top of page

Científico de 13 años descubre mejor tratamiento para cáncer de páncreas

  • AGENCIA ID
  • 2 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Redacción internacional.- A su corta edad de 13 años, Rishab Jain es un científico que encontró la forma de tratar a los pacientes con cáncer de páncreas de forma temprana. Su descubrimiento se basa en la inteligencia artificial.



Él es originario de Oregon, Estados Unidos (EE.UU.) y al momento de generar esta aportación él se encontraba estudiando en octavo grado de la Elementary School. Desde ese entonces se ha dedicado a difundir sus hallazgos en pro de la salud.


Su ingenio y pasión por estos temas lo llevó a ser galardonado en el año 2018 con el premio Desafío de jóvenes científicos Discovery Education 3M 2018. Como recompensa recibió una beca de 25,000 dólares.

¿Cómo fue el camino para encontrar este hallazgo?


Comenta que su trabajo comenzó cuando en el año 2017 visitó a su hermano en Boston, EE.UU. ahí fue plenamente consciente de la alta tasa de mortalidad que tenían las personas con esta enfermedad, todo por medio de diversas investigaciones que se realizaban en ese momento.


Él detalló que un 9 por ciento de las personas diagnosticadas con este padecimiento llegaba a sobrevivir más de 5 años y que tan solo el 1 por ciento alcanzaba los 10 de vida. Hecho que ha perdurado desde los últimos cuarenta años.


Interesado por esta problemática Rishab Jain empezó a investigar más, así encontró que los médicos solo podían detectar el cáncer de páncreas de forma tardía; de inmediato ellos comenzaban a tratarlo con radioterapia, pero no resultaba eficiente.



Ubicar el páncreas en el cuerpo resultaba algo muy complicado, para empezar porque está junto a varios órganos como el hígado, el estómago o los pulmones; y luego porque resulta prácticamente indetectable para el ojo humano.


Esto ocasionaba que el tiempo de intervención fuera mucho más elevado. De esta manera él atraído por la programación pudo diseñar PCDLS Net; una herramienta que funciona a través de inteligencia artificial capaz de detectar donde está exactamente el páncreas.


Este procedimiento requiere de una capa de radiación de 7 milímetros alrededor de este órgano, que ocasiona que se mueran muchas células. Con su herramienta se puede reducir la capa 4 milímetros, y así se pueden salvar a muchas de ellas


¿Qué sigue para Rishab Jain?


Él menciona que por ahora debe realizar varias pruebas clínicas para poder comercializar a nivel mundial PCDLS Net. Para ello ya ha diseñado un plan de 5 años en los que estará trabajando de la mano con un hospital.


Buscará desarrollarse profesionalmente en una carrera que le permita explotar todas sus habilidades, y ya ha considerado la Ingeniería en biomedicina. Así podrá seguir preparándose para mejorar la calidad de vida de las personas.

Tiene un canal de YouTube que lleva su mismo nombre, hasta el momento lleva 86,100 suscriptores. E igual cuenta con un perfil en Twitter en donde publica temas relacionados con la ciencia y la investigación

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page