Urge que Tuxtla cuente con más productos turísticos
- RUBÉN PÉREZ
- 4 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- A pesar de que desde hace un año se vive la pandemia en Chiapas, los números para los empresarios hoteleros no han sido tan malos y se han adaptado a la nueva normalidad, confesó Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y moteles del Centro del estado.

En cifras, detalló que mientras en enero del año pasado sus números en cuanto a ocupación estuvieron en 45 por ciento, en el mismo mes pero de este 2021 alcanzaron el 23% “pese a la presencia del coronavirus, pero por eso nos mostramos positivos, porque es nuestro 50%”.
Por fortuna, resaltó, ni uno de los socios de la AC ha despedido personal, aunque aceptó que se han tomado algunas medidas como reducción de horas laborales y recorte de sueldos por común acuerdo, o el cierre temporal de algunos hoteles, sobre todo en junio, julio y agosto de 2020.
Dejó en claro que si de forma histórica Tuxtla Gutiérrez no tiene tan buenos números en ocupación, se debe a que no es un destino playa, y es más bien un lugar de paso.
Sin embargo, argumentó que es necesario contar con más productos turísticos y mejorar con los que ya se cuenta, como el caso del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), el cual oferta visitas con cita y restricciones de edad para ingresar.
De hecho, aclaró que hay más limitantes que asuntos a favor de la capital chiapaneca, pues a esto se suman otros espacios como los miradores del Cañón del Sumidero, donde también se aplican restricciones para recorrerlos.
En cuanto a la pandemia por el SARS CoV-2, puntualizó que renovaron algunas medidas para que los clientes se sienten confortables y seguros de que cuentan con un cuarto limpio.
“Hemos migrado a otros productos que denotan un poco de tranquilidad en el huésped, como la colocación de sellos en las habitaciones que indican que están sanitizadas, o las empresas que hacen esos trabajos, y eso genera confianza en los visitantes”, detalló.
Pese a que se resiente la crisis por la contingencia sanitaria, comentó que al menos los 45 socios de la AC que dirige estipularon que no incrementarán sus tarifas, “pero también hay que reconocer que no solo México está mal en el aspecto económico, sino todo el mundo”.
Tras cuestionarlo sobre lo que se espera para el próximo periodo vacacional correspondiente a la Semana Santa, dijo que por el momento no tienen mucha información, “solo decir que aún no hay reportes de reservaciones”.
Comments