Al alza preocupación por violencias transfóbicas y de ciberacoso en San Cristóbal
- RUBÉN PÉREZ
- 13 may
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Integrantes de diferentes iorganizaciones de la diversidad sexual manifestaron su preocupación por que en las últimas semanas se han presentado casos de ciberacoso con incitación al odio, violencia física y verbal dirigido a la comunidad LGBTQI+ y en específico a la comunidad trans.

Explicaron que, como es bien sabido, en México y específicamente en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, este tipo de discurso y actos no son novedad.
La homotransfobia, los discurso de odio, las discriminaciones y el acoso, explicaron, son muestras de una sociedad enferma y violenta que normaliza y justifica ataques y agresiones que pueden llegar a atentar a la integridad de las personas de la comunidad LGBTI+.
De hecho, recordaron que México se encuentra en segundo lugar en América Latina en crímenes de odio motivados por la orientación sexual e identidad de género, especialmente contra las personas trans.
En Chiapas, a pesar de que la discriminación por orientación sexual e identidad de género está tipificada como delito, la exclusión y distinción por estos motivos persisten en la sociedad y en muchas instituciones públicas, comentaron.
“Esta discriminación se traduce en condiciones precarias de vida, limitación de oportunidades y violaciones a los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+”, externaron.

Señalaron asimismo que las instituciones de “justicia” tienen un trato totalmente inadecuado, discriminatorio y violento a la hora de querer denunciar crímenes de odio. “El Estado no nos defiende, al contrario, fortalece estas violencias”.
La poca visibilidad y la indiferencia también son formas de violencia: una sociedad que calla es cómplice, evidenciaron, y advirtieron que desde la comunidad diversa y aliados de San Cristóbal de las Casas, “queremos hacer visible este problema y tomar una postura en contra de todo tipo de actos y discursos de violencia transfóbica”.
“Queremos recordarles y hacer hincapié en que alimentar estos discursos de odio es algo que nos afecta a todos por el hecho de no priorizar la integración social y la existencia de espacios seguros”.
Ante ello, consideraron necesario tomar acción, denunciar a los agresores en todas las maneras posibles, no tolerar ninguna forma de violencia en nuestros entornos, y, como aliades, acompañar a la comunidad LGBTI+ de las maneras y modalidades oportunas.









Comentarios