top of page

Crean un pegamento de sellado rápido de heridas inspirado en los crustáceos percebes

  • AGENCIAS
  • 11 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Redacción Internacional.- Investigadores estadounidenses han desarrollado una pasta de sellado rápido que puede detener las hemorragias de los órganos independientemente de la coagulación y que está inspirada en la táctica y sustancia pegajosa de los percebes para adherirse a rocas, barcos y otros animales marinos.


Sus responsables son científicos de la Clínica Mayo y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y los detalles de este “pegamento médico”, aún en fase de investigación preclínica, se publican en Nature Biomedical Engineering.


La nueva pasta, según sendas notas del MIT y de la Clínica Mayo, puede adherirse a las superficies incluso cuando están cubiertas de sangre y detener la hemorragia en tan solo 15 segundos.


En los últimos años, se han comercializado algunos materiales que pueden detener las hemorragias, también llamados agentes hemostáticos, y muchos de ellos consisten en parches que contienen factores de coagulación, que ayudan a que la sangre se coagule.


Sin embargo, requieren varios minutos para formar un sello y no siempre funcionan en heridas que sangran profusamente.


El laboratorio de Xuanhe Zhao en el MIT lleva varios años trabajando para solucionarlo: en 2019, su equipo desarrolló una cinta tisular de doble cara inspirada en el material pegajoso que las arañas usan para capturar presas en condiciones de humedad y demostró que podía utilizarse para cerrar incisiones quirúrgicas.


Esta vez los investigadores centraron su atención en el percebe, un pequeño crustáceo que se adhiere a rocas, cascos de barcos e incluso a otros animales como las ballenas, y cuyas superficies están húmedas y a menudo sucias, condiciones que dificultan la adhesión; esto llamó la atención a los científicos.


Y es que para sellar tejidos sangrantes hay que luchar no solo contra la humedad sino también con la contaminación de la sangre.


El análisis del “pegamento” de los percebes reveló que tiene una composición única: las moléculas de proteínas pegajosas que les ayudan a adherirse están suspendidas en una especie de aceite que repele el agua y cualquier contaminante que se encuentre en la superficie, lo que permite que las proteínas adhesivas se adhieran firmemente al área.


Los investigadores intentaron imitar este pegamento, adaptando el adhesivo que habían desarrollado previamente; congelaron láminas de este material, lo molieron en micropartículas y luego suspendieron esas partículas en aceite de silicona.


Cuando la pasta resultante se aplica a una superficie húmeda, como un tejido cubierto de sangre, el aceite repele la sangre y otras sustancias que puedan estar presentes, lo que permite que las micropartículas adhesivas se entrecrucen y formen un sello hermético sobre la herida.


Los investigadores demostraron, en pruebas con ratas, que entre 15 y 30 segundos después de aplicar el pegamento y con una ligera presión, este se fija y se detiene la hemorragia.



Una de las ventajas respecto a la cinta adhesiva de doble cara diseñada en 2019 es que la pasta puede moldearse para adaptarse a heridas irregulares.


El equipo también hizo pruebas en cerdos y descubrió que el pegamento era capaz de detener rápidamente las hemorragias en el hígado, y que funcionaba mucho más rápido y eficazmente que los agentes hemostáticos disponibles; incluso funcionó cuando se administraron anticoagulantes potentes (heparina) a los animales para que la sangre no formara coágulos espontáneamente.


Sus estudios demostraron que el sello permanece intacto durante varias semanas, lo que da tiempo a que el tejido se cure por sí mismo, y que el pegamento induce poca inflamación, similar a la producida por los agentes hemostáticos utilizados actualmente.


La pasta se reabsorbe lentamente en el organismo a lo largo de meses y también puede eliminarse antes aplicando una solución, según los científicos, que planean probarlo en heridas más grandes.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page