión de Hacienda”.
Finalmente, al ser cuestionado sobre que la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes ha anunciado un plantón aquí en la Cámara de Diputados en protesta por el aumento al IEPS, bebidas azucaradas, tabaco, o sea cigarrillos, ya que esto afecta a sus intereses, el diputado afirmó que “son bienvenidos todos. Los escuchará la Comisión, los escucharemos a todos, pero actuaremos en consecuencia y en beneficio de la salud de los mexicanos y en beneficio del país”.
En otro tema, al afirmar que el mensaje de la Presidenta de la República sobre corrupción debe ser acompañado, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, sostuvo que en esta materia es necesario pasar del discurso a las acciones.
“Yo estoy absolutamente de acuerdo, también me parece que es importante porque México anhela que los discursos se vuelvan una realidad, que quien comete un delito, quien se enriquece de manera ilegal, quien tiene excesos abusos de poder, pues evidentemente sea sancionado”, subrayó.
En entrevista con representantes de los medios de comunicación, López Rabadán indicó que lo sucedido con el desfalco millonario por huachicol fiscal es un tema que le duele a México, por lo que debe hacer sanciones ante uno de los fraudes más grandes en la historia de nuestro país.
Las autoridades involucradas, dijo, deben ser sancionadas, pues al no pagarse esos impuestos por huachicol fiscal se genera la imposibilidad de que haya más hospitales, mejores carreteras y escuelas, lo que lastima directamente a los mexicanos.
“Así es que, por supuesto, yo comparto esta necesidad de que haya sanciones para quienes cometen ilegalidades, y yo espero que eso se vuelva una realidad, que ese discurso, que se oye muy bien, y que por supuesto estoy segura que acompañamos millones de mexicanos, se vuelven una realidad y que no haya intocables en este país”, insistió.
A pregunta expresa, señaló que el mensaje de la Presidenta de la República tiene “muchos destinatarios y las autoridades que han abusado de su cargo que han hecho del ejercicio público, un medio para enriquecerse, deben ser sancionadas, deben ser castigadas”.
De salida les informamos que el PRI votará en contra de la minuta que reforma la Ley de Amparo y de cualquier intento de darle retroactividad a miles de juicios de amparo en trámite, afirmó su coordinador, el diputado Rubén Moreira Valdez.
“Nosotros hemos adelantado nuestro voto en contra, y de una vez adelantamos voto en contra de cualquier intento por darle retroactividad a la Ley de Juicio de Amparo”, señaló.
En conferencia de prensa, al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que la aplicación retroactiva de la ley afectaría los derechos humanos de muchas personas, entre ellos 200 mil mexicanas y mexicanos, muchos pequeños comerciantes, pequeños empresarios que tienen litigios con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En ese sentido, aseguró que esta medida refleja el interés hacendario del Gobierno Federal, el cual es buscar recursos porque está “quebrado”.
Moreira Valdez consideró que la postura de Morena de que se ha abusado de la figura del amparo no justifica que se haya incluido la retroactividad de la Ley de Amparo; además, dijo, en 2011 se dio la reforma en materia de derechos humanos en la que se reconoció que éstos son progresivos y estas modificaciones constituirían un retroceso.
Respecto al “huachicol fiscal”, sostuvo que el hecho de que la procuradora fiscal haya reconocido que el daño por el flagelo asciende a 600 mil millones de pesos, da certeza de su existencia y dijo que no deben pretender “taparle el ojo al macho con una reforma aduanera cuando el problema surgió desde el propio gobierno”.
Por ello, adelantó que también votarán en contra de las reformas a la Ley de Aduanas; es oportunista y trata de distraer la atención.
Por otra parte, cuestionado sobre la iniciativa de Morena que busca sancionar la creación y uso de “stickers” o memes de alguna persona o funcionarios públicos, el priista sostuvo que es inaceptable esta propuesta que es propia de un gobierno dictatorial.
Rugidos
Lo Lograron

En coordinación con las embajadas en Europa, las autoridades mexicanas lograron que se autorice la repatriación de los mexicanos detenidos desde días atrás, en Israel.
La situación que impera en ese país y la franja de Gaza, donde se vive una hambruna que sigue cobrando vidas a niños, jóvenes y personas de la tercera edad, ha tensado las relaciones diplomáticas entre México e Israel.
Los seis compatriotas que desde semanas atrás se aventuraron para llevar alimentos y auxilio a familias enteras, las cuales vive un éxodo en esa región, fueron detenidos e impedidos por parte de las autoridades de Israel para seguir con su misión.
Tras la privación de su libertad, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha venido exigiendo se le permita al gobierno de México, sacar de esa zona a los connacional, autorización que se logró este lunes.
Comentarios