Ciberacoso, una cruda realidad en todo el paĆs
- RUBĆN PĆREZ
- hace 6 minutos
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- āHoy decido levantar la voz. Lo hago porque ya no estoy dispuesta a permitir un episodio mĆ”s de acoso a mi persona. Soy una joven profesionista de 27 aƱos que, con muchas ganas de salir adelante, encontró una oportunidad laboral en un cargo dentro de una cĆ”mara restauranteraā.

AsĆ comienza una carta una mujer chiapaneca que, con el apoyo de la Fundación āKarla Velascoā, hizo pĆŗblica luego de ya no soportar mĆ”s el presunto acoso por parte de un conocido empresario de la capital chiapaneca.
La denunciante, cuyo nombre es omitido para evitar represalias o la revictimización, contó a detalle lo que el personaje, Guillermo āNā, le escribĆa en mensajes de WhatsApp. Desde un āĀæCómo amaneciste?ā hasta āĀæTe gustarĆa hacer el amor conmigo?ā; asĆ era la forma en que el denunciado intentaba āhalagarā a la trabajadora.
Hasta el momento se desconoce si la vĆctima ya denunció ante la FiscalĆa al presunto acosador, sin embargo, ella manifestó que estĆ” mal emocionalmente y por ello decidió āalzar la vozā.

Pero el panorama en cuanto al tema del acoso es mĆ”s grave de lo que parece. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de GeografĆa y EstadĆstica (Inegi), durante el aƱo pasado el llamado ciberacoso afectó a alrededor de 18.9 millones de mexicanos, de los cuales 10.6 millones eran mujeres.
En el marco del DĆa Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), el Inegi apuntó que, de igual manera, las mujeres son las mĆ”s afectadas por agresiones sexuales āen lĆneaā, con el 29 por ciento y el 27.5% recibió contenido sexual.
En un comparativo entre 2020 y 2024, la diferencia, sin duda, no es mucha, pues el ciberacoso se ha mantenido en cifras: mientras que hace 5 años 22.5% de las mujeres afirmó haber sufrido este problema, para 2024 la cifra sólo bajó a 20.2 puntos porcentuales.
Con base en el mismo Inegi, la situación de ciberacoso con mayor prevalencia para ambos sexos fue el contacto a través de identidades falsas, con alrededor de 36.0%.





