top of page

Veneno de medusa gigante desconcierta a científicos: su picadura llega hasta los 3.5 metros

  • AGENCIAS
  • 22 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- Las inusuales características de esta gigante especie de las profundidades, que puede pesar hasta 200 kilos, llamó la atención de científicos que decidieron analizarla a través de la secuenciación genómica, transcriptómica y proteómica.


ree

En los estudios descubrieron una mezcla increíblemente compleja de más de 200 toxinas relacionadas con picaduras. Cada una de estas podría estar dirigida a órganos específicos o dañar varios sistemas, según informó la agencia rusa de noticias Sputnik.

El informe de los investigadores fue publicado en mayo por la Journal of Proteome Research, una revista científica de la Sociedad Química Americana (ACS, por su siglas en inglés).

El mismo señala que cientos de estudios anteriores identificaron las toxinas en el veneno de la Nemopilema nomurai, sin embargo no estaba definido de entre las 200 cuál era la responsable de la letalidad.

“Aislamos la fracción letal (NnLF) con cromatografía múltiple. El NnLF mostró una fuerte letalidad a los ratones, y los resultados de la toxicología fueron consistentes con los síntomas clínicos de pacientes muertos después de la picadura de la medusa, lo que indicó que el NnLF contenía las toxinas letales claves en el veneno”, expone el resumen de la investigación científica.

Posteriormente, se realizó un análisis proteómico para identificar las toxinas en NnLF.

En la muestra se identificaron un total de 13 homólogos de toxinas, incluyendo fosfolipasa, inhibidor del canal de potasio, hemolisina, trombina, etc. Además, los ensayos de toxicidad in vitro verificaron aún más la fosfolipasa A 2 y la hemolítica, como actividad de NnLF.


ree

Esto demostró que las toxinas dirigidas a la membrana celular, incluidas las toxinas formadoras de canales, los inhibidores de los canales de potasio y especialmente las fosfolipasas, desempeñaron papeles muy importantes en la letalidad de la picadura de la Nemopilema nomurai, sostienen los resultados.

“Además, las toxinas sanguíneas como la toxina similar a la trombina y las hemolisinas pueden estar involucradas sinérgicamente en la letalidad”, agrega el reporte de los investigadores.

El descubrimiento sobre la letalidad que causa el veneno de la medusa gigante son considerados importantes por los científicos para el desarrollo de medicamentos que traten la picadura de la Nemopilema nomurai en el futuro.

La publicación hecha en la revista científica de Estados Unidos explicó que las picaduras de medusa son una gran amenaza para los seres humanos en las zonas costeras del mundo.

Asimismo, dijo que cada año cientos de miles de víctimas son picadas por medusas venenosas, y que la Nemopilema nomurai es una especie peligrosa con un gran número de víctimas, incluidas muchas muertes.

El veneno de esta medusa es un cóctel complejo rico en proteínas y péptidos, y es secretado por nematocistos para su presa o defensa.


Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page