Andrea Negrón, una ciudadana en el curul
- ALEJANDRA OROZCO
- 15 jun
- 8 Min. de lectura
Tuxtla.- Andrea Negrón es una chiapaneca emprendedora, egresada de Derecho en el ITAM, en pandemia emprendió su negocio Cartonela, que es una fábrica de empaques con conciencia ecológica, respondiendo a una demanda latente de un mundo que quería tener empaques bien protegidos, actualmente lleva más de cinco años con este negocio, siempre con el interés y la chispa de estar involucrada en temas políticos y sociales, es así como en 2021 fue candidata a regidora por Movimiento Ciudadano (MC), encontrando un espacio conde sus ideas, pensamientos y forma de actuar convergían.

“En 2024, compito por el distrito 2 local y encabezo la lista de representación proporcional del partido con resultados históricos, hoy MC está representado 12 años después de surgir como Convergencia, estoy muy contenta, de poder hablar con la sonrisa en la cara de los grandes resultados, en Veracruz ganamos 41 municipios, a pesar de temas legales Poza Rica se suma también, Durango dio la sorpresa pasando del 7 al 17 por ciento, si no fuera por la alianza se podría festejar otro triunfo, desde 2024 ha quedado claro que la fuerza naranja va en crecimiento”, señaló.
Desde el día 1 que ingresó a MC, ha continuado con la tarea de seguir haciendo de este movimiento una alternativa, sobre todo converge en la forma de hacer política, llaman mucho a la conciencia ciudadana, pues somos muy críticos como ciudadanos, de ahí viene, no es política, y a eso te invita el movimiento como lo dice su nombre, a hablar de una socio demócrata, es muy interesante cómo convergen los temas, con una agenda muy progresista donde se pone a las personas al centro y sus causas al frente, tocando temas que muchos partidos no se atreven.
“Es un partido donde no solo está en discurso el tema de la juventud, yo tengo 31 años, estoy rozando la edad, tengo compañeros destacando en diferentes entidades, estos casos nos demuestran el discurso que trae de darle la oportunidad a los jóvenes de construir y hacer una nueva política, no solo son nuevos rostros, sino nuevas formas, caminar en territorio; hemos tenido mucho trabajo en estos seis meses, arrancamos con el nuevo gobierno, con el tema de seguridad, con reformas significativas desde que iba a entrar el poder ejecutivo, fue una emoción increíble, el mayor honor es representar las voces de tu estado, es lo que siempre hemos planteado, hablo del equipo, que sus causas realmente sean escuchadas y que se haga un cambio dentro del congreso”, expresó.
Reconoció que la sexagésima legislatura ha tenido gran apertura a estos temas, desde el presidente de la mesa directiva y de la junta de coordinación política, para tratar de hacer un congreso plural donde las voces de oposición que son minoría tengan cabida, les dieron participación el día de la toma de protesta, donde expresaron que fuera de partidos políticos, son personas y proyectos, el mayor compromiso es ser una voz crítica pero responsable, no solo llevar la contraria, levantar la voz cuando tienen una visión diferente o no están de acuerdo, por eso han tomado la tribuna para poder expresarse.
“Toda la vida me gustó la política, recuerdo sentarme a ver los debates presidenciales con mi papá, con un tío que estimo mucho y con quien hablamos de política internacional, me tocó vivir sus primeras campañas, con mi playera bien puesta a los 7 años, cuando perdió, yo lloré a mares, esos fueron los primeros acercamientos, luego la vida me llevó mucho tiempo a un despacho en el sector privado, la vida te va poniendo, vienen muchos cambios en pandemia y eso me trae a poder servir, la niña de 13 años ni en sus sueños se imaginó que un día estaría sentada en una entrevista, como cuando vino Patricia Mercado a unos diálogos, nunca me imaginé compartir un podium, un micrófono con ella, que era candidata a presidenta de la República cuando yo tenía 13 años, esa niña está cumpliendo sueños personales, pero también un compromiso grande con la ciudadanía”, manifestó.
Sin embargo, dijo que es complicado, desde la trinchera en que está, hay que ser conscientes hacia quién va su mensaje, pues no le interesa lo mismo a un joven que a otro sector de 40 en adelante, ahí se ha hecho atractivo cómo han manejado la agenda de trabajo, abordando temas que les llamen la atención, no es que el joven tenga apatía, si sabes lo que le interesa se va a involucrar, no esperar que la política les llegue, antes decías, a los 30 voy a tener casa, coche, la vida resuelta, y te das cuenta que ni una ni otra y lo que cuesta, ya no vivimos lo que nuestros papás a los 22, hay barreras sistemáticas y estructurales, ya no tienen acceso fácil a vivienda, por eso se debe entender el verdadero sentido de la política, porque va a trastocar la esfera más cercana.
“Antes teníamos en la escuela la materia de cívica y ética, es lamentable que quitaron asignaturas tan importantes como esa, que te enseñaban valores ciudadanos, estamos legislando para regresarla y agregar lo nuevo, estamos en constante cambio, vemos por ejemplo el maltrato animal, si aprendemos desde niños a cuidar a los seres vivos y reforzamos en casa que sienten y no debemos dañarlos, no n Tapachula conocí un docente que era de CDMX y se vino porque allá no podía vivir, pero ve los temas de energía y medio ambiente, a los que no les prestamos la atención debida, damos por hecho que toda la vida vamos a tener agua, que una calle inundada es culpa del político”, señaló.

Se dijo contenta, convencida de que cuando se habla de derechos humanos no deberían estar en debate, sino reconocerlos para todos, todas y todes, para ella ha sido sorprendente leer mensajes en redes donde todavía se ve latente el prejuicio, basados en religión, en buenas costumbres, de lo que socialmente se ve correcto, la concepción de familia, a ella le enseñaron que familia es amar sin ver a quién, recientemente se aprobó una iniciativa que ella presentó para que las terapias de conversión sean sancionadas, estamos hablando de terapias que involucran un tema forzoso, donde hay violencia física y mental, un agravio a la dignidad humana.
“En los últimos meses venimos tocando temas que antes no, como aborto, matrimonio igualitario, que llevaban muchísimo tiempo en la congeladora, y ya había sentencias de la corte, como es el caso del aborto, hace poco nos recordó que ya estaba decidido y no habíamos legislado, en matrimonio había una deuda de más de siete años donde ya nos habían mandado a corregir y no se había hecho, si estamos hablando de humanismo para ser un Chiapas más justo y próspero, vamos de la mano con esta agenda, reconocer los derechos de las personas, tuvimos el primer parlamento LGBT, y uno de los temas más mencionados fue la terapia de conversión, el día que se aprobó se me acercó alguien y me dijo, lloré con tu discurso, porque lo que tú estabas diciendo lo viví, aunque también he recibido mensajes de que hay otros temas prioritarios en la agenda, pero para otros, hay gente que ha vivido y sufrido desde que nació que no se le reconozca quién es, siempre que se beneficie a dos o tres personas va a ser prioritario”, mencionó.
Andy ha sido muy recurrente, esta es su primera vez en un espacio público y el interés fue genuino, no fue un tema de que le gusta y quiere estar, si en casa le enseñaron a ser crítica, empezó a cuestionarse qué estaba haciendo para cambiarlo, cuando se refiero a que hacen labor de cercanía con la ciudadanía, también es generar conciencia, el ciudadano está acostumbrado a criticar, pero debemos informarnos, ya elegimos a nuestros representantes, toca exigirles si no están cumpliendo, y ver qué estás haciendo tú como ciudadano para abonar al cambio que necesita nuestro municipio, nuestro estado, pues Chiapas lo tiene todo, la tarea es grande, porque se tiene que trabajar.
“Lo que no se hizo no se hizo, pero qué vamos a hacer, en seguridad ya hablamos de un estado pacífico donde puedes transitar por las carreteras, sigue siendo un reto no bajar la guardia, pero se dio un paso importante para ya no vivir en incertidumbre, en la violencia de hace unos meses y años, ahora también se empiezan temas como el desarrollo económico, cuánta gente no quiere venir a Chiapas o invertir pero no había seguridad, fomentar el desarrollo turístico es que la misma comunidad se sienta arraigada, que haya interés para decir, esto es mío, lo tomo a dos manos, lo cuido, lo protejo, y que estas comunidades entiendan el beneficio que les genera el tema”.
Actualmente preside la Comisión de trabajo, previsión y seguridad social, están trabajando junto con la Unach para que vaya con certificado, en una ley de fomento al emprendimiento, ya que en el estado se habla en su mayoría de pequeñas y medianas empresas, por lo que hay que trabajar y pensar por y para ellas, actualmente son 26 mujeres y 14 hombres en el congreso, con una mesa directiva donde lidera el presidente acompañado por mujeres, ven el rol tan importante que juegan en un espacio que siempre ha sido visto para hombres, con buena convivencia, hay temas donde comparten opiniones, otros donde no, la votación se puso interesante, se puede discutir con altura, es interesante, los que llegan les platican que esto no se veía antes, que hay debate, eso le da realce al tema.
“Por ejemplo, activistas y defensores de derechos humanos, sobre las terapias de conversión, se dialogó con mucho respeto, queremos ser una oposición crítica pero también respetuosa, sin duda alguna hay visiones diferentes de cómo llevar las cosas, la semana pasada me posicioné sobre el pasado proceso electoral, al cual tengo rechazo total, estoy convencida de que la justicia no debe ser votada, pero bueno, ya fue una realidad, ya pasó, como movimiento y ciudadanos nos toca estar informados de que estas personas que ocupan estos cargos los ostenten de manera correcta, regresamos a la importancia de la ciudadanía, por eso estoy contenta de estar en un movimiento donde eso es parte esencial”, añadió.
Aunque tiene poco tiempo para sus hobbies, le gusta mucho hacer ejercicio, la distrae, así como viajar, hace poco fueron a Palenque a disfrutar lo bonito que tiene nuestro estado, le gusta leer, una buena plática, considera que tiene gustos de señora, su crush es Mijares, Joaquín Sabina, más cuando va en el carro, si no va contestando desde temprano, poniéndose al día, los va escuchando.

“Hace unos meses tuve la peor de las pérdidas… estaba embarazada y perdí a mis bebés, esa experiencia la mandaría a mi yo del futuro como una etapa donde renací, cosas que antes no veía ahora las veo, también me generó mucha empatía; asimismo, esta primera oportunidad que tengo en la política también la pondría ahí, estoy convencida que es el inicio de muchos proyectos e ideas que pueden surgir para construir un mejor Tuxtla, un mejor Chiapas, con estas dos, en el futuro me encantaría abrir y ver qué pasó después de eso”, compartió.
Cuando se mira al espejo, ve mucha responsabilidad, ve a alguien que desde las 5 que se levanta ve qué sigue, qué pendientes tiene, cada que se levanta ve qué sigue para ella, dejar un legado sería su sueño, ser recordada como alguien que trabajó y que hizo las cosas bien, pues somos lo que dejamos al final en cualquier trinchera, en casa, en tus hijos, en tus papás, está sumamente orgullosa de los papás que tiene, que vienen de la cultura del esfuerzo con altas y bajas, la mejor satisfacción que les puede dar es decir, cumplieron, su hija hizo las cosas bien; para que conozcan el trabajo que están haciendo dentro y fuera del congreso, la puedes seguir en Facebook como Andrea Negrón, o en Instagram, el que más utiliza, como @andie.negron.
“Qué bonita entrevista, pude abrir capas para que el ciudadano conozca que no solo somos servidores públicos, sino que también somos personas, te conviertes en un ente que entra al escrutinio público, cada decisión es cuestionada, no solo de tu actuar, en todo, y ahora con las redes y todo lo que hay sabes que la información llega más, se está poniendo interesante, me dicen, no te enganches con los comentarios negativos, pero qué mayor discriminación o acciones de odio que el que no se pueda aceptar como es, puede haber un acompañamiento respetuoso, te puedo llevar a terapia pero de manera respetuosa para identificar qué sientes, en este tema te quieren imponer tu identidad y orientación, si está bien o mal, siempre que sea de manera respetuosa van a encontrar en mí apertura, esta es mi visión, no comparto la tuya, pero es bueno escucharla”, puntualizó.









Comentarios