Violencia contra la mujer va en incremento
Tuxtla.- Tras 25 años desde que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (VCM), es un tema que va en incremento.
Angélica Aremy Evangelista García, socióloga alertó que en un contexto de violencia generalizada, como la que esta sucediendo en el país y el estado, las expresiones de violencia contra las mujeres también se recrudecen.
El 25 de Noviembre es una fecha como parte del esfuerzo de evitar “cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público”.
De acuerdo con cifras del Observatorio Feminista Contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, en el 2024, hasta el mes de octubre, se contabilizó 166 muertes violentas de mujeres, y en al menos 51 tenían algunos indicios de ser feminicidios.
“Solamente en octubre hubo siete muertes violentas de mujeres y mes con mes, la incidencia de violencia se encuentra en el rango de Niñas y Adolescentes”, expuso la maestra en ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) generó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), su ultima edición es la 2021.
La también especialista en estudios de la mujer llamó a reflexionar, sobre la utilidad de estos números macros, que no necesariamente dan cuenta del comportamiento sobre todo en regiones empobrecidas con presencia de pueblos originarios.
Destacó que, el Observatorio Feminista, tiene una metodología que da el seguimiento de las alertas de género, las fichas de desaparición y también por notas en los medios de comunicación.
Comments