top of page

Datos oficiales revelan contrastes en ingresos salariales en Chiapas

  • CARLOS LUNA
  • 9 sept
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con  el informe oficial "Chiapas Pobreza Laboral y Canasta Básica" presentado por la Secretaría de Finanzas estatal elaborado por la Dirección de Información Geografía y Estadística en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, detalla que el porcentaje de población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria bajó a 59.16%.

ree

La mejora no solo se observa de forma anual. En comparación con el cuarto trimestre de 2024, la reducción fue de 3.06 puntos porcentuales.

La caída es aún más pronunciada al tomar como referencia el primer trimestre de 2019, con una disminución acumulada de 10.85 puntos porcentuales en seis años, lo que señala una tendencia positiva a mediano plazo.

A pesar de la mejora, el informe coloca a Chiapas en una posición crítica a nivel nacional.

El estado ocupó el primer lugar con el mayor porcentaje de población en situación de pobreza laboral (59.16%). Esta cifra es 25.25 puntos porcentuales superior al promedio nacional, que se ubicó en 33.92%.

En el extremo opuesto se encontró Baja California Sur, con el menor porcentaje (12.83%).

El reporte también analiza el ingreso laboral real (ajustado por inflación). Este mostró una ligera contracción de 0.28% entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025, al pasar de 1,717.55 a 1,712.79 pesos mensuales, lo que representa una disminución de 4.76 pesos.

No obstante, en la comparación anual (primer trimestre de 2025 vs. primer trimestre de 2024) se observa una mínima recuperación del 0.06%, equivalente a un aumento de 1.06 pesos.

Un dato positivo se encuentra en la evolución de la masa salarial real, que representa el monto total de las remuneraciones de todos los trabajadores ocupados.

Este indicador registró un crecimiento del 2.29% en comparación con el primer trimestre de 2024. Sin embargo, respecto al trimestre inmediato anterior (4º trimestre de 2024), presentó una disminución del 0.66%.

Los datos oficiales revelan una realidad dual para el mercado laboral chiapaneco: por un lado, se consolida una tendencia a la baja en el porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta alimentaria con su salario, reflejando avances en la materia. Por otro lado, persiste una brecha profunda con respecto al resto del país, evidenciando el desafío estructural que aún enfrenta el estado para mejorar el poder adquisitivo de sus trabajadores.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page