Urge rescate del campo en Chiapas
- RUBÉN PÉREZ
- 11 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Ante la crisis que se vive en la actualidad, es necesario defender al sector agropecuario y, por ende, al presupuesto que se le destina año con año al campo, manifestó Roger Narcía Álvarez, presidente de la Integradora de Productores y Servicios Económicos de Chiapas (Iprosech).

Otra cuestión que no deben de dejar pasar, dijo en entrevista, es mantener el diálogo permanente y con respeto con los tres niveles de gobierno para lograr salir del rezago. “Ahora lo importante es estar unidos y consolidar, por qué no, un movimiento campesino en el estado”, puntualizó.
Insistió en que en estos momentos se busca brindarles a los miles de productores locales las alternativas y las herramientas que requieran y que, en algún momento, no las han tenido y que incluso no las tienen en la actualidad.
“Creemos que las organizaciones sociales y productivas de Chiapas, somos parte fundamental de esta gran transformación tanto a nivel nacional como en Chiapas, debido a que tenemos presencia en todo el territorio chiapaneco”, resaltó.
Si logran trabajar en coadyuvancia con los gobiernos, auguró que en breve la entidad tendrá gobernanza, paz y estabilidad, “para que nos reencontremos como hermanos, que haya progreso, porque ya nos cansamos de ser el estado más amolado, el número uno en hambre, en analfabetismo, en todo lo malo”.

Por ello, demandó a la Federación a que “voltee los ojos” al campo, y sobre todo a Chiapas, “la mayoría de nosotros nos dedicamos a la actividad rural, acá el que genera alimentos, economía, todo, es el sector agropecuario, pues acá no tenemos fábricas, industrias, aunque reconocemos a los empresarios”.
Aclaró que la entidad tiene el potencial suficiente para sobresalir en todos los sentidos, pues cuenta con todas las condiciones tanto climática para producir sus propios alimentos, “podemos ser autosuficientes y podemos vender parte de nuestros productos a nuestra península, para ser, de nueva cuenta, el granero del Sureste”.
Comments