Selva Política
- MIGUEL BARBA
- hace 2 días
- 6 Min. de lectura

*Aseguran que la Ley de Ingresos es Austera, Proporcional y no Causa Impuestos
*El País Mantiene una Tendencia Hacia el Endeudamiento, Afirma Oposición
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la Ley de Ingresos es racional, austera, proporcional y no presenta nuevos impuestos.
En entrevista, anticipó que el dictamen tendrá modificaciones, y mencionó “tres reservas que tienen que ver con gastos incobrables, con créditos incobrables, con afianzadoras, aseguradoras y con procedimientos generales”.
En este sentido, comentó que una de las reservas tiene como objetivo “dar facilidades y para que den un trato justo a la gente que está en esas condiciones, por parte del Servicio de Administración Tributaria y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
Explicó que si bien se aumentan algunos impuestos en materia de bebidas azucaradas, esto se realiza con el fin de salud.
Se refirió a otros productos que serán objeto de aumento como los juegos y sorteos, sobre todo, los casinos, el tabaco y los videojuegos de carácter violento, estos últimos orientados a niños y jóvenes menores de edad. “La idea no es recaudar, sino un poco atenuar o inhibir este tipo de violencia en niños y en jóvenes”.
“Entonces, no hay nuevos impuestos, pero hay mayor control y vigilancia, y hay más combate a la evasión y a la elusión fiscal”, afirmó Monreal Ávila.
Dejó en claro que la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de Federación, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y la Ley de Ingresos son instrumentos financieros indispensables para que el Estado mexicano cumpla con su función en todos los rubros.
Indicó que con estos marcos jurídicos aprobados en la Cámara de Diputados “nosotros creemos que vamos a dotar al Estado mexicano para que cumpla con sus obligaciones frente a la sociedad”.
“Son instrumentos claros, racionales, justos, en donde la proporcionalidad es lo más importante, el que todos contribuyamos de manera equitativa, justa, proporcional, con el gasto de la Federación y con el gasto público que se invierte en todos los rubros: educación, salud, infraestructura, empleo, todo es lo que este presupuesto va a tener para que se invierta a través de los mecanismos que la Constitución y la ley establecen”, precisó el diputado.
Subrayó que hoy concluyen los cuatro días “que nos habíamos propuesto para aprobar estos cuatro dictámenes que contienen distintas leyes de carácter fiscal y de carácter recaudatorio y contributivo con el gasto de la nación”.
Expuso que una vez terminado el proceso legislativo la sociedad lo verá reflejado cuando se satisfagan las necesidades colectivas, como la educación, el pago de salarios a maestros, soldados, policías, a los que se dedican a la seguridad pública.
Asimismo, se verá cuando los recursos se destinen a hospitales, al pago de médicos, enfermeras, mantenimiento de carreteras, infraestructura y cuando reciban millones de personas la política social a través de los apoyos a adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras, a becas de todos los niveles educativos, a la ley de cuidados; “ahí lo van a ver reflejado”.
Impuestos saludables
El diputado Ricardo Monreal comentó que para los impuestos saludables hay recomendaciones dentro del Presupuesto, “de tal suerte que lo que se recaude pueda destinarse a salud. De hecho, hoy el presupuesto de salud tiene un aumento sustancial para prevenir enfermedades, para ampliar la calidad de la impartición de la salud y para ampliar la capacidad hospitalaria en el país”.
Reiteró que “sí hay un aumento sustancial en el rubro de salud proyectado en el Presupuesto que vamos a analizar a partir de la semana que entra, porque técnicamente tiene que irse a un fondo general y de ahí distribuirse. Siempre se ha hecho así, Ya la semana que entra lo aprobamos. Antes del 15 de noviembre va a estar”.
Finalmente, dijo que “es probable que nos llegue aquí a la Cámara de Diputados, hoy, la Ley de Extorsión, que es una nueva ley para aplicarse en todo el país, derivada de la reforma constitucional que aprobamos en materia de extorsión, la cual fue anunciada hoy por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sobre el mismo tema y en contraposición, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que del 2018 a la fecha se ha duplicado el techo de endeudamiento en el país.
“La deuda es el doble del presupuesto del país y se incrementó en esa cantidad básicamente durante el gobierno de López Obrador”, expuso en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
En el marco de la discusión del dictamen Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, informó que la bancada del PRI presentará alrededor de 20 reservas, y se prevé que Morena presente alguna de último momento, lo que puede ampliar el debate.
“Morena se burla de México. Se burla de la Secretaría de Hacienda de las y los mexicanos. Ellos presumen que recaudan más. Entonces, ¿para qué suben impuestos?
“Es lo que tiene que quedar muy claro, aumentaron la deuda en un doble y todo esto por Andrés Manuel López Obrador. Por eso hoy la presidenta Sheinbaum tiene que enfrentar cuatro emergencias. Primera, la inseguridad. Segunda, emergencia, su crisis financiera del gobierno. Tercera, no crece México. Y cuarta, y esa también se tiene que poner sobre la mesa, la crisis interna que tiene de gobernabilidad, porque el grupo de López Obrador pues no deja que avance su gobierno”, agregó.
Por otra parte, el tema del auxilio a damnificados por las lluvias de hace ocho días, llegó ayer a la Cámara de Diputados. Ahí Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, afirmó que la ayuda a las personas damnificadas por las recientes inundaciones en diferentes estados continúa avanzando, pues ya no existe la “tortuosa” ruta del Fonden.
“Se está apoyando mucho y bien. Pero va por etapas, porque la complicación es verdaderamente de mucho daño a las viviendas, casas, a las personas, a los bienes, a la infraestructura. Y no hay problema porque hay dinero. El monto que está ahí para entrar es 19 mil millones y ya no camina la tortuosa ruta de lo que era el Fonden.
“Era un barril sin fondo y había mucha corrupción, mucho invento de cosas y era una burocracia para que llegara el dinero, verdaderamente difícil. Y ahora ya están avanzando en la etapa de censar para ver lo que realmente se afectó y cómo ayudar a las viviendas, cómo ayudar a recuperar los utensilios de la cocina, de las recámaras, de todo, y el papeleo y todo lo que tiene que hacer”, comentó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la discusión de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2026, el diputado explicó que se han entregado apoyos iniciales, posteriormente se harán censos para conocer las necesidades precisas de acuerdo con el daño.
“Entonces, la verdad es que el gobierno está encabezando, el Gobierno Federal y todos los gobernadores, no importa el tema de qué ideología sean o qué partido sean, están metidos en la solución de los problemas”, puntualizó.
Por otro lado, consultado sobre si su fracción parlamentaria presentará reservas a la Ley de Ingresos 2026, el legislador adelantó que propondrán modificaciones en materia de bancos, seguros y créditos impagables.
“Vamos a meter reservas en el tema de los bancos, en el de seguros y otra sobre los créditos impagables […] Es un tema de verdadera democracia. Ahorita tenemos consensuadas dos, y una está en debate. La de seguridad está en debate”.
De salida les informamos que al sostener que el avance de los derechos políticos de las mujeres ha sido fruto de una lucha colectiva y constante, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que “las mujeres sabemos hacer política de la buena”.
En el marco del 72 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de la mujer en México, López Rabadán, a nombre de la Mesa Directiva, hizo un reconocimiento a todas las mujeres “de esta Cámara de Diputados y Diputadas y de todo México”.
Durante un mensaje previo al inicio de la sesión ordinaria, indicó que este 17 de octubre se cumplen 72 años del reconocimiento del derecho al voto de la mujer en México y recordó que, en 1953, el Diario Oficial de la Federación publicó las reformas constitucionales que reconocieron nuestra ciudadanía y el derecho de las mujeres a votar y ser electas.
“Hoy refrendamos que las mujeres sabemos hacer política de la buena (…) Es tiempo de mujeres”, finalizó.
Rugidos
Va de Nuevo

Aun no rueda el balón del mundial de futbol 2026 que se llevará a cabo en tres sedes distintas –México, Estados Unidos y Canadá—y nuestro país junto con EU, Jamaica y Costa Rica hicieron pública, este lunes, su propuesta para ser sede ahora del Mundial de Futbol Femenil el cual se llevará a cabo en el año 2031.
Bajo el lema “Por el presente, por el futuro”, las federaciones de este deporte de los países arriba citados, oficializaron su propuesta de convertirse en sedes para el Mundial Femenil, apenas 5 años después de concluir la fiesta del balompié a realizarse el año entrante.
En el caso concreto de México, todo parece indicar que se busca aprovechar la infraestructura deportiva, aeroportuaria, hotelera, restaurantera y de comunicaciones que se prepara para dar la bienvenida a millones de turistas el año entrante.
De esta manera se buscará realizar la Copa del Mundo de Futbol Femenil más grande de la historia, al participar cuatro países como sedes.
Hay confianza de la FIFA en las federaciones de futbol de esta región del mundo, por lo que esperan que su propuesta sea analizada y aprobada en favor del desarrollo del futbol femenil a nivel regional y mundial.
Comentarios