Daniela Nucamendi, conquistando todos sus sueños
- ALEJANDRA OROZCO
- 23 mar
- 7 Min. de lectura
Tuxtla.- Daniela Nucamendi es originaria de Comitán, tiene 27 años, pero hasta la universidad vivió allá, para venir a la capital donde reside desde hace sie7e años, sin embargo, su corazón nunca se va a ir de ahí, ella estudió comunicación, inicialmente iba a ser maestra, porque su papá, mamá y hermana lo son, también tiene ese vocación, pero descubrió en la comunicación poder llevar un mensaje a las personas desde la buena información, con conciencia, para transmitir su esencia y cambiar las perspectivas, ya sea en televisión, radio o el mundo digital, piensa que tiene la oportunidad de cambiar las cosas, es un trabajo donde tienes que estar firme, muchas veces resguardar sentimientos y problemas, es dar una cara para que la gente se la pase bien y nunca perder la esencia.

“Primero la respiración es importante, yo hago prácticas de yoga, respiración, meditación, estar en el hoy y ahora, con amor a lo que haces, a la familia que te ve todos los días, tener profesionalismo, respira, sitúate en lo que vas a hacer y da lo mejor de ti; recuerdo mi debut como conductora de televisión, me toca un 1 de noviembre, era Día de Muertos, me tocó usar un disfraz de catrina, yo ya conocía a uno de mis compañeros de conducción, entonces fue más relax, tuve un recibimiento maravilloso, siempre había querido estar en tele, desde chiquita era muy suelta, bailaba, me miraba, quería entrevistar, sí estaba nerviosa, me tocaba dar sección en el noticiero y en un programa de revista, pero fue bueno, dije, esto es lo mío, no voy a tenerle miedo a la cámara, porque mi meta es llegar a la gente”.
Y es que hace 10 años, aún iniciaba en el ámbito de los certámenes de belleza, pero con el nombre de Sandybel Nucamendi, su segundo nombre, pues pensaba que se podía quedar más en la mente de las personas, era una chica más insegura, que se conocía menos, sin embargo nunca le ha dado miedo hacer las cosas, y su progreso ha sido abismal a hoy en día, dice que el “no se puede” es una creencia limitante, si dices que no puedes es porque lo crees, de niña quería ser actriz, modelo y conductora, y ya lleva dos de tres, espera después poder incursionar en la actuación y doblaje, cree que lo puede dar, es un mundo que no ha explorado, para eso hay que quitarse la creencia de que no se puede, tocar muchas puertas, pues otras se van a cerrar, si te falta algo, la preparación en todo el proceso es importante.
“Hoy ya estoy con una agencia de modelaje, tuve una activación en Liverpool Plaza Cristal, mi objetivo es cambiar el concepto del modelaje, a mí me cerraron las puertas por mi complexión muchas veces, por ser muy delgada, muy morena, con muchas curvas o muy narigona, es un mundo estigmatizado, mi propósito es que se cambie, darle más campo a las chicas, hice mi tesis de licenciatura sobre modelaje inclusivo, es decir, el que hacen las mujeres curvy, las que usan silla de ruedas, y es que se trata de cómo te quieres ver físicamente, de buscar el bienestar”, relató.
Señaló que desde pandemia empezó a activarse más, nunca fue una chica deportista, intentó hacer basket, voley y fútbol y no es lo suyo, hizo atletismo, y resultó con una fractura en la clavícula, quedó con mucho miedo y creció creyendo que no era suficientemente fuerte espiritual y físicamente, su mamá no dejó de inculcarle que ella es capaz de lograr todo lo que sueña, así conoce el yoga, el bienestar de mover el cuerpo, actualmente hace calistenia, animal flow y animal move, que es con el propio cuerpo, piensa que todos deberían conocer esa puerta, como la caminata de un elefante, el animal move es disciplina exigente pero te adentra a la jungla, a los movimientos que ves en los animales, pero tu mismo cuerpo se va soltando y modificando.
“Yo practico en Estudio Habita, que está dedicado a la conciencia del cuerpo, es para todas las edades, hay coaches maravillosos y preparados que me han dado la conciencia estar en el hoy y ahora, si te pierdes divagando no lo logras, es una disciplina que te exige estar en el hoy, en el ahora y desconectarte, si vamos relacionando la conciencia, respiración y movimiento podemos retener el bienestar a corto y largo plazo, inicié hace año y medio y no pienso dejarlo, me ha abierto las puertas a hacer parado de manos, por ejemplo, eso no lo domino al 100, pero he perdido el miedo pese a mi lesión, puede ser un proceso rápido pero también lento”.

Si bien es complicado, dijo que todos tenemos la oportunidad de llegar al hoy y al ahora, empezar por decidir hoy querer hacerlo, los que conocen más la conciencia, la perspectiva más allá de lo físico pueden decir, quisiera que mi mamá y amigos lo conocieran, pero es no exigirse de más, esa confianza en el universo, en Dios es importante, los tiempos son perfectos y así se acomodaron todas las cosas en su vida, tuvo que pasar cosas difíciles para llegar a este pensamiento, promoviendo cosas que realmente nos nutran va a hacer la diferencia, nosotros vamos a saber el momento adecuado y confiar en nosotros, atrevernos.
“Si pudiera entrevistar a la Daniela más joven, le contaría todo el proceso hasta llegar a donde está, que tuvieron que pasar y doler ciertas cosas para tener la perspectiva que hoy tiene, y que puede seguirlo difundiendo con más personas, sí la inteligencia artificial es un tema complicado, pero no hay que tenerle miedo ni darle más de lo que debemos; siempre veo a una mujer dispuesta a lo que venga en el día, soy complicada, mi mente es extraordinaria de manera positiva y negativa, puede ser tu mejor amiga o tu peor enemiga, por eso trato al menos de hacer mis respiraciones por la mañana, aunque no siempre se puede, ya sea que tengas camino o estés iniciando, no siempre nos damos ese tiempo”, comentó.
Y es que mientras vas conociendo más, te das cuenta que te falta muchísimo más, hay que retomar el proceso, ir hacia dentro y conocer lo que somos, lo que hay, lo que la gente te dijo y encontrarte comentarios como que no eres suficiente, sin embargo en este corto trabajo y acercamiento espiritual, ser consciente de lo que le estás diciendo a los demás, a veces lo hacemos sin darnos cuenta, sin ser consciente del poder de la palabra, de nuestros gestos y acciones, una tía tiene una frase que piensa, va a ayudar a trascender, y es “está bien”, y tiene tanta razón, el saberse guardar y pensar nos puede cambiar la perspectiva, enseñar ese proceso y que no todo lo que van a escuchar se lo tienen que creer.
”Como agencia, queremos ser la primera en Chiapas con modelaje inclusivo, que permita ver modelos reales, con cuerpos reales, a lo mejor con celulitis y estrías, porque es algo normal que nos acompleja, la calvicie, las canas, la edad, las arrugas, así te inyectes la sustancia no se van a ir, si ves en revistas que tienes deep hips y la modelo también, o qué padre ver una Yalitza Aparicio en Vogue, una modelo chiapaneca que no tenga que medir 1.70”, comentó.
Ella cree que toda la vida nos estamos transformando, por eso se tatuó ‘I’m transforming’, que es la frase de una canción, porque nos estamos transformando todo el tiempo, en 50 años va a tener el mismo sentido porque es parte de nuestra vida, todos los días nos transformamos para bien o para mal.
“Amo mi estado, lo tiene todo, sobre todo calidez, a donde vayas te encuentras amabilidad y empatía, debemos ponernos en el lugar del otro y tratar como nos gustaría ser tratados, me considero una chica muy sonriente, y una sonrisa puede cambiar tu percepción de una persona; cuando gané mi primera corona fue muy bello, aunque el ego ahí está, tenía 17 años y fui Modelo Comitán 2015, veo las fotos y a lo mejor me río de mi peinado, pero en ese momento lo di todo, en la pasarela, en el proyectar, ganar se siente muy bien, todos queremos, pero hay que saber perder”, admitió.

Ella ha sido parte de certámenes nacionales y estatales, pero invita a no rendirse, a tener un sueño y no lograrlo a costa de nadie, si no ver qué mas puedo hacer, si podía mejorar en modelaje, dicción y comunicación, era cuestión de trabajarlo, la primera vez que ganó un certamen se sintió maravilloso, ha ganado tres y dos han sido designaciones, se siente muy feliz, pues va de la mano el modelaje con los certámenes, requiere mucho trabajo personal, fue muy juzgada y le cerraron las puertas por no operarse, por no estar dispuesta a cambiar su físico, si bien debes aferrarte a tus sueños, hay que saber hasta qué punto, a lo mejor no es lo más saludable, por algo le tocó vivir ciertas cosas, sí se sometió a cambios físicos, de mentalidad, parar encajar para que el día de mañana más personas no tengan que pasarlo, se sometió a una cirugía, para que valga la pena y a la próxima no tenga que hacerlo si no quiere.
Puedes encontrarla como Daniela Nucamendi en Instagram y Facebook, y es que considera que los chiapanecos tenemos historias maravillosas para contar, para poder alzar la voz, quizá a mucha gente le va a servir, que se den el tiempo de conocerse, que puedan respirar, que detengan esa mente que puede ser destructiva, ya que tenemos los cuatro elementos pero uno de ellos nos puede ayudar o destruir, detén la mente, con cinco minutos al día te basta y sobra para cambiar tu perspectiva; finalmente, a su familia Gutiérrez, les dijo que los ama, y que aprovechen a su familia, ella agradece el apoyo a su mamá, hermana y tías, es una familia matriarca, si tienes la oportunidad de decirles que los amas a tus seres queridos hazlo, es un buen momento.









Comentarios