Tapachula: la capital del Soconusco que resguarda un esplendor arquitectónico y cultural
- NOÉ JUAN FARRERA
- 21 sept
- 2 Min. de lectura
Tapachula de Córdoba y Ordóñez, conocida como la capital del Soconusco, es un tesoro cultural y arquitectónico que guarda entre sus calles la memoria de un pasado esplendoroso. Considerada por especialistas como la segunda ciudad con mayor patrimonio construido en Chiapas, después de San Cristóbal de Las Casas, Tapachula destaca por su riqueza histórica y la diversidad de estilos que sobreviven en sus edificaciones.

El historiador Roberto Ramos Masa, señala que la ciudad vivió un auge ligado al desarrollo cafetalero y a su ubicación estratégica como puerto y frontera, factores que impulsaron su crecimiento económico y urbano en el siglo XIX y XX. Ejemplo de ello es el antiguo Palacio Municipal —considerado el más lujoso de Chiapas en su tiempo—, hoy convertido en el Museo de Tapachula, que representa uno de los emblemas de su patrimonio.
A la par, la parroquia de San Agustín, sus casas de arte vernáculo, los diseños de vanguardia del siglo XX y su cementerio histórico, narran la riqueza multicultural de la región. En el panteón descansan historias de migración de comunidades chinas, alemanas, guatemaltecas y de muchos otros lugares del mundo, recordando que Tapachula ha sido, desde tiempos prehispánicos, un punto de encuentro y tránsito de culturas o comercio.

La importancia de este municipio no solo radica en su legado arquitectónico, sino también en la memoria ancestral que resguarda la Zona Arqueológica de Izapa, testimonio del esplendor prehispánico y de los procesos de comercio, migración y desarrollo que caracterizaron a esta parte del Soconusco.
Hoy, Tapachula necesita ser revalorada, tanto por sus habitantes como por los visitantes, como una ciudad que mantiene viva la herencia de Chiapas. Su riqueza cultural y arquitectónica aún está a la vista, y con un mayor esfuerzo de conservación y proyección turística, podría consolidarse como un destino de referencia en el sureste mexicano.
Comentarios