top of page

Chiapas avanza en la regularización de predios escolares

  • CARLOS LUNA
  • hace 9 minutos
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla- En un esfuerzo histórico por fortalecer el sistema educativo estatal, el Congreso de Chiapas impulsa un programa prioritario de regularización de predios donde se asientan escuelas públicas, que hasta 2024 afectaba al 70% de los planteles en la entidad al carecer de títulos de propiedad que les permitieran acceder a recursos federales para infraestructura.

ree

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Alejandra Gómez Mendoza, reveló en entrevista que esta situación de irregularidad impedía a las escuelas acceder a programas como los del Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFED), limitando significativamente su capacidad de mejora y mantenimiento.

"La tarea que tenemos junto con el Ejecutivo precisamente es la regularización de todas estas escuelas", afirmó la legisladora, quien destacó los avances concretos ya alcanzados, incluyendo la reciente desincorporación de 16 planteles en Tuxtla Gutiérrez y progresos significativos en el municipio de Berriozábal.

Impacto en el acceso a recursos federales

Gómez Mendoza reconoció que inicialmente existieron reservas sobre programas federales como "La Escuela es Nuestra", pero con el tiempo ha observado resultados positivos. "Muchas escuelas que no habían podido acceder a recursos estatales y federales a través de 'La Escuela es Nuestra' pudieron mejorar su infraestructura", señaló.

La diputada destacó especialmente el mecanismo de comités de supervisión que vigilan el ejercicio transparente de los recursos, así como el esfuerzo de los padres de familia para maximizar el impacto de estos recursos en las condiciones físicas de los planteles.

Compromiso legislativo con la educación

Este proceso de regularización masiva representa uno de los compromisos fundamentales del Poder Legislativo estatal con el derecho a la educación de calidad. La seguridad jurídica sobre los predios escolares permitirá: Acceder a recursos federales para infraestructura educativa. Ejecutar programas de mantenimiento y rehabilitación. Mejorar las condiciones de seguridad en los planteles. Planificar inversiones a largo plazo en educación.

La diputada Gómez Mendoza enfatizó que esta regularización beneficiará a escuelas de todos los niveles educativos y se enmarca en una política integral para fortalecer el sistema educativo chiapaneco, complementando otros esfuerzos como la formación profesional de ingenieros civiles -recientemente reconocida por el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez- que serán clave para ejecutar las mejoras en infraestructura educativa.

Con este programa, Chiapas avanza hacia la garantía plena del derecho a la educación, asegurando que las escuelas cuenten no solo con los recursos humanos necesarios, sino también con la infraestructura física adecuada para el proceso educativo.

Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page