Cambio climático provocó tornado en San Cristóbal
- ALEJANDRA OROZCO
- 4 sept
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- En días pasados, un tornado azotó algunas zonas de San Cristóbal de las Casas, fenómeno que a decir de especialistas, se propicia por el cambio de uso de suelo y las condiciones propias del lugar, lo cual enciende las alarmas sobre las consecuencias del cambio climático en el medio ambiente y su respuesta a la población.

Marcelino García Benítez, investigador asignado al Instituto de Investigación y Gestión de Riesgos del Cambio Climático en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), explicó que este fenómeno es un evento extremo que se denomina tornado, también le llaman culebra, y se presenta cuando existen temperaturas frías en la atmósfera alta, entre cinco y sie7e kilómetros, y la altitud que tiene la ciudad, por ser plana, aparentemente un valle, origina que las condiciones de temperaturas superficiales con la temperatura de la atmósfera originen un choque térmico que forma un túnel de viento o canal, muy parecido a la formación de un ciclón tropical, pero en este caso en la superficie.
“Las condiciones para que se presenten estos fenómenos deben prevalecer, que sean zonas planas, que tengan una mayor incidencia en la temperatura superficial, en el caso de San Cristóbal, es una ciudad que está a más de 2 mil 200 metros sobre el nivel medio del mar, elemento muy importante para que estos fenómenos se desarrollen, recordemos que son muy parecidos a los tornados que se presentan en Estados Unidos, en las zonas llanas de la costa este, entonces el choque térmico de las temperaturas de la atmósfera con las superficiales originan este conducto, el túnel, que origina una gran velocidad y es lo que representa el riesgo principalmente para la sociedad”, señaló.
En esta ocasión, se habló de dos fenómenos, uno que se presentó hacia el norte y otro que se presentó en la zona centro, el de la zona norte estaba más estructurado, y el del centro no se desarrolló totalmente por las condiciones de la estructura física de las viviendas o de los comercios que se encuentran en esa zona, por lo tanto la afectación fue distinta.
“Una de las cosas muy importantes que se tienen que tomar en cuenta es que el cambio de suelo a través de la pérdida de vegetación natural, no solamente de arbóreas sino también de la cubierta superficial, origina cambios bruscos en la temperatura, esto es lo que propicia que tengamos un desbalance térmico tan acelerado y es lo que incide en que se formen estos eventos extremos”, explicó.
Por ejemplo, los humedales que hay en San Cristóbal, afectados por estas causas, favorecerían este tipo de temas, además, la alteración del sistema hidrológico natural de San Cristóbal ha generado un aumento de la temperatura, dos elementos muy importantes que regulan la temperatura superficial son el agua y la vegetación, porque están integrados al ecosistema y a partir de ahí, origina que no solamente se pueda presentar en estas áreas, sino también en otras áreas del estado, porque coincide la altitud con la superficie.
“Son eventos extremos que no tenemos una condición para poder determinar cuándo se van a presentar, para que se puedan establecer debe de haber condiciones, tanto de temperatura superficial como de temperatura de la atmósfera, de lo contrario no, la presencia de estos fenómenos no incide directamente en que tienen una temporalidad, más bien dependen de las condiciones que se originen para que se puedan presentar”.
Parar reducir la probabilidad de la presencia de estos fenómenos, se tiene que procurar la conservación ambiental a través de la reforestación y de la conservación de espacios acuosos como los humedales, eso regula térmicamente a la superficie y a la ciudad en este caso, en cambio, la pérdida de estos ecosistemas origina estos desbalances térmicos, lo que induce a que esto se pueda presentar con mayor frecuencia, no significa que cada año lo vayamos a tener, sino más bien que la presencia o la susceptibilidad que se presenten está latente, pues tenía cerca de 15 años que no se presentaba un evento de esta magnitud.









Comentarios