Selva Política
- MIGUEL BARBA
- hace 3 horas
- 7 Min. de lectura

*Buscan en Cámara de Diputados, Crear Comité de Etica que Sancione Faltas
*Exitoso Foro: Mercado de Carbono Mexicano, un Motor Para la Sostenibilidad
Con el propósito de que la Mesa Directiva pueda aplicar las sanciones correspondientes en caso de que algún legislador contravenga lo establecido por la ley, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a las fuerzas políticas a construir los acuerdos necesarios para integrar el Comité de Ética previsto por el Código de Ética de esta representación.
López Rabadán señaló que ser representante de la Nación no es solo un privilegio sino una responsabilidad, e insistió en que es necesario prestigiar la política.
Asimismo, recordó que la normatividad interna prevé que la Mesa Directiva aplique sanciones aprobadas por el Comité de Ética y lamentó que la actuación de algunos legisladores haya afectado la imagen de la Cámara de Diputados.
“La Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética de esta Cámara de Diputados. Todos sabemos que no se ha constituido el Comité de Ética y yo, de manera muy respetuosa, lo digo de verdad de manera institucional, ojalá y se logren los acuerdos para que ese Comité de Ética se constituya”, indicó.
Cada legislador, dijo, es responsable de sus actos ante el electorado, su familia y el país. “Yo conmino a que prestigiemos la política, a que hagamos política de la buena, a que podamos construir a favor de los ciudadanos”, insistió.
En entrevista con representantes de medios de comunicación, reiteró que en las siguientes semanas las sesiones a las que convoque la Mesa Directiva serán presenciales en tanto no se modifique el Reglamento.
Explicó que para ello debe presentarse una iniciativa, discutirse en comisiones y aprobarse en el pleno.
“Las sesiones serán presenciales, que los legisladores vengan a trabajar, vengamos a trabajar, demos respuesta a la ciudadanía que votó por nosotros, por nuestros partidos y que, sobre todo, paga impuestos, que espera que las y los legisladores evidentemente pues trabajemos”, finalizó.
Finalmente, informó que en la sesión de hoy se discutirá la ley que busca combatir la extorsión, uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos.
“Hoy es un tema importantísimo: extorsión. Eso que de verdad se ha vuelto terrible para una persona que quiere abrir un pequeño negocio, que quiere poner un pequeño, pues una tiendita una miscelánea, una lonchería, es eso que se vuelve ahora, pareciera, un segundo cobro de impuestos porque hay que pagarle a los malos, a los delincuentes. Eso que lastima a muchísimos estados, municipios, no importa, incluso, la condición socioeconómica de la que estemos hablando, porque lamentablemente sabemos que se cobra piso lo mismo a un pequeño comerciante que a un gran empresario”, sostuvo.
En otro tema, ayer la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta (PVEM), realizó el foro “Mercado de carbono mexicano: un motor para la sostenibilidad”, como espacio de diálogo y análisis para producir metas climáticas, acciones e instrumentos que generen políticas públicas efectivas.
La diputada Chedraui Peralta mencionó que el mercado de carbono representa un mecanismo innovador que busca dar valor económico a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, incentivar la adopción de tecnologías limpias y abrir un nuevo capítulo en la economía mexicana, en la economía baja en carbono. El tema plantea una discusión profunda sobre el tipo de desarrollo que se quiere construir.
Subrayó que este instrumento debe estar al servicio del desarrollo sostenible y su éxito dependerá de la participación de todos los sectores como el del Estado estableciendo un marco regulatorio claro y sólido, y del privado al innovar e invirtiendo con responsabilidad.
Hizo votos para “que este foro sea el punto de partida para consolidar un sistema nacional de carbono que combine integridad ambiental, valor económico y justicia social”.
Participación de ponentes
La directora general de Políticas para la Acción Climática de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Andrea Hurtado Epstein, expuso el panorama general de los instrumentos de carbono vigentes en México, los cuales buscan asignar un costo a las emisiones de gases de efecto invernadero para incentivar su reducción. Resaltó el Sistema de Comercio de Emisiones, que es un mecanismo de mercado que establece límites de emisión y otorga derechos negociables.
Marco Hernández, consultor especialista en Alianzas Público-Privadas en América Latina y el Caribe, destacó la relevancia de fortalecer la colaboración entre los sectores público, privado y social, así como de aprovechar el conocimiento y las buenas prácticas internacionales. La sostenibilidad no se decreta ni depende solo de la inversión, requiere la participación conjunta del sector público, privado y la ciudadanía, “compartiendo una misma brújula para crear valor ambiental, social y económico al mismo tiempo”.
El presidente & CEO de Mexhub de Economía Circular y Sostenibilidad, Arturo Rech, propuso avanzar de un enfoque de compensación hacia un modelo regenerativo, que reduzca emisiones, así como restaurar ecosistemas y comunidades sustentado en regeneración natural, inclusión social, impacto económico positivo y justicia ecológica. “El carbono debe beneficiar primero a México. La sostenibilidad se construye con colaboración, justicia ecológica y prosperidad compartida.”
José Ramón Ardavín, director ejecutivo del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible (CESPEDES), pidió a las y los legisladores incluir en la Ley General de Cambio Climático una disposición que establezca que las emisiones de CO2 sean de jurisdicción federal y no estatal. El dióxido de carbono es un gas de efecto global, cuyas emisiones no afectan de manera local sino planetaria, por lo que su regulación debe corresponder al Gobierno Federal, que representa al país ante los compromisos internacionales en materia climática.
El director de AXS Consultores, Juan Carlos Pardo, destacó la importancia de la transparencia y trazabilidad de la información en los sistemas nacionales de emisiones; contar con datos claros permite construir soluciones más efectivas y sostenibles. La legislación debe ser flexible y adaptativa al ritmo de los avances tecnológicos y a los cambios del contexto global, por lo que propuso aprovechar las tecnologías desarrolladas en otros países en el almacenamiento de energía renovable.
El presidente del Comisariado Ejidal de Puerto Morelos, Quinta Roo, Juan García Azgun, presentó un modelo de desarrollo liderado por comunidades, basado en la sabiduría ancestral, la ciencia moderna y la tecnología. Bajo el principio de conservación activa, economía circular y gobernanza comunitaria, el 70 por ciento del territorio se mantendrá intacto, con corredores biológicos mientras que el restante se destinará a usos sostenibles.
Luis Colin, gerente del área Técnica de México2, explicó que actualmente existen 210 proyectos de carbono, principalmente en cinco estados que reúnen más del 60 por ciento del total y la mayoría corresponde a temas forestales. Si bien estos proyectos son valiosos, México no alcanzará sus metas climáticas apoyándose únicamente en el sector forestal. Subrayó la necesidad de diversificar los proyectos incorporando sectores como el aprovechamiento de biodigestores, la industria petroquímica o la gestión de residuos.
El CEO de Compass Blue, Jesús Edgardo Araiza, detalló una propuesta tecnológica para enfrentar las principales fuentes de contaminación en México, el transporte de carga y de pasajeros: la tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva), que es un sistema desarrollado en Europa y adoptado en California, que reduce hasta en 95 por ciento las emisiones contaminantes mediante el uso de urea automotriz (DEF).
De salida les informamos que la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por niña de 5 años fallecida en Sonora; el diputado local Luis Fernando Chacón Erives; el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, el activista Víctor Hugo Ibarra y el productor citrícola Javier Vargas Arias.
Desde su curul, el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) pidió un minuto de silencio por la menor de cinco años de edad que falleció en un jardín de niños en Sonora por una picadura de alacrán.
“Esto ha sucedido por la falta de fumigación en los planteles educativos del estado, pero también porque el antídoto, el suero antipicada de alacrán no se pudo aplicar en el Seguro Social hasta 45 minutos después de que la pequeña llegara al Instituto Mexicano del Seguro Social. Esa fue la causa real de su fallecimiento”, dijo.
Por el PRI, el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez, solicitó un minuto por el fallecimiento del diputado local de Chihuahua, distrito 13, Luis Fernando Chacón Erives, el pasado fin de semana a los 40 años de edad, víctima de un infarto. “Extendemos el pésame a su papá, mamá, su hija, familiares y amigos”.
En tanto, el diputado Juan Ángel Flores Bustamante (Morena) expresó que ayer se tuvo una gran pérdida de quien fue el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, un hombre de principios, moralidad, trabajo; fue alcalde de Cuernavaca, diputado federal dos veces y local, y papá de la diputada Magda Erika Salgado Ponce.
A su vez, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) mencionó que, en el estado de Texas, se perdió a un amigo y hombre que entregó su vida por la lucha y defensa de los migrantes: Víctor Hugo Ibarra; nos ha dejado un gran legado de lucha y resistencia civil.
El diputado Sergio Gil Rullán (MC) dio a conocer que en días pasados asesinaron a un productor de naranja en Álamo, Veracruz, con total impunidad.
Rugidos
¿Reclamo?

Al mediodía de ayer martes, los medios de comunicación nacionales e internacionales dieron a conocer que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, había aniquilado a cuatro lanchas que cruzaban el pacífico mexicano, las cuales presuntamente transportaban droga.
Se reportó el fallecimiento de 14 personas y una más rescatada por parte de las autoridades mexicanas quienes, hasta el cierre de esta edición, aun no informaban sobre el nombre y la nacionalidad de quien sólo se aseguró había sido rescatado con vida.
La acción es un mensaje claro al gobierno de México, respecto a que su advertencia de aniquilar a los integrantes de los cárteles de la droga se llevará a cabo no solo en aguas internacionales, sino además en aguas nacionales mexicanas.
Ante estos hechos, el gobierno de México reaccionó de manera inmediata, y en voz de la Presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la acción y ordenó buscar e intentar rescatar a posibles sobrevivientes. Trascendió que el embajador de EU en México, se reunió con el canciller mexicano por lo que se espera un comunicado conjunto sobre el ataque a presuntas lanchas y tripulantes que transportaban droga.







Comentarios