top of page

Víctor López, luchando por los derechos humanos

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 30 jul
  • 6 Min. de lectura

Tuxtla.- Víctor es originario de Chiapa del Corzo, ahí nació, creció y vivió con su familia, ingresó a los 18 años a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde señala que faltó un poco la atención al ámbito del TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) y autismo, un trastorno neurobiológico que se trae desde la infancia o hasta la adolescencia, por la falta de atención o por dificultades de la escuela o la sociedad, mismo que lo ha llevado hasta donde está en la actualidad.

ree

“A los 5 años me diagnosticaron, los niños empiezan a ser hiperactivos, algunos empiezan a hablar muy tarde, como a los 7 o a los 10 años, manda algunas señales, a las que algunos de los padres no les ponen atención, otros piensan que es por locura, que están en sus tiempos de infancia, algunos lo ven normal, pero no es así, algunos empiezan ya en la temporada de adolescencia o hasta adultez, y a futuro puede ocasionar un destino muy negativo”, compartió.

Sin embargo, con el paso del tiempo, señaló que se empieza a conllevar en uno mismo, se puede decir para los niños que es como un superpoder, y después se utiliza muy bien la hiperactividad para crear actividades, pasar su tiempo, hasta se pueden tener otras iniciativas.


“Yo soñaba en muchas cosas, cuando yo era niño, veía muchas películas de superhéroes y de personas que salvaban al mundo, yo aprendí a salvar a los niños y a los adultos vulnerables, como es el caso de los pueblos originarios, uno también puede proteger a los demás, empecé a enfocarme mucho el derecho y a buscar justicia, uno piensa que la justicia es así, hagamos un genocidio, matar a personas, pero no, la justicia es llevarse a sí mismo, llevar a personas a la ley, a las cárceles”, explicó.

Ese es su sueño, proteger a las demás personas, ayudar a su estado y a la vez a su familia, a sus seres queridos, su perspectiva en cuanto a TDAH y autismo es que sí existen programas, del DIF, de las instituciones, como el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, pero no es muy reconocible, porque actualmente, algunas escuelas no tienen lo que se llama USAER, que es una parte de psicología educativa.

“Tal es el caso de la universidad, que es más preocupante, porque algunos jóvenes se quedan muy atrás en su carrera, como es el caso de Derecho, Ciencia, Medicina, que son las carreras más duras y no tienen ese apoyo psicopedagógico, psicoemocional, y se requiere más el apoyo y esfuerzo, esperemos que la nueva era del Dr. Eduardo Ramírez Aguilar obtenga este logro para que escuche y enfoque el ámbito de la salud mental”, señaló.

ree

Actualmente, cursa el sexto semestre de la facultad, le faltan cuatro, cuando egrese tiene pensado realizar una tesis con enfoque en el TDAH y autismo, y a la vez con que conlleve la igualdad de género, otro proyecto es el que tiene junto a Monserrat Ochoa, quien ya estuvo en entrevista en el estudio, es un taller de igualdad de género, conocido como Tejiendo igualdad y derecho, que inició hace un par de semanas y termina este 2 de agosto.

“Lo estamos realizando de manera virtual, dos horas cada uno por sesión, en colaboración con la Red Mundial de Jóvenes Políticos y la Asociación Bicicleta de la Diversidad, ya el 2 de agosto lo vamos a realizar aquí, en Tuxtla Gutiérrez, en el Museo del Café de Chiapas de 12 a 2”, invitó.

En su caso personal, el TDAH le da mucha pereza, eso se le dificulta mucho, cada actividad, cada evento que quiere realizar es un proceso muy lento, pero seguro, reconoce que, lamentablemente, su obstáculo más difícil es la pereza y a veces trata de rendirse, pero su motivación es la esperanza, seguir adelante y hacerlo por los niños, de hecho está trabajando con la UNICEF desde hace dos semanas como voluntario y coordinador, es una parte fundamental para todos, ya que promueve los derechos de las niñas, niños y adolescentes, eso se necesita, por eso están realizando algunos programas y proyectos en los que están involucrados ellos.

“En el caso de los adolescentes, no me gusta culpar, pero en el anterior gobierno faltó atención a los adolescentes, involucrando lo que eran las drogas y alcohol, actualmente yo estoy en contra del vape o cigarro de vapor, lo que estoy haciendo es coordinar un programa antidrogas, para estar enfocados a los adolescentes, hacia los niños que conocen bien que estos malos hábitos no llevan un buen futuro, más bien llevan un futuro criminal y a la vez un futuro que nadie quiere tener, sin destino”, dijo.

Lo que siempre dice es que tengan fe y esperanza, él es católico, conoce al ser supremo, que para él es Dios, hay que tener fe y esperanza, porque aunque estemos en un lugar muy oscuro, siempre va a haber una pequeña luz que va a iluminar el camino de lleno a la oscuridad, eso es lo que siempre hace.

“A mi familia les digo, muchas gracias por apoyarme, ellos me están apoyando suficiente en mi carrera, mi trabajo, y a la vez me están apoyando dándome consejos de la vida, el tip más importante a otros papás de niños diagnosticados es que estén presentes, que estén atentos a sus hijos, que nunca estén ausentes, y el segundo tip más importante es que pasen siempre tiempo con sus hijos, jugando, divirtiéndose, porque el tiempo va pasando rápido, los niños no son niños siempre, ya van a estar grandes, ausentes con su familia, y si tienen todavía niños chiquitos, pasen el tiempo suficiente”.

Dijo que derecho mercantil y derecho agrario son las materias que más le cuestan, así como no le gusta el derecho laboral, para esto tiene amigos que le están ayudando, porque los profesores dejan nada más el trabajo, las tareas, y no les dicen cómo se hace, pero gracias a Dios lo están apoyando sus amigos, amigas, compañeros, compañeras, colegas, así le gusta mucho.

“Mi pasatiempo es ir al gimnasio, caminar un rato, yendo al parque, o a pasear al aire libre, también me gusta pasar mi tiempo leyendo, ahorita gracias a Dios voy a regresar a taekwondo, yo antes era un experto, lo espero lograr, el año pasado me retiré un tiempo, pero estuve entrenando casi 10 años, cuando tenía 12 años empecé, y me ayudó mucho a defenderme, tanto defensa personal, física, y a la vez mental”, compartió.

Y es que antes era muy vulnerable, lo molestaban los niños, lo insultaban, golpeaban, y a la vez las niñas, lamentablemente algunas siempre lo insultaban, como antes era llenito, le decían groserías y muchas cosas negativas, por eso le da gracias a su mamá, que lo apoyó, lo llevó al gimnasio siempre, y también a su papá.

“Cuando yo acabe mi carrera, tengo pensado quedarme aquí en mi país y en mi estado, quiero iniciar mi carrera aquí en mi estado, hay muchas investigaciones aquí en Chiapas, de los pueblos originarios, la diversidad de género, la diversidad LGBTQ, esos temas están muy involucrados con la cultura, actualmente se está iniciando la formación de una nueva cultura ante nuestro pequeño estado de Chiapas”.

ree

En Instagram, lo encuentras como victor.lópez_221, en WhatsApp al 967-240-4673, o en Facebook, su energía para seguir adelante, es apoyar a su estado, dejar una huella en su historia y también en la historia del mundo, lo inspiran mucho los tres grandes poderosos de aquellos tiempos, como Alejandro Magno, el senador Noroña, y las ideologías del comunismo, la igualdad, la equidad, compartir el uno al otro, algunos jóvenes piensan que el comunismo es malo, otros que es bueno, otros que fue el que inició todos estos desastres, pero para él, el comunismo es para apoyar a las personas jóvenes, adultos mayores, que no han sido prioridad.

“Yo elegiría siempre mi hogar, Chiapa del Corzo, mi pueblo, que siempre tiene bonitos atardeceres, hay un sitio atrás de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, donde construyeron un restaurante, siempre me voy ahí abajo, a ese mirador, me gusta estar ahí hasta la tarde o la noche, está muy tranquilo, a veces me gusta reflexionar mi vida social, mi vida personal, y hasta creo en mi vida existencial”.

Dijo que uno de los libros que le gusta leer es Hábitos atómicos, que enseña un poco a mejorar tu disciplina, tus hábitos, y cómo ser un buen líder, le cuesta mucho avanzar, leerlo, porque a veces no le gustan los libros, pero le gusta ir pasando, leyendo poco a poco, para mejorar su modo de hablar y de decir otras palabras.

“Estos temas son fundamentales, el TDAH, tanto juvenil, adolescentes y la niñez, se debe seguir esta causa, hay un dicho que me gusta, es del Papa Francisco: no hay que mirar a la persona desde el pie hasta la cara, todos somos iguales, todos somos la misma alma, la misma mano espiritual, y nos tenemos que apoyar el uno al otro”, finalizó.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page