top of page

Darwin y Amuravi, másters de la calistenia en Chiapas

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 25 jun
  • 8 Min. de lectura

Tuxtla.- En esta ocasión nos visitaron Darwin y Amuravi, jóvenes atletas originarios de Chiapas, que recuerdan ser un desastre desde pequeños, uno de ellos hiperactivo, porque siempre estaba encerrado y le gustaba estar tocando y jugando de todo, un tiempo agarraba las botellas de refresco de 3 litros, las llenaba de agua y les pegaba como costal de box, hasta la fecha que se fue a vivir con su mamá empezó a tener más soltura para hacer más actividades; el otro, desde pequeño haciendo travesuras con sus hermanos a los vecinos, jugando fútbol en la calle, ambos se conocieron por el deporte.

ree

“Yo conocí la calistenia en 2022, saliendo de pandemia, como estuvimos encerrados salía a caminar, hasta que una ocasión pasé por el parque donde entrenamos, me quedé sentado, esa misma semana volví a bajar y coincidí con ese par, se me ocurrió preguntar cómo podía hacer para entrenar, los primeros meses bajaba, a veces por largos plazos no bajaba, hasta que anunciaron una competencia me lo tomé en serio”, señaló Darwin. Por su parte, Amuravi conoció la calistenia por un amigo de la secundaria, a quien mandaron a clases de regularización y se puso a hacer lagartijas, entonces le dijeron que él también lo podía hacer, justamente unos días después andaba triste porque lo habían terminado y le llega el mensaje de que bajara al parque, fue y conoció el deporte, le gustó, desde el primer día sacó trucos y dijo, es para mí, lo conoció en 2019 como tal y no le tomó importancia, llegaba por ratos, pero en 2021 va a su primera competencia, solo iba a ver, pero por azares del destino faltaba uno, entró sin esperanza alguna, ganó una ronda y con eso se fue feliz, queriendo enfocarse más al deporte.

“La calistenia se clasifica por categorías, actualmente la competencia de Chiapas es en el parque de Caña Hueca, la principal es el free style, que son los básicos, ejercicios normales, pull ups, lagartijas, está la calistenia lastrada, que es el máximo de repeticiones con un peso extra aparte del corporal, la que más gusta es el free style, porque combine giros, trucos en barra, parado de manos, pura fuerza, combinación de vuelos, eso es lo que más le gusta a la gente”, explicaron.

La primera competencia de Darwin fue en agosto de 2023, la segunda fue a finales del mismo año, en el parque donde entrenan, están en redes como Street Workout Barstime 1.0, en la Plaza San Fernando, por la fiscalía, la mayoría empiezan a llegar a las 5:30, 6 de la tarde, hasta las 10 o se quedan platicando, ellos entrenan hasta 4, 5 horas diarias, dependiendo los enfoques en base a lo personal, entrenan para ganar competencias, pero no es lo mismo, hay quien llega para prepararse para competencias de power lifting, ellos trabajan con su propio peso, para ganar resistencia, una diferencia es que el gimnasio es más conocido por el físico que alcanzas, ellos volumen, fuerza, el peso que levantas, en calistenia tú levantas tu propio peso, por eso están muy marcados.

“No se sabe si uno es mejor que el otro, se complementan muy bien, puedes hacer cosas grandes, cuando empecé a juntar los dos sentí más el cambio, más fuerza, me sentí más ligero para cargarme a mí mismo y empecé a meterle más enfoque… el otro era malísimo para los deportes, en su casa solo su hermano menor era bueno en el fútbol, pero no le llamaba la atención, fue coincidencia y se enamoró desde la primera competencia que fue como espectador, en 2024 no hubo competencias porque remodelaron el parque, la última fue en marzo de este año, que fue un filtro para la que viene en agosto”.

Ellos reconocen que la gente que se ha juntado a entrenar con ellos cambió, se hacen círculos grandes para apoyar a poquitos, quien quiera puede llegar al parque, es público, abierto para las personas, si quieren algún consejo o ayuda están ellos, todos se ayudan, pues este deporte significa todo, un estilo de vida, muchos se refugian en el deporte, les cambia la mentalidad, estilo de vida y visión. “Para mí es todo, cuando empecé a darle y tomar el deporte en vez de otras cosas, empecé a crear un refugio, mi segunda casa era el parque, mi mamá no quería que fuera porque era peligroso, llegaba tarde, cuando dije de aquí soy, la gente me quedaba viendo, me aplaudía, era un aliento para mí, solito me di cuenta que empecé a motivar a más personas, gente que quería ser como yo ,y me cayó como, estoy haciendo algo bien, hacía otros deportes, pero cuando conocí la calistenia era algo que no se veía en Tuxtla y ahorita se está reflejando bastante, decir que somos los pilares me cayó como balde de agua”.

Los puedes seguir en Facebook como Cerino Amuravi y Dani Sol, o en Instagram como Amuravi_sw y Dani_worckout, ellos consideran que para esta generación, buscar cualquier tipo de deporte es importante, en estas épocas hay tanto que nos distrae de la realidad y nos aleja de la salud mental, la fiesta, las drogas, las mujeres, hay demasiado en qué perderse y poco en qué refugiarse, pero el deporte le cambia la vida a la gente, mucha gente toma actitudes que ve en redes, ven cosas depresivas y quieren imitarlo, no toman una actitud propia, eso los lleva a cometer errores, cosas que no deben por tener de fanático a alguien, mientras que el deporte te llena hasta en el ánimo, estás triste, haces deporte y te sientes más liberado, eso ha salvado a mucha gente.

ree

“Muchos no llegan por pena de preguntar o mostrar su cuerpo, se bloquean, pero en el parque mucha gente llega, hay gorditos, flacos, y no nos da pena, nadie nace sabiendo, todos son bienvenidos, hay que romper el no ir por miedo, hazlo; si no se animan por pena, empiecen desde casa, si no puedes salir a la calle hay facilidades, hoy ya hay videos en internet, con IA puedes pedir una rutina, poner videos en YouTube y empezar, entrenamos de lunes a viernes, los domingos vamos a otros lados, cuando llueve yo prefiero salir a correr, la resistencia juega un papel bastante grande, es desgastante el estar un minuto en la barra de arriba para abajo, hay que tener buena resistencia”.

A su compañero, cuando se queda en casa le gusta hacer lagartijas, algo leve, flexibilidad, reforzamiento, no trabaja más brusco porque está en su tiempo de paz, puede tomarse más tiempo para estirarse, en el parque de plano no puede, entre sus metas a corto y mediano plazo está competir en la más grande del país, en Hermosillo, Sonora en marzo del otro año, para esto hay clasificaciones a lo largo del año, hay que mandar un video a ver si sales seleccionado, o irte a otro estado para clasificar, es difícil, pero no imposible; si bien no es un deporte muy conocido, sí encuentras, pero de lo máximo es pararte de manos, es una rama compleja, es más fácil encontrarlo en un parque, donde se han desarrollado, su parque es de los que tienen más nivel en todo Chiapas, todo lo que conforma, en las competencias su parque siempre está.

“Aquí tenemos al doble campeón de Chiapas, el más grande, tenemos un niño de 14 años, pero a los gimnasios llega gente mayor de 30, queremos impulsar a las nuevas generaciones, de ahí salen los nuevos talentos como Lamine Yamal, inculcar esa semilla para que todos aprendan, tu piso es suficiente para entrenar, queremos impulsar más jóvenes, los adultos también son bienvenidos, pero nuestro enfoque es más a los jóvenes que tienen energías, pueden venir nuevas promesas, ahí está Tony Gastellum, que empezó a entrenar a los 11, hoy a sus 24 ya es múltiple campeón del mundo, cuatro veces”.

En el caso de Amuravi, él organizó una competencia con amigos después de su primera, pequeña, pero era su experiencia, la siguiente fue 10 meses después en Caña Hueca, llegó con la mentalidad de que venían tres campeones de otros lados de jueces, para darle con todo, quería ganar dos rondas, y sin darse cuenta llegó a los cuatro mejores puestos, la adrenalina fue avanzando, quedé conforme, hizo sus trucos, pasó su ronda, cuando se dio cuenta obtuvo el primer lugar, significó mucho que había gente que lo apoyaba cuando ni él  tenía esperanza, dejó la escuela porque no le daba tiempo de entrenar, su mamá se enojaba, pero a la primera competencia dijo, esto es lo mío, así fue hasta que al siguiente año llega Tony y volvió a ser campeón, se lo tomó con más seriedad, él le dijo, tú vas a ser campeón y significó mucho para él, de lo primero que vio fueron sus videos, se le dio conocerlo y lo nombró campeón, un sueño para él, hasta lo sigue en Instagram, es un sentimiento único, todo ese esfuerzo durante meses, todo lo que pasó entrenando y en casa, enfrentar todo y salir campeón es lo mejor que le pudo pasar.

ree

“Me veo y pienso en todo mi futuro, lo que he pasado y que soy una persona tan aferrada, a pesar de lo que vengo arrastrando tengo fuerzas para levantarme, seguir y hacer lo que tiene que hacer, hay momentos donde la pereza gana, pero soy una persona aferrada, que sigue cometiendo errores y levantándose”, su compañero de considera una persona que comete muchos errores, con altibajos, también se considera aferrado, a pesar de los problemas, de las veces que ha querido dejar el deporte y olvidarse de todo, no lo ha hecho, voltea a ver lo que ha hecho, se estanca, no logra todo lo que quiere, pero no está donde empezó, ha avanzado, no es la misma persona, se da ese tiempo de decir, voy con calma, no me apresuro, a seguirme rajando, es un persona muy desesperada pero que le gusta hacer las cosas, si se lo propone, lo hace y lo representa, hasta la fecha nunca se ha echado para atrás y está donde está.

“Hay personas con doble moral que dicen una cosa para quedar bien o hacerse los buenos, pero cuando les viene el reto se hacen a un lado, no hacen lo que dicen, en el parque no hay nadie así, pocas personas se toman el tiempo para voltear a ver a las nuevas generaciones, sí nos han apoyado, pero hay quien se hace de la vista gorda… Se siente bien que a las personas les guste llegar, tratamos de armar el ambiente más sano, hacer un conjunto, que todo fluya bien, algo balanceado, nos tratamos de igual a igual, si un nuevo llega se hace comunidad, hay gente que conocemos de hace tiempo pero es callado, lo integramos, siempre hacemos relajo, sin faltarnos al respeto, con buen sentido del humor, propositivos, transmite mucho el estado de ánimo”, mencionaron.

Este deporte se divide, cuando clasificas es en la categoría pro, al siguiente año clasificas a la élite, te das un tiro hasta llegar a la final, para ganarle al que defiende el cinturón del año pasado, el que gane tiene pases para otras competencias, pero la meta de todo calisténico que hace free style es la SWUB, el torneo mundial al que todos quieren ir, esto en Madrid, España, este año se disputa la séptima edición, con tres mexicanos representando al país, entre ellos Tony, se ven serios pero son muy buena onda, grandes personas… y es que su generación ya está desde cuando, les tocó donde más conocido se está haciendo el deporte, con muchas oportunidades de conocer a los que han llegado y su historia, que estaban en depresión, un amigo cercano no quería nada, llegó al parque, no entrenó pero se divirtió con su cotorreo, ya no quería estar en su casa, esperaba a las 5 de la tarde para bajar al parque, fue su salvación, una salida, inconscientemente puede ayudar a muchas personas a salir de cosas que piensas que no tienen solución, el deporte te abre muchas puertas y salva vidas.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page