top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • hace 2 horas
  • 7 Min. de lectura

ree

*Envía Cámara de Diputados 49 Toneladas de Víveres a Damnificados de 5 Estados

*Llama Coordinador de MORENA a sus Diputados a no Ausentarse en las Sesiones

La Cámara de Diputados envió 49 toneladas de víveres, ropa y medicamentos para las personas afectadas por las lluvias en Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó este es el segundo envío de artículos de primera necesidad que se hace en esta semana, el cual es de manera plural con el acompañamiento de todas y todos los legisladores.

“Estaremos enviando esta tarde 49 toneladas de víveres y de apoyo a las familias mexicanas.  Estarán saliendo en el transcurso de hoy para acudir al Campo Militar Número 1 y, evidentemente, ahí de manera institucional se puedan distribuir en las cinco entidades”, enfatizó la legisladora.

Mencionó que “a nombre de todos los grupos parlamentarios y el presidente de la Junta de Coordinación Política y una servidora, queremos decirles a las y los mexicanos: no están solos”.

Apuntó que la Cámara de Diputados se solidariza con las familias en México porque “sabemos que miles de familias están atravesando momentos muy complejos a propósito de las intensas lluvias. Esto nos obliga como legisladores a decirles aquí estamos”.

En otro tema, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), indicó que “hay un llamado de parte mía para que cumplamos con nuestra responsabilidad, en cuanto a los diputados de Morena, con los que yo tengo una responsabilidad de coordinar”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, aseveró que “estamos revisando, la semana que entra, todos los lineamientos y ordenamientos jurídicos para que se haga posible y efectiva la presencia cuando sea indispensable de diputados y diputadas en la discusión y aprobación de leyes”.

Cuestionado sobre que diputadas y diputados le entregaran un pastel ayer en la Cámara de Diputados al secretario de Economía, por su cumpleaños, dijo que fue un grupo de 20, aproximadamente, “como un gesto de auténtica amistad e identidad con él, que no impide y no impidió que llevará a cabo su comparecencia amplia, con información y con libertad”.

Interrogado sobre la presencia de la Sonora Santanera también ayer en San Lázaro, señaló: “Algo me había comentado Sergio Mayer, desde hace ya varias semanas, que era un reconocimiento a ellos por su labor artística y por todos los años que nos han dado buena música, pero hay que buscar momentos, los momentos más adecuados a la situación que vivimos”.

Por otra parte y al emitir un mensaje en lengua maya yucateco ante el Pleno de la Cámara de Diputados, Elí Casanova Morales solicitó a las diferentes autoridades, tanto en los ámbitos federal, estatal y municipal, como a las educativas, sigan trabajando en políticas para reforzar y llevar hacia adelante la lengua maya en las áreas de trabajo y en la enseñanza.

Mencionó que en el territorio mexicano el maya es más visible que otras lenguas originarias, ya que se habla por un gran número de personas: 774 mil 755, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en una extensa región que ocupan los tres estados peninsulares y es bien comprendido por quienes lo hablan, ya que no representa variación radical.

La lengua maya --añadió-- todavía tiene gran vitalidad y ha tomado diferentes rumbos para trabajar desde ella y se enseñe en las universidades; sin embargo, no es la misma labor el que en una universidad se trabaje desde la lengua a que se enseñe en ella en sus espacios.

Consideró que lo primero implica a personas que hablan la lengua, mientras que lo segundo a personas que no la hablan. A partir de estas ideas, no se puede planear ambos tipos de trabajo desde un mismo abordaje. Trabajar diferentes temas en las universidades desde la lengua maya implica que las clases se impartan en ésta; por contexto, los contenidos de las diversas áreas del conocimiento se deben traducir.

Casanova Morales comentó que enseñar la lengua maya a personas que no la hablan implica una buena dirección, de modo que quien la estudia pueda aprender la fonética o los sonidos, cómo se conjugan las raíces, tanto de sustantivos como de verbos, o los topónimos, entre otros.

De esta manera, es importante integrar temas que se basen en la cultura maya actual, para que quienes aprenden la lengua puedan comprender por qué se dicen ciertas palabras, ya que habrán adquirido también parte del contexto cultural, e incluso los trabajos ya hechos en pro de la lengua maya con estas características, pueden ser tomados por otras lenguas originarias como ejemplo para revitalizarse y seguir adelante.

“Aunque hoy en día no es suficiente lo que se ha avanzado con la lengua maya, sí podemos seguir trabajando en las universidades de nuestro país. Por ello, es menester seguir construyendo, trabajar en equipo tanto las autoridades como las personas que participan en las universidades. ¡Hablemos la lengua maya, aprendámosla y enseñémosla!”.

El hablante de lengua maya yucateco relató que actualmente, diversos jóvenes (hombres y mujeres) asisten a algunas universidades en la península de Yucatán, en las que pueden seguir hablando la lengua maya.

Hoy en día --dijo-- hay universidades en las que se trabaja desde la lengua maya, como la Universidad de Oriente en Yucatán (uno), la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (uimqroo) y la Universidad Intercultural de Campeche (uicam).

También existen, en los tres estados peninsulares, otras universidades y diferentes espacios en los que se enseña la lengua maya, así como en otros lugares de México, como en la Escuela Nacional de Antropología e Historia o en la Universidad Nacional Autónoma de México.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que el ciudadano Elí Casanova Morales es originario de Tinum, Yucatán, académico con sólida formación lingüística, y cuenta con una maestría en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su trayectoria como docente --dijo-- es amplia, abarcando desde 2015 instituciones de prestigio. Ha contribuido al campo académico durante su participación como ponente en congresos nacionales e internacionales, y la publicación de artículos en medios especializados. Tiene un marcado interés en la educación superior de jóvenes mayas.

De salida les informamos que en conmemoración del 72 aniversario del voto de la mujer en México, la Cámara de Diputados realizó una sesión solemne donde legisladoras de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC destacaron los avances y retos para garantizar los derechos de las mujeres.

Aquí estamos trabajando con honorabilidad y sororidad

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, mencionó que hoy se conmemoran 72 años del voto de las mujeres, “del derecho que las mujeres mexicanas tenemos para votar y ser electas. Hemos librado juntas muchas batallas, libramos juntas las cuotas, libramos juntas la paridad”.

Precisó que más allá de una visión ideológica e incluso partidista, los temas de mujeres siempre los hemos librado juntas. “Felicidades a todas, porque defendiendo cada quien sus posiciones hemos logrado transitar en esta generación y yo les pido, voltéense a ver. Es esta generación de máximos derechos para las mujeres, es esta generación que ha logrado tener en esta Cámara de Diputados 253 mujeres de 500 integrantes”.

López Rabadán afirmó que gracias a ese derecho que se consagró hace 72 años, “hoy una servidora preside el Congreso y esta Cámara de Diputados siendo mujer. Hoy una compañera preside el Senado de la República siendo mujer. Hoy una mujer mexicana preside la República. Hoy una mujer preside el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Este es un logro de todas y de todos”.

Indicó que ahora les toca garantizar los derechos de las mujeres de todo el país, esa es la gran responsabilidad. En medio de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación --dijo-- “ojalá en lo posible y en lo factible podamos garantizar más y mejores derechos a todas las mexicanas a través del erario, de los impuestos de los mexicanos. Yo sé que todas aquí lo queremos, de todos los grupos parlamentarios lo queremos”.

Se manifestó para que estos 72 años sirvan para decirle a todo México que “aquí estamos, estamos trabajando con honorabilidad, estamos trabajando con sororidad, estamos trabajando para las mujeres de todo nuestro país. Enhorabuena a todas mis compañeras. Felicidades. Que vivan las mujeres. Así es”.

La diputada Lucero Higareda Segura (Morena) recordó que hace más de 70 años las mujeres mexicanas conquistaron un derecho que cambió para siempre el curso de la nación: el derecho a votar y ser votadas; sin embargo, no se puede caer en la complacencia, la brecha de género aún persiste y las mujeres seguimos enfrentando obstáculos estructurales. “Hoy, desde esta tribuna honramos a las mujeres que lucharon por nuestro derecho al voto”.

Por el mismo grupo parlamentario, la diputada Alma Manuela Higuera Esquer destacó que el derecho al voto de las mujeres se vincula a la lucha por la justicia, la igualdad y, sobre todo, la dignidad de las mujeres. Hoy se debe recordar que la lucha de las mujeres debe seguir y darse en todos los ámbitos. “Estamos aquí de pie, estamos aquí dispuestas a seguir cerrando la brecha de desigualdad, pero no nos puede hacer falta la dignidad, el valor, el amor a la patria y el amor a las mujeres”.

Rugidos

Contaminación

ree

Un derrame de hidrocarburo se registra en Veracruz, lo que comenzó afectar al río Pantepec y río Tuxpan dañando de inmediato a la fauna de toda esa zona.

De acuerdo a Petróleos Mexicanos, el accidente se registró las primeras horas del miércoles, lo que obligó a instalar dos barreras de contención, cordones oleofálicos e instalar equipos de bombeo para recolección superficial e intentar con ello, mitigar el impacto en la zona afectada.

Por si algo faltara a esa entidad, la cual aun no logra superar la emergencia en comunidades y municipios semi destrozados por las fuertes y prolongadas lluvias de hace 15 días, hoy Veracruz vuelve vive una nueva urgencia ecológica.

Ni duda cabe que el descuido, nula atención e incumplimiento de las tareas de vigilancia y alerta por parte de las autoridades de Veracruz, son sin duda alguna factor importante ante los siniestros, afectaciones y daños a los miles de habitantes de ese querido estado de la República Mexicana…

Entradas recientes

Ver todo
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page