Cocineras y cocineros tradicionales de Chiapas reciben certificados oficiales en Tuxtla
- NOÉ JUAN FARRERA
- hace 21 minutos
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Este 26 de septiembre se realizó un acto histórico para la gastronomía chiapaneca: la entrega oficial de certificados a cocineras y cocineros tradicionales que culminaron con éxito el proceso de evaluación bajo el Estándar de Competencia EC1084 “Preparación de Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional”.

La ceremonia tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y fue presidida por el Rector de la máxima casa de estudios, Oswaldo Chacón Rojas, así como representantes del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
En este marco, se entregaron documentos con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), otorgados a través del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), organismo acreditado como Entidad de Certificación y Evaluación, y reconocido por la UNESCO como consultor oficial en materia de patrimonio cultural inmaterial.
Entre las y los cocineros que recibieron esta distinción destacan María Elena Jiménez Tevera, Omar Velázquez Toledo, Salma García, Domingo López Hernández, quienes junto a otros distinguidos portadores de este conocimiento ancestral se convierten en referentes de la primera generación en obtener esta certificación en Chiapas.

Este reconocimiento simboliza un paso trascendental para dignificar y profesionalizar la cocina tradicional, garantizando que los saberes empíricos transmitidos de generación en generación no solo sean preservados, sino también impulsados como motor del turismo cultural y gastronómico del estado.
Durante la ceremonia, las y los cocineros expresaron su orgullo por representar a sus comunidades a través de la comida, subrayando que este logro no es únicamente personal, sino un triunfo colectivo para la cultura viva de Chiapas.
Con este tipo de acciones, Chiapas reafirma y consolida su compromiso de valorar la herencia culinaria que lo distingue y de proyectar al mundo la riqueza de sus sabores ancestrales, hoy reconocidos con respaldo oficial.