Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 21false10 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
- 6 Min. de lectura

*La Violencia Nunca Será una Solución; Genera Mayor Encono: Ricardo Monreal
*Impulsan Iniciativa Para Erradicar aún más la Pobreza y la Discriminación
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, al ser consultado sobre las manifestaciones de este fin de semana, señaló que “la violencia nunca será una solución; al contrario, agrava y genera mayor violencia, encono, odio, resentimiento, y eso no lo queremos.
“Hay que tener mucha calma, tolerancia, esa es la clave, pero no podemos aceptar la violencia como un método de diálogo, como un método usual de hacer política o de expresar inconformidades, eso sí nunca”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Exhortó a la ciudadanía a que “se manifiesten pacíficamente, actúen en razón de sus convicciones, de su conciencia, de sus principios, pero que no permitan que la violencia sea un método, eso sí no, nunca”, reiteró.
A pregunta expresa de si “habrá cierre de filas” en el Senado de la República y Cámara de Diputados, dijo: “con la presidenta de la República tenemos definición, claridad en los objetivos y, obviamente, rechazamos los ataques, denuestos contra la Presidenta, que son de manera injustificada expresados recurrentemente. Nosotros vamos a cerrar filas con ella”.
Apuntó que la mayoría parlamentaria conformada por Morena, PT y PVEM siempre estará dispuesta “a defender la legitimidad, legalidad de una Presidenta que está poniendo el ejemplo en el mundo como buena Presidenta y como buena conductora del país.
“Lo importante es que México se mantenga unido y que la mayoría se mantenga en torno a la legitimidad, a la legalidad y al Estado de Derecho”, concluyó.
En otro tema, ayer y con el fin de que la planeación del desarrollo social esté vinculada obligatoriamente a instrumentos internacionales suscritos por el Estado mexicano, que coadyuven en la erradicación de la pobreza, exclusión, discriminación, violencia y otros factores que limitan el desarrollo humano, la diputada Ana Isabel González González (PRI) impulsa una iniciativa.
El documento, que adiciona un segundo párrafo al artículo 13 de la Ley General de Desarrollo Social y turnada a la Comisión de Bienestar, expone que la política social en México se enfrenta a una serie de desafíos estructurales que van más allá de las fronteras nacionales, entre ellos la pobreza multidimensional, desigualdad territorial, violencia, exclusión infantil, rezago educativo y crisis climática, que son problemas interdependientes que requieren un enfoque integral.
Refiere que en la actualidad, la Ley General de Desarrollo Social carece de una conexión clara y explícita entre sus disposiciones y los instrumentos internacionales que rigen el desarrollo social. Esta falta de alineación provoca una fragmentación institucional que dificulta la integración de los compromisos internacionales en las políticas nacionales.
Hace notar que la relación entre la ley antes referida y diversos instrumentos internacionales, como la Agenda 2030 y otros tratados multilaterales, reviste una importancia estratégica, técnica y ética para México. Esta vinculación no solo fortalece el marco normativo nacional, sino que también asegura que las políticas públicas se alineen con los compromisos internacionales asumidos por el país.
La diputada González González asegura que la integración de la ley mencionada con los instrumentos internacionales es fundamental para lograr una coherencia normativa que alinee la política social nacional con los compromisos adquiridos en el ámbito multilateral, que garantice que las políticas implementadas respondan a estándares globales y permitan un fortalecimiento técnico a través de indicadores globales.
De aprobarse la iniciativa, se anticiparía una mejora en la focalización tanto territorial como poblacional de los programas sociales. Asimismo, se busca posicionar a México como un actor comprometido con el desarrollo sostenible, la defensa de los derechos humanos y se prevé un fortalecimiento de la cohesión social y la resiliencia de las comunidades, elementos esenciales para enfrentar desafíos futuros.
“Vincular la legislación nacional con los instrumentos internacionales se convierte en un acto de convicción que refleja la necesidad de una visión global y un compromiso local hacia la justicia social”, subraya.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, aseguró ayer que los jóvenes tendrán las puertas abiertas de la Cámara de Diputados para expresarse e hizo un llamado a enviarle de manera directa sus quejas, propuestas e iniciativas mediante el correo presidencia@diputados.gob.mx.
“Que sea la presidencia de la Cámara de Diputados el conducto para que tus exigencias, tus reclamos, tus posiciones, tus anhelos, tu esperanza, se puedan notificar, enviar, discutir y, en su caso, aprobar en las comisiones con los legisladores que te representan por entidad federativa”, afirmó en conferencia de prensa.
Los jóvenes, dijo ante representantes de los medios de comunicación, piden seguridad, justicia y futuro, quieren un México donde su vida valga y su voz cuente.
“México necesita de sus jóvenes, porque un México sin jóvenes críticos y participativos no tendría futuro”, sostuvo.
López Rabadán dio a conocer que se abrirá un canal de comunicación directo con jóvenes para recibir sus propuestas e iniciativas, en respuesta a sus inquietudes expresadas en distintos foros.
La exigencia legítima de ser escuchados, abundó, es hoy la voz de 33 millones de jóvenes de 13 a 28 años, integrantes de la Generación Z, que representan cerca del 25% de la población mexicana.
“Su interés en lo público, su participación activa en este movimiento nacional que marca un parteaguas y, sobre todo, su decisión de asumir con responsabilidad su papel histórico, merecen un reconocimiento claro y contundente”, indicó.
Lo anterior, enfatiza la obligación del Estado mexicano de respetar y salvaguardar el derecho humano a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de manifestación.
Estos derechos, recordó, están plenamente consagrados en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los artículos 19 y 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en los artículos 7 y 9 de nuestra Carta Magna, los cuales, dijo, reconocen la facultad de todas las personas para expresar ideas, reunirse y protestar pacíficamente en espacios abiertos y vías públicas, sin restricciones indebidas.
“En consecuencia, y atendiendo las inquietudes expresadas por las juventudes en distintos foros, desde la Presidencia de la Cámara de Diputados abriremos las puertas e implementamos mecanismos digitales para recibir sus propuestas e iniciativas”, indicó.
El Estado y sus instituciones, subrayó, tienen la responsabilidad de escuchar, atender y responder de manera efectiva.
“El Congreso debe tener los canales que permitan que los jóvenes hagan llegar sus inquietudes y hasta molestias”, expresó.
La diputada presidenta reiteró que los jóvenes están demandando lo esencial para construir su vida: seguridad, oportunidades, justicia y un entorno donde puedan desarrollarse con libertad y sin miedo.
“Su llamado afirma la urgencia de construir instituciones que respondan y protejan, y debe impulsarnos a actuar con seriedad, responsabilidad y compromiso”, expresó.
Señaló que hoy México requiere unidad, solidaridad y el reconocimiento del otro, al tiempo que afirmó: eso nos permite entender y atender las causas profundas de las manifestaciones: la inseguridad, la violencia, la injusticia y la impunidad.
“Ese es el camino para avanzar hacia un país más justo, más seguro y más digno para todas y todos”, finalizó.
De salida les informamos que la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, organizó un foro legislativo con el objetivo de visibilizar esta condición neurológica que afecta a niñas, niños y adultos, así como para impulsar políticas públicas que garanticen acceso a tratamientos, diagnóstico oportuno e inclusión social.
Durante el encuentro denominado “El Síndrome de Lennox-Gastaut: visibilizar lo invisible, comprender lo complejo y actuar en conjunto”, explicó que dicha enfermedad es una de las encefalopatías epilépticas infantiles más graves y complejas, compuesta por síntomas neurológicos que afectan el desarrollo y la movilidad, el aprendizaje y la socialización, que marca profundamente la vida de niñas y niños, y de sus familias.
Subrayó que el síndrome representa solo entre el 1.0 y el 4.0 por ciento de las epilepsias infantiles y suele diagnosticarse entre los tres y los cinco años de edad; el 90 por ciento de quienes viven con este síndrome presentan un grado de discapacidad intelectual o motora que coloca a las familias en un acompañamiento constante o de por vida.
Dijo que, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, realizarán un acto enfocado en el sistema de cuidados con dicho padecimiento y con las opiniones construir y avanzar en su reconocimiento.
Rugidos
Ocurrencias

No es ocurrencia, aunque su declaración sobre los reportes de las personas desaparecidas en Tabasco, entidad donde Ramíro López Obrador se desempeña como Secretario de Gobierno, parece darle la razón.
Resulta que el hermano de ex presidente de México, durante su comparecencia ante legisladores de Tabasco, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de Javier May, intentó minimizar el problema de las desapariciones de personas en Tabasco.
Sin más cuidado, soltó que muchas de las personas que son reportadas como desparecidas, en realidad se van de parranda y, cuando aparecen, los familiares de éstos no dan aviso a la fiscalía estatal.
El polémico político que va de tropiezo en tropiezo por sus declaraciones ligeras y sin vergüenza alguna, informó que en el estado se han efectuado 347 acciones de búsqueda de personas dentro de esa entidad, asi como 688 tareas de este tipo fuera de Tabasco.






Comentarios