top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 12 oct
  • 7 Min. de lectura

ree

+Descarta sea “Vía Rápida” la Aprobación de la Minuta de Reforma a Ley de Amparo

+Propone PAN Mayor Discusión y no Aprobación Precipitada a Importante Reforma


El diputado Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia, descartó “fast track” en la aprobación de la minuta de reforma a Ley de Amparo; y aseguró que el dictamen será enriquecido con las observaciones de juristas y especialistas que acuden a las audiencias públicas.

Asimismo, aseguró que será una reforma “que beneficie y agilice el juicio de amparo”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, durante el segundo día de las audiencias organizadas por las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, dijo que “los ponentes, en verdad, son juristas que están aportando grandes propuestas.

“La idea no es aprobar un dictamen ‘fast track’, se dieron los cinco días conforme a la ley, para que los diputados de los diferentes grupos parlamentarios puedan estudiarlo y hacer sus propuestas, que la sesión va a ser hasta el día lunes a las 18:00 horas”, explicó.

Recordó que en comisiones “se socializó un dictamen donde se corrige el tema de la retroactividad.

“Esperemos que el lunes que comience el debate en las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda, podamos robustecer aún más estas propuestas, y como cámara revisora podamos aportar todo lo que hemos estado anotando y que queda en la versión estenográfica”, abundó.

Moreno Rivera consideró que existe una “falta de información” respecto a este tema; “muchos piensan que el amparo es una instancia, es un juicio, y además es algo que es orgullosamente mexicano, y que, seguramente, hoy que estamos viviendo tiempos en donde se transformó el Poder Judicial completamente, creo que es importante que esta ley, que data de hace muchos años, pues también tenga reformas de fondo, y sea una ley que beneficie y agilice lo que es el juicio de amparo.

“No puede ser que haya amparos que tarden cinco, 10 y muchos años, y no se puedan resolver, y siga habiendo suspensiones provisionales, y siga habiendo recursos”, ya que en ocasiones emplean “una herramienta tan hermosa como el amparo, para hacer eterno la finalización de un juicio”, abundó.

++++++++++++

Sobre el mismo tema, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) se pronunció por generar un diálogo que permita postergar la discusión de las reformas a la Ley de Amparo, ya que su aprobación sería precipitada y en “detrimento de los derechos humanos”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, durante el segundo día de las audiencias organizadas por las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, la diputada agradeció la participación de “los extraordinarios abogados, abogadas, académicos y expertos que acudieron a este diálogo.

“Ojalá, de verdad, entremos en un diálogo que permita postergar estas reformas”, ya que su aprobación no va a agilizar los tiempos en los juicios de amparo, precisó.

Además, dijo, es necesario garantizar “la protección a los derechos, tanto individuales como colectivos y eso es una gran preocupación externada, con un respeto enorme, de parte de académicos, de abogados, de litigantes, de especialistas y de maestros”.

De igual manera, resaltó la necesidad de que se conserven los logros en la reforma al artículo primero constitucional, de 2011, así como a la Ley de Amparo, de 2013.

Zavala Gómez del Campo aseguró que dichos encuentros “nos obligan a revisar si es oportuno o no reformar, porque es clarísimo que tenemos que estudiar mucho más el tema, y que estas audiencias debieron haberse dado en la redacción de la iniciativa, que se presentó el 15 de septiembre”.

Reiteró que el Grupo Parlamentario del PAN decidió no participar en este diálogo; sin embargo, acuden para vigilar que se respete a las y los participantes.

+++++++++++

Al respecto, el abogado Arturo Pueblita Fernández, presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, alertó que las reformas sobre Ley de Amparo representan un retroceso en materia de derechos humanos. 

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de su participación en las audiencias públicas al respecto, convocadas por las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, dijo que una eventual aprobación de las modificaciones planteadas “nos deja en una situación de indefensión” a la población.

“Prácticamente lo que nos estarían haciendo es, dejándonos en una situación de retroceso en materia de derechos humanos, estaríamos en presencia de una pérdida de efectividad del juicio de amparo y, por lo tanto, quedamos las y los ciudadanos mucho más vulnerables”, argumentó.

Agradeció que se abran este tipo de foros y dijo que espera que sus resoluciones realmente funcionen y no se trate de un requisito que cumplir.

Precisó que en esta reforma se limitaría el interés legítimo en el juicio de amparo, “esto impediría que en muchos de los casos se pudiera tener un verdadero acceso a la justicia”.

Otro tema que resulta muy relevante, puntualizó, es todo lo que tiene que ver con la suspensión, una medida cautelar que tiene por objeto evitar que se generen daños o perjuicios irreparables a la persona que solicita amparo mientras se resuelve el juicio sobre el fondo.

“Si no se permite la suspensión, simple y sencillamente van a continuar los actos de autoridad, se van a terminar realizando actos de ejecución, que, en muchas ocasiones, eso impedirá que a la postra se le termine reconociendo el derecho a que se le conceda el amparo a las personas”, abundó.

+++++++++++++

De salida les informamos que en lo que fue el segundo día de las audiencias públicas convocadas por las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, académicos, abogados y especialistas hicieron diversas propuestas a diputadas y diputados sobre el tema “interés legítimo” en el contexto del juicio de amparo.

El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), expresó que la audiencia pública sobre el proyecto de dictamen respecto de la minuta que reforma y adiciona disposiciones a la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 100 y 100 de la Constitución Política, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, se abordó uno los temas fundamentales de esta reforma legislativa.

Recordó que, de acuerdo con el artículo 107 constitucional, el interés legítimo individual o colectivo permite a las personas iniciar un juicio de amparo contra la violación de derechos constitucionales y la afectación de su esfera jurídica, de forma directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.

Recordó que la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso añadir un segundo párrafo al artículo 5º fracción I de la Ley de Amparo, para posibilitar la aplicación jurídica del interés legítimo en lesiones jurídicas reales y no en casos con beneficios hipotéticos; ello, en concordancia con criterios jurisprudenciales previos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mencionó que debido a que se escuchó a la ciudadanía en las audiencias públicas del Senado de la República, la minuta modifica la redacción en el artículo 5º de la Ley de Amparo para añadir adjetivos al interés legítimo, como individual y colectivo, eliminar otros como actual y directo, con el objetivo de posibilitar el uso del juicio de amparo en caso de amenazas inminentes y  al mismo tiempo proteger los derechos colectivos.

Moreno Rivera indicó que estas audiencias públicas confirman que la Cámara de Diputados es un parlamento moderno, transparente y, sobre todo, democrático; “queremos que la ciudadanía conozca y participe en las modificaciones legales que se llevan a cabo y la voz ciudadana se escuche y nutra la toma de decisiones legislativas, sobre todo a los juristas con su experiencia”.

Comentó que el tema de la audiencia del lunes 13 de octubre será “suspensión”, y ese mismo día, a las 6 de la tarde, las comisiones unidas se reunirán para el debate, discusión y probable aprobación de la minuta que es importante y trascendente.

Precisó que las intervenciones de los ponentes son materia de consulta y registro en el micrositio, con material videográfico para el público interesado.

Destacó la importancia de abordar si la agilización del proceso contribuirá a que el juicio de amparo sea accesible y eficiente, y si la vinculación de la reforma con estándares internacionales fortalece la legitimidad del sistema judicial mexicano en el ámbito global. Consideró relevante regular el actuar de quienes abusan del juicio de amparo y de garantías y si los conceptos propuestos son accesibles para todas las personas.

Intervención de diputadas y diputados

El diputado Carlos Ventura Palacios Rodríguez (Morena) comentó que al hablar de lo individual o lo colectivo, podría estarse dejando fuera a ciertos sectores, pues al referirse a “colectivos” también se incluyen grupos como periodistas o madres buscadoras. El concepto del “interés legítimo" no obstaculiza que se promuevan amparos ante el interés superior de la niñez; por ello, es necesario conocer de las y los ponentes de qué manera como legisladores pueden reflejar en la ley el interés social.

Por el PAN, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo dijo que hubiera sido mejor realizar las audiencias públicas antes de la presentación de la iniciativa y se hiciera un parlamento abierto mayor para discutir esta ley. “Agradezco a las y los abogados por estar aquí, son ponentes que tienen mucho conocimiento sobre este tema”.

María Luisa Mendoza Mondragón, diputada del PVEM, reconoció que el derecho de amparo es un tema complejo y con muchas aristas; se debe analizar cómo evitar el abuso del juicio de amparo sin trastocar los intereses colectivos, así como el interés legítimo y el interés jurídico en la Ley de Amparo, sin generar una desproporción con el derecho difuso o colectivo y tener una justa media y robustecer la actuación de la autoridad para que no quede a su libre albedrío.

Del PT, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez manifestó que las audiencias públicas desarrolladas ha sido un trabajo enriquecedor y lo expuesto por las y los ponentes es una retroalimentación al escuchar sus posturas, ideologías y propuestas, lo cual se verá reflejado al aprobar esta reforma. “Todos venimos con la intención de poder abonar a la Ley de Amparo, independientemente de que se tenga un cargo público o no, ha sido un logro importante para las y los mexicanos”.

Rugidos

Plan de Ayuda

ree

Ante la tragedia que viven miles de personas en cerca de 10 estados del país, abatidos por las fuertes precipitaciones registradas durante 48 horas, el auxilio y ayuda que los elementos del Ejército y la Marina debe ser valorada profundamente.

El número de personas fallecidas crece debido a los estragos de las fuertes precipitaciones del jueves y viernes pasados y los damnificados, muchos de ellos familias enteras, claman por apoyo, asistencia y auxilio que ha comenzado a llegar.

Los tres niveles de gobierno –federal, estatal y municipal—han coincidido que el rescate de los damnificados en muchos lugares, está resultando complicado, debido en buena medida a lo retirado y elevado en que se encuentran rancherías, poblados y localidades en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí e incluso Guerrero.

Será una tarea difícil, complicada, casi imposible llevar asistencia y apoyo por lo peligroso de los caminos. Sin embargo, el rescate de las fuerzas armadas ha comenzado desde el sábado y hay el firme compromiso de acudir hasta donde se informe que se requiere ayuda.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page