Selva Política
- MIGUEL BARBA
- hace 3 días
- 7 Min. de lectura

*Iniciativa de Reforma Sobre Jornada Laboral, Llegará Antes del 15 de Diciembre
*Fijan Diputados Posiciones Partidistas Sobre el 115 Aniversario de la Revolución
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, mencionó que la iniciativa en materia de jornada laboral de 40 horas puede llegar antes del 15 de diciembre.
En entrevista con representantes de medios de comunicación, el legislador dijo que es una decisión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; “un compromiso de ella en la campaña y estoy seguro que va a cumplirlo. Y nosotros vamos a ayudarle para cumplirlo. Ella habló de semana de 40 horas antes de que concluyera su sexenio”.
Esto, agregó “quiere decir que será gradual. Y nosotros estamos en la disposición de acompañarla en este proceso legislativo de establecer en la ley y en la Constitución las semanas de 40 horas”.
Indicó que está enterado de que la presidenta le encargó el documento de iniciativa al secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, “pero no sé si ya concluyó”.
Monreal Ávila recordó que el secretario “estaba conversando por encargo de la presidenta con los sectores económicos, con las cámaras, los grupos empresariales, para caminar de manera consensada en la propuesta que se haga y que me parece muy atinado que se haga así”.
Entonces, añadió el diputado, “no hay que desesperarse. Yo desearía que antes de que cierre el periodo de sesiones, que estamos pensando en cerrar entre el 11 y 12 de diciembre, pueda darse esta iniciativa”.
Por cierto, el propio diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseveró que “ojalá ya se logren establecer la calma, el respeto y el diálogo”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, señaló: “Yo creo en el diálogo, y la Cámara de Diputados está en plena disposición para ser interlocutor con los grupos, con personas que no están de acuerdo con algunas medidas o algunas decisiones. Es normal que en una sociedad como la nuestra haya ese tipo de expresiones, pero hay que llamar a la calma y llamar al diálogo siempre”.
Cuestionado sobre los señalamientos de que hay presos políticos, derivado de las detenciones de personas luego de los hechos violentos en la manifestación en el Zócalo el pasado sábado, Monreal Ávila dijo: “No, yo no coincido con eso. Hay un proceso que le corresponde a la jefa de Gobierno y a la Fiscalía local determinar, de acuerdo con la ley, lo que proceda en ese sentido”.
Aseveró que ha participado “en 100 marchas o más. Nunca quebramos un vidrio, nunca traíamos capucha, nunca traíamos un martillo para destruir nada, marchábamos.
“Pero yo nunca hice un desmán en 150 marchas que hice. Iba, caminaba, me expresaba y me regresaba a mi domicilio. Nunca destruí un vidrio, nunca destruí un comercio, nunca insulté a nadie. Mi discurso era contra el gobierno y mi discurso era respetuoso, simplemente proponiendo políticas públicas que beneficiaran a la gente. Pero nunca ofendí, nunca dañé, nunca usé un martillo, una ganzúa, una bomba molotov, nunca lo hice”.
Anotó que “era una de las indicaciones principales que nos daba en ese momento el principal dirigente Andrés Manuel López Obrador: no capuchas y no violencia en las marchas. Había marchas de más de un millón y no se quebraba un solo vidrio. Entonces, son distintos los temas, pero ojalá y se resuelva todo”.
Monreal Ávila enfatizó que “hay libertad, pero seguramente las autoridades habrán de dar cuenta sobre eso”.
Interrogado sobre la versión de que habría personajes ligados al PAN que estarían detrás de la marcha, respondió: “No lo sé, no quiero meterme a asuntos que no conozco. No descalifico a nadie, pero la violencia sí la descalifico. No descalifico a personas ni a partidos, pero creo que todos debemos estar en contra de la violencia, todos. Y todos debemos estar en favor de que se aclare qué pasó”.
Por otra parte, cuestionado sobre la reunión que habrá esta tarde entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y legisladores y legisladores de Morena, aseveró: “Es un encuentro entre la mayoría legislativa del Congreso mexicano y la jefa de Estado, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es un encuentro que sostendremos hoy por la tarde, lo hacemos casi cada año. Antes de terminar el periodo de sesiones nos reunimos con ella para revisar agenda legislativa, prioridades, para hacer un recuento de las reformas que se han aprobado, porque hasta ahora, estaba leyendo por la mañana, se han aprobado 22 materias en reforma constitucional, se han modificado 44 artículos de la Constitución, casi una tercera parte de la Constitución.
“Entonces, es importante hacer un recuento con ella y continuar. Nosotros vamos a seguir acompañando, sin titubeos, sin farsas, sin engaños, sin simulación, porque ella legítimamente ganó la elección. Muchos de nosotros, muchas de nosotros, no seríamos legisladores sin la fuerza política que ella imprimió en el 2024.
Agregó que “se han visto en las redes muchos ataques denuestos contra ella, cuando tiene una gran legitimidad. Por eso nosotros decimos que es el momento de cerrar filas. La mayoría legislativa, la mayoría del pueblo de México con quienes votamos, y lo hicimos de manera correcta, en un proceso democrático, y ganó con limpieza y legitimidad.
“Estamos cumpliéndole al pueblo de México. Vamos a acompañar con todas las políticas públicas que ella ha implementado. Estamos convencidos de que son correctas y la vamos a cumplir.
“Yo camino mucho por la población, salgo mucho a los municipios y veo que está muy bien posicionada, además es una mujer honesta, capaz, firme, y no tiene por qué o no habría razón para que disminuya su nivel de aceptación cuando está haciendo muy bien su trabajo.
“Vamos a ir a decirle: ‘cuenta con nosotros, señora presidenta’. Nos sentimos muy orgullosos de su conducción y muy contentos de su trabajo”, concluyó.
De salida les informaos que en sesión bajo modalidad presencial diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, emitieron comentarios por la efeméride con motivo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana.
La diputada Bertha Osorio Ferral (Morena) señaló que las causas que dieron origen a ese gran movimiento armado se encontraban en la concentración de la riqueza, la desigualdad social, la falta de libertad política, el despojo de tierras, la explotación del petróleo y recursos energéticos por compañías extranjeras, entre otros.
Ante esta realidad --añadió-- hombres y mujeres valientes, campesinos, obreros, maestros, militares, líderes sociales y políticos se levantaron para liberar y transformar a nuestro país, perdurando en la memoria hasta nuestros días. Este movimiento revolucionario trajo consigo la promulgación de la Constitución de 1917, la primera en el mundo en reconocer derechos sociales. “Honremos este movimiento construyendo un México más justo, más solidario y con sentido humanista”.
Del PAN, el diputado Armando Tejeda Cid apuntó que cada año al recordar la Revolución Mexicana se vuelve a una verdad profunda: “aquel movimiento no fue únicamente una irrupción armada, sino la afirmación moral frente al abuso, desigualdad y despojo; fue la exigencia social, fue la democracia efectiva, la soberanía popular y las libertades que permiten a cada persona desarrollarse plenamente”.
Comentó que la Revolución enseñó que el poder solo es legítimo cuando sirve al pueblo, y que la ley tiene la obligación de proteger la dignidad humana. Ese principio sigue siendo cimiento de la vida pública. Hoy se debe reconocer que ese movimiento se ha utilizado por personas como bandera política sin honrarlo, “sobre todo ha sido traicionado por los gobiernos que han estado y han sido incapaces de garantizar la paz y la justicia en condiciones mínimas de libertad a millones de mexicanas y mexicanos”.
La diputada María Graciela Gaitán Díaz (PVEM) precisó que el 20 de noviembre de 1910 es una fecha que recuerda que el pueblo siempre ha sabido levantarse ante la opresión y las injusticias. Se celebra la valentía y la dignidad de un pueblo que se negó a aceptar la desigualdad como destino, el sueño que impulsó la Revolución y la convicción de que México puede y debe ser una nación más justa, libre y humana.
Conmemorar esta fecha --agregó-- es mirar hacia atrás para entender quiénes somos y mirar hacia adelante para decidir quiénes queremos ser. La Revolución Mexicana es pasado, pero también es presente y es futuro; “nos recuerda que México no se construye desde el privilegio, sino desde la justicia social que merece el pueblo y que cada generación tiene la responsabilidad de honrar esa herencia defendiendo la equidad, igualdad y la libertad”.
Para el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) un día como hoy, hace 115 años, se inició la primera Revolución, por el que se considera el padre de la democracia en la nación: Francisco I. Madero, y la que estableció derechos sociales, que se inició con el lema: “Sufragio efectivo, no reelección”, buscando libertad, democracia y justicia social, porque había un régimen dictatorial, un dictador que era Porfirio Díaz.
Además, recordó que la riqueza estaba concentrada en pocas manos, había más o menos 10 millones de mexicanas y mexicanos y el 90 por ciento estaba en pobreza. La gran mayoría no sabía leer ni escribir y a pesar de eso hubo la decisión de Madero de enfrentar ese régimen. Indudablemente que triunfó.
El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) mencionó que hoy, en este Recinto donde se forjan las decisiones que deben honrar la voluntad del pueblo, se conmemora un aniversario más de la Revolución Mexicana. “No se trata de un acto protocolario, es un ejercicio de memoria y de conciencia, es una oportunidad para preguntarnos con honestidad y valentía si estamos siendo dignos herederos de quienes hace más de un siglo se levantaron contra la injusticia, contra el abuso y contra la opresión”.
Subrayó que la Revolución Mexicana nació del hartazgo, nació de jóvenes, campesinos, obreros, mujeres y comunidades enteras que decidieron decir ya no más, que era urgente decir ya no más, que era necesario para intentar cambiar el rumbo de una nación que los ignoraba. “Hoy, a 115 años de historia, vemos un país que vuelve a escuchar ese grito”.
Rugidos
A 115 Años …
La revolución mexicana, el primer movimiento social violento del siglo XX a nivel mundial fue ejemplo, hace 115 años, de la emancipación de los pueblos que enfrentaban aquel entonces tales como la pobreza, marginación, hambre, explotación y violencia.
Desde aquel entonces y hasta ahora, México se ha ido construyendo en medio de traiciones, injusticia social, violencia y una severa marginación acentuada en pueblos, comunidades y ciudades del país donde la inseguridad pública se palpa y refleja en miles de personas desaparecidas.
A los mexicanos no nos ha bastado vivir épocas enteras de marginación. Poco ha sido el desarrollo social a lo largo de estos primeros 115 años que además de celebrarlo, mostramos al mundo la fuerte división y encono en la que vive nuestra clase política nacional.
Y ahí seguimos, dando tumbos. Negando lo que unos realizan y resaltando lo que otros no pudieron llevar a cabo.
Hace 115 años, en México quien podía y quería, andaba armado. Hoy también son miles quienes andan armados en todo el país, bajo el argumento de salvaguardar su vida, ante tanta inseguridad pública que parece no tener fin.






Comentarios