top of page

Controlado el tema de la miasis en humanos en Chiapas, asegura secretario de Salud

  • RUBÉN PÉREZ
  • hace 20 minutos
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Omar Gómez, secretario de Salud en Chiapas, afirmó que los trabajos continúan en cuanto al tema de la miasis provocada por el gusano barrenador, pero en humanos.

ree

“Si disminuye en la parte ganadera y todo, evidentemente disminuirá con los seres humanos; nosotros sí hemos reportado el tema, no ha habido casos de fallecidos, todos están controlados”, apuntó.

Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE), dependiente de la Secretaría de Salud federal, Chiapas es el estado a nivel nacional más afectado por miasis de “Cochliomyia hominivorax” en humanos, con 36 casos; el segundo lugar lo ocupa Campeche, de ahí vienen Tabasco y Yucatán.

Con base en la información, al menos hay 15 municipios de la entidad chiapaneca afectados por esta enfermedad que, originalmente, impacta al ganado, pero que también “golpea” a personas y a animales domésticos como perros y gatos o incluso fauna silvestre.

Hasta la semana 32, Tapachula informó sobre nueve casos (dos de ellos con lugar de residencia en Mazatán y Huixtla); Escuintla y Villacomaltitlán dos cada uno; la jurisdicción de Huixtla dio a conocer cuatro: dos de Motozintla y dos de Tuzantán; Mapastepec también dos, uno ahí mismo y otro de Acacoyagua.

Asimismo, el SNVE refirió que Tonalá y Ocosingo también presentaron un par de casos cada uno; Pichucalco uno, Chilón tres; Mazatán (un hombre originario de Oaxaca es el afectado), Huehuetán, Yajalón, Suchiate, San Juan Chamula y Sitalá, también informaron sobre un evento cada uno.

Del total de infectados, 21 casos afectan a varones y el resto a mujeres; asimismo, 24 ya fueron dados de alta por mejoría; dos se reportan estables, pero con tratamiento ambulatorio; uno fue dado de alta por traslado; una mujer aún permanece hospitalizada y cinco con tratamiento ambulatorio.

En uno de los dos casos que presenta Campeche, una mujer de 86 años de edad, identificada como Candelaria, perdió la vida por esa situación; su diagnóstico fue defunción por carcinoma epidermoide.

Expertos afirman que hay que tomar en cuenta muchos factores para prevenir este mal, uno de ellos la higiene; también aseveraron que una sola mosca puede volar hasta 200 kilómetros de distancia y “poner” alrededor de 400 huevecillos, lo que la hace sumamente peligrosa por su capacidad de reproducirse y de moverse a grandes distancias de su lugar de origen.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page