Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 8 oct
- 7 Min. de lectura

*Proponen que Dueños de Mascotas no Paguen IVA por Alimentos y Medicinas
*El Martes se Votarán Dictámenes Sobre Ley de Ingresos y Ley de Amparo
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, dio a conocer que presentó una iniciativa para que los mexicanos que tienen mascotas no paguen IVA por sus alimentos y medicinas, así como para poder deducir de impuestos el pago por su salud.
“Esta propuesta es que las y los mexicanos no paguen IVA para alimentos y medicinas de sus mascotas, y también un tema que es importante es que estoy proponiendo que los pagos a los veterinarios sean deducibles de impuestos; evidentemente es un tema trascendente que va a ayudar a las y los mexicanos”, explicó en entrevista con reporteros que cubren las actividades de la Cámara de Diputados.
Dicha iniciativa, que busca beneficiar a 7 de cada 10 hogares que tienen por lo menos una mascota, propone reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para establecer tasa cero de IVA en alimentos procesados y medicinas para mascotas y animales de compañía, además de la deducibilidad del ISR por el pago de sus gastos médicos.
En el texto de la propuesta, se indica que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 69.8 por ciento de los hogares mexicanos cuenta con algún tipo de mascota; en total, se estiman cerca de 80 millones de animales de compañía, de los cuales 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos, y los restantes 20 millones corresponden a otras especies pequeñas como aves, peces, reptiles u otros.
“La aplicación de la tasa del 0% del IVA a los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies de mascotas en el hogar, así como la posibilidad de deducir los gastos veterinarios, permitirían disminuir la carga económica que enfrentan muchas familias al cuidar a sus animales, posibilitarían una mejor alimentación y atención para los mismos, y aligerarían la presión económica que afrontan los refugios y asociaciones de rescate, fortaleciendo su capacidad para acoger, alimentar, tratar y rehabilitar animales abandonados o en situación de vulnerabilidad y adicionalmente, al bajar los costos del cuidado animal, estas medidas podrían contribuir a reducir la tasa de abandono”, se establece.
Respecto a la Ley de Amparo, la presidenta de la Cámara de Diputados anticipó que habrá un debate probablemente polarizado, con distintas visiones, pero confió en que esto enriquezca al Parlamento.
“Es necesario que se fijen posiciones jurídicas, más allá de ideológicas, jurídicas claras. Hoy advertimos por lo que se ha estado informando a lo largo de estas horas, que puede ser que haya una discusión a propósito de la retroactividad de las leyes, específicamente hablando de si son leyes adjetivas o leyes sustantivas”, indicó, y reiteró que garantizará que ese debate sea plural, público y que honre a las y los mexicanos en sus prioridades y en sus preocupaciones.
“El corazón del Amparo es proteger a los mexicanos, es garantizar que sus derechos humanos no sean violentados, es que exista una suspensión provisional que permita a las y los mexicanos defenderse ante una autoridad. Bajo esa lógica, desde mi perspectiva, como integrante de esta Cámara de Diputados, votaré en contra de que esta figura tan importante se merme, se disminuya, se trastoque”, insistió.
En otro tema, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política, coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, señaló que se prevé que entre el martes y el miércoles de la próxima semana se aborden en el Pleno los dictámenes de la Ley de Ingresos y la Ley de Amparo.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador expuso que el Paquete Económico contiene la Miscelánea Fiscal e incluso hay modificaciones al Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos, entre otras.
En este sentido, detalló que estas semanas la Comisión de Hacienda y Crédito Público se está reuniendo con funcionarios. “Ayer lo hicieron con el subsecretario de Ingresos”.
Además, hay mesas de trabajo que tienen “ya unos días en la Comisión de Hacienda trabajando y van a trabajar toda esta semana, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo, y el lunes pueden estar presentando los dictámenes de Ley de Ingresos para ver si entre martes y miércoles pudiéramos estar votándola”.
Mencionó que las mesas temáticas son instaladas para efecto de mayor difusión, conocimiento, instrumentación de lo que contiene la Ley de Ingresos.
“Es muy amplia la Ley de Ingresos, por eso es que se subdivide por materias, para que todos los diputados que integran las comisiones y después el Pleno, estén enterados del contenido de este importante documento económico fundamental para el país, dado que se trata de los ingresos que la nación va a recibir el próximo año 2026”, indicó.
En cuanto a la minuta de la Ley de Amparo, explicó que fue turnada por la Mesa Directiva a las comisiones de Justicia y de Hacienda y Crédito Público.
Precisó que la ruta que va a seguir esta minuta es que una vez turnada a las dos comisiones dictaminadoras, la Comisión de Justicia y la Comisión de Hacienda, se reunirán las mesas directivas y dejarán abierta la discusión “para aceptar observaciones, aceptar propuestas de modificación o lo que la gente quiera opinar dentro de las comisiones de Justicia y de Hacienda para que el viernes estemos en aptitud de aprobar o no, de votar el dictamen”.
El diputado consideró que se prevé que sea discutida y, en su caso, aprobada el próximo el lunes y que se pase al Pleno el martes o el miércoles de la semana próxima.
Subrayó que esta minuta se turnó a la Comisión Hacienda y Crédito Público, porque hay una parte de modificación en el Código Fiscal de la Federación, aparte de las modificaciones a la Ley de Amparo.
Reforma en materia arancelaria
En lo que respecta a la reforma en materia arancelaria, el diputado Monreal Ávila dijo que en este análisis “tenemos que ser más cuidadosos dado que es la imposición de aranceles a países que sin ser socios comerciales tienen una intensa comercialización, a veces desleal, con nuestros productos en México y eso lo estamos revisándo con mucha seriedad”.
“No sé si lo terminamos de aquí al martes, creo que no; vamos a darle una pausa para que después de esta parte, en el mismo periodo, finales de noviembre, lo podamos abordar”, indicó.
Reforma a la Ley Aduanera
Informó que ayer se envió la minuta de reformas a la Ley Aduanera al Senado de la República para su ratificación.
A “este proceso se le denomina revisión de lo que en la Cámara de Diputados se hace, se realiza, y ahora el Senado ya tiene desde ayer la minuta que contiene las modificaciones a la Ley Aduanera”.
Apuntó que ahora “serán ellos los que señalen si hay alguna modificación y nos la reenvían, o si ya ratifican lo actuado por la Cámara de Diputados para que tenga formalidad jurídica y se publique en el Diario Oficial de la Federación para su promulgación”.
Iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales
El diputado Monreal dio a conocer que su iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales está tratando de consensarla con los grupos parlamentarios. “Quizá la semana que entra ya la presente”.
Abundó que como lo publicado vía sus redes sociales, la propuesta que impulsa busca “que no se penalice y menos que se cobren anualidades de tarjetas de crédito o de débito que uno no solicita y que se puedan cancelar inmediatamente, cuando se avise con tres días de anticipación a la institución bancaria de qué se trata”.
Puntualizó que el propósito es simplemente “no me mandes tarjetas que yo no te he solicitado, y no me cobres ninguna tarjeta ni me penalices sobre tarjetas que yo nunca pedí. Que no te llenen de tarjetas que después te las cobren sin ninguna justificación y que puedas cancelarlas cuando tú lo solicites”.
De salida les informamos que en sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, Ismael Pérez Albina, hablante de lengua chinanteca, se congratuló por compartir con diputadas y diputados federales un poco de su comunidad, de su lengua, tradiciones y costumbres que les dan identidad y fortaleza.
Al participar en el marco de la convocatoria “Las lenguas toman la tribuna”, Pérez Albina dijo ser originario de San Pedro Sochiapam, Cuicatlán, Oaxaca, comunidad orgullosamente chinanteca, y externó el honor de dirigir un mensaje en su lengua materna.
Mencionó que a la edad de 14 años salió de su comunidad hacia la Ciudad de México en busca de lo más básico para subsistir; “con muy poco dominio del español enfrenté muchas dificultades, como la discriminación, el maltrato y el abuso laboral, por ser indígena y por no hablar castellano”.
Pidió que se valore y reconozca no solo la lengua chinanteca, sino todas las lenguas originarias, y se logre un verdadero respeto hacia ellas en los espacios públicos de la Ciudad de México.
Rugidos
Retorno

Los seis mexicanos que decidieron personalmente viajar hasta la franja de Gaza, con el fin de brindar apoyo, ayuda y alimentos a miles de personas que enfrentan hambruna en Palestina y que habían sido detenidos por las autoridades de Israel, están ya en México.
El gobierno de México a través de sus embajadores, cercanos a la zona de conflicto entre el ejército israelí y el grupo de Hamas, hicieron un gran trabajo diplomático para lograr la autorización de repatriación de los mexicanos, decididos estos apoyar a las miles de personas que son desplazadas por la fuerza.
Con la decisión de este grupo de mexicanos que expusieron su vida, viajando aquella región en misión humanitaria, asi como los pronunciamientos del gobierno de México, en el sentido de que allá se vive un genocidio, nuestro país ha dejado constancia una vez más de estar en favor de la paz, en cualquier región del mundo donde la violencia y el daño a la sociedad se manifieste.
Comentarios