Condenan violencia contra infancias en Chiapas
- CARLOS LUNA
- 3 jul
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- La Red por los Derechos de las Infancias y las Adolescencias en Chiapas (REDIAS) condenó enérgicamente el asesinato de Marbeli Mabeli Córdova, una niña de 7 años, quien fue víctima de un ataque armado en Frontera Comalapa.

De acuerdo con el reporte el crimen ocurrió el pasado 25 de junio, cuando un grupo de personas armadas disparó contra habitantes de Paso Hondo, hiriendo a la menor, quien falleció poco después.
Este caso no es aislado: en lo que va del 2025, se han registrado 3 homicidios y 5 feminicidios de niñas y adolescentes en Chiapas, evidenciando una crisis de violencia que amenaza directamente a la población infantil.
REDIAS alertó que la violencia del crimen organizado se combina con la violencia de género, creando un entorno de alto riesgo para las niñas y adolescentes. "Las infancias en Chiapas están creciendo en medio de balaceras, desplazamientos forzados y feminicidios", denunció la organización.
Exigieron a las autoridades políticas públicas urgentes para proteger a menores, especialmente a las niñas indígenas y rurales, quienes enfrentan mayores vulnerabilidades.
La Colectiva Feminista 50+1 señaló que la Alerta de Violencia de Género (AVG), activada desde 2016 en siete municipios y extendida después a 16 más, ha fallado en su objetivo. "Los feminicidios no disminuyen, sino que aumentan. La AVG se ha vuelto un trámite burocrático sin impacto real", denunciaron.
Criticaron la falta de acciones efectivas para proteger a mujeres y niñas, especialmente en zonas indígenas y marginadas, donde la impunidad y la desprotección son la norma.
Ante este panorama, organizaciones civiles demandaron, mayor presencia del Estado en zonas de alta violencia, políticas de prevención con enfoque de infancia y género, investigaciones expeditas para evitar la impunidad en crímenes contra niñas.
Marbeli se suma a la lista de víctimas infantiles en Chiapas, un estado donde la niñez crece bajo el miedo y la desprotección.
Las infancias no solo enfrentan pobreza y marginación, sino también la crueldad de un sistema que no las protege.
Comments