top of page

Interpretan Himno Nacional en tseltal

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 21 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- Con la finalidad de promover y resaltar la importancia de las lenguas originarias, se entonó el Himno Nacional Mexicano en lengua tseltal dentro de un programa alusivo a la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, en las instalaciones del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indigenas (Celali).

El coro que interpretó el Himno Nacional en lengua tseltal está conformado por alumnos de la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón” del municipio de San Juan Cancúc, quienes vienen practicando desde hace más de un mes, gracias a la buena coordinación y voluntad de maestros, padres de familia y autoridades educativas.

Al respecto, Agustín Sántiz Gómez, director de la escuela primaria, comentó que se encuentran dispuestos a ir a cantar el Himno Nacional en lengua materna a donde sean solicitados o invitados y esperan muy pronto darse a conocer a nivel nacional, ya que en la actualidad el Himno se ha cantado otras lenguas maternas.

“Nos gustaría un escenario nacional para demostrar a las autoridades que sí vale lengua indígena, nosotros tenemos la intención de enseñar a escribir y leer en nuestra lengua materna, para ser objeto de estudio, podemos traducir todos los libros en lengua materna, nuestra escuela es grande hay 18 maestros y 563 alumnos”.

Sántiz Gómez señaló que cada lunes en su centro de trabajo entonan el Himno Nacional en castellano y tseltal y la traducción la hicieron, para facilitar el trabajo a los niños, de acuerdo al contexto con se habla dicha lengua materna en Cancúc.

“Habían palabras que no coincidían, hay mucha diferencia de acuerdo al contexto como trabajamos, como hablan las niñas, así le hacemos para traducir, vamos a continuar fortaleciendo la lengua materna en escrito y hablado, es la mirada que tenemos”, recalcó.

Finalmente, descartó estar alterando los lábaros patrios, ya que el Artículo 2 de la Constitución exige fortalecer la lengua indígena, ya que represente identidad, “tenemos la Ley General de Derechos Lingüísticos, a nivel nacional se ha cantado en otomí en Centro de México, zapoteco, náhuatl, nos gustaría llegar a cantar con ellos”.

 
 
 

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page