top of page

De la desconfianza nace la seguridad

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 15 abr.
  • 9 Min. de lectura

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompañó Wolfgang Erhardt, vocero nacional de Buró de Crédito, quien vino por primera vez a Chiapas en el movimiento zapatista, pero ahora viaja por las ciudades más relevantes dando conferencias de educación financiera y buró de crédito, que puedes solicitar de manera gratuita a contactoburo@burodecredito.com.mx ya sea de manera presencial o remota, son conferencias que te ayudan a saber cuánto tienes para temas crediticios.

ree

“Un tema importante es el presupuesto, cómo funciona el buró, saber interpretar un reporte, tu puntuación score de riesgo, cómo se elimina la información del buró, que todas las personas alcancen a los créditos que necesitan a lo largo de su vida, principalmente el hipotecario, y es que hay mala información afuera, a veces piensan que es una lista negra de deudores, que nadie me va a prestar, como si fuera tu enemigo, pero es un fenómeno global fácil de explicar”, señaló.

Explicó que el buró de crédito es una base de datos donde reportan los otorgantes de créditos y servicios, con esta información hacen reportes que son tu pasado y tu presente, cosas buenas, malas y regulares, todo va a parar ahí, tú lo construyes como quieres, es la única herramienta para convencer a los otorgantes para que te presten mucho, te den tiempo para pagar y una menor tasa de interés.


“Yo soy el que te ayuda, me echan la culpa, pero buró no autoriza ni niega préstamos, tampoco hacen cobranza, sino las empresas que prestan o los despachos de cobranza, pero pudiste evitarlo pagando bien, muchos no hacen su presupuesto, no lo actualizan y no lo respetan, si no tienes control sobre tus compromisos crediticio,s no te va a alcanzar para pagar ni lo mínimo, se generan intereses moratorios, haciendo que la deuda crezca, tú solo te metes en problema que ni siquiera hubieras vivido”, añadió.

Cabe mencionar que a educación financiera no se da en muchos países, muchos aprenden metiendo la pata, el portal condusef.gob.mx protege y defiende a los usuarios de servicios financieros, y ahí tienen infinidad de información para diferentes edades, hasta diplomados, todo gratis al alcance de tu mano, porque un error te va a costar hasta dinero por los intereses moratorios.

“Los créditos de auto o hipoteca son de alto riesgo por el alto monto y el plazo de hasta 20 años, tú como empresa quieres a los clientes más confiables, el crédito hipotecario lo vas a necesitar, aprovecha ahorita, las buenas propiedades van a crecer en precio, con los impuestos y tarifas puede ser que se encarezcan y lo nuevo va a costar más, con esto se abren oportunidades en lo usado, hay personas que quieren vender, cuando hay poca demanda y mucha oferta de lo usado, los precios pueden llegar a bajar, tiene sus ventajas, vale la pena, porque el dueño tiende a arreglar todo”, dijo.

ree

La pregunta más frecuente por parte de la población, es cuándo me van a sacar del buró, pero solo los malos pagadores quieren salir del buró, mientras los buenos pagadores quieren vivir ahí para siempre, tú puedes solicitar un reporte de crédito especial gratis por ley una vez cada 12 meses, donde abajo viene el resumen de tus créditos, buscas el que te interesa y terminando te dice si está abierto o cerrado, si está cerrado, tiene una fecha estimada de eliminación, es un proceso automatizado y se determina esta fecha por la Ley para regular sociedades de información crediticia y las Reglas generales del Banco de México.

“Esto nos dice que los créditos de personas y empresas se eliminan, esto no quiere decir que no lo debas, que te salves de un proceso judicial, una cobranza o que te vendan a un tercero, a los seis años, si cumplen con algunas condiciones, como que el valor del adeudo sea de mil a 400 mil UDIs -unidades de inversión-, que suben de precio porque se ajustan a la inflación, esto lo puedes cotizar en la página del Banco de México, los adeudos que superen esta cantidad no podrán ser eliminados, o cuando la persona comete fraude, cuando son menores a mil UDIs tardan de 12 meses a cuatro años”, explicó,

Pese a que muchos se esperan a eventualmente salir de buró para no pagar, comentó que la empresa te tiene ubicado, además tu score crediticio se ve afectado, mismo que predice tu capacidad de pago, si es bajo está en rojo, si es naranja es regular, amarillo está bien y verde exccelente, sumas puntos cuando pagas, si no pagas a tiempo o generas quebrantos el score baja, después de un tiempo no está en verde, y los que prestan se ponen scores mínimos para autorizar créditos, entre mejor te portes y más alta sea tu puntuación, pasas más filtros.

“Algunos estudios de la Reserva Federal de Estados Unidos y Match, que es dueña de Tinder, por separado encontraron que si quieres salir de la soltería en 12 meses, tienes que abrir una de estas apps, pones tu foto y tu score en color verde, y en promedio tendrás 17 citas mensuales, esto es un día sí y un día no, porque las personas que quieren relaciones a largo plazo se imaginan viviendo contigo, y si tienes score en verde es muy probable que te dan un crédito hipotecario”, explicó.

De igual forma, si ya tienes pareja, puedes calcular la posibilidad de divorcio o truene, ya que si ambos están en verde no hay estrés financiero, y hay un 70 por ciento de posibilidades de que sigan juntos hasta por sie7e años, pero si el score es diferente entre ambos, por ejemplo verde y rojo, trae mucho estrés financiero a la relación, se enojan, se pelean y crece este porcentaje, una diferencia de 40 puntos en el score significa un 25 por ciento de posibilidades de que truenen en el año 1 o 2, y queda un 16 por ciento de riesgo de hacerlo en el año 5 o 6, así que antes de dar o aceptar el anillo, consulta el score para ver el riesgo que representa; también está probado que las personas que pagan bien manejan más concentrados y chocan menos, en cambio, los que no cumplen y andan pensando se distraen y chocan.

“Estamos en el reto de 12 semanas para mejorar tu reporte de crédito, score y finanzas, este lunes arrancamos la tercera semana, pero pueden ver los retos pasados en Facebook, X y Youtube de Buró de Credito México, los lunes a las 9:30 am lanzamos diferentes temas para corregir errores y tener buenas prácticas, para llegar a buen término y un nivel de deudas sano, también en la página burodecredito.com.mx tenemos servicios totalmente gratuitos, como pedir su reporte de crédito especial una vez al año, hacer dos reclamaciones al año, obtener notificaciones por mail o un asesor en línea, todo gratis, asimismo pueden llamar al 8006407920”, invitó.

Para iniciar con un buen historial, recomendó que si tienes ingresos comprobables y te pagan la nómina en el banco, vas con ese banco y pides una tarjeta de crédito o una con algo en garantía, esas no checan buró pero sí reportan, así generas historial crediticio para luego migrar a otra cosa, también puedes poner la luz de tu casa a tu nombre, sacar tarjetas departamentales o cualquier tipo de crédito formal, a partir de que empiezas un crédito, naces en el buró, y una vez al mes las empresas reportan si pagaste bien o no.

“Para quedar bien, basta con pagar aunque sea el mínimo pero a tiempo, aunque en tarjeta de crédito esto genera intereses y tu deuda va a subir, si pagas el minimo para no generar intereses tienes financiamiento gratis, le sumas las compras a meses sin intereses para no perder la promoción, o los estudiantes pueden acudir a universidades y bancos donde hay convenios, que te ofrecen créditos y tarjetas fáciles de manejar, con límites de crédito chiquitos, te entrenas con una de esas y migras a otras que te de más cosas”.

Ahora, que si no tienes con qué pagar, el crédito no es para ti, ya que los otorgantes calculan tu capacidad crediticia en buena fe, si no tienes margen para pagar no te prestan, tú solito debes hacer tu presupuesto para ver si tienes con qué, y qué límite es el adecuado para ti, o si tienes muchos créditos, aunque estén en ceros, tampoco te lo dan, porque puede disminuir tu capacidad para pagarlos.

“La Comisión Nacional Bancaria y de Valores publicó un estudio llamado Inclusión financiera, donde dice por estado qué tipo de crédito tienen las personas, en México lo que más sacan son tarjetas de crédito, departamentales y de telefonía, me alegra que el crédito crezca, los hombres los sacan más, pero las mujeres pagan más, porque son las jefas del hogar, eso implica una responsabilidad de que los ingresos alcancen para todo, la mujer ve el mercado y compara, los hombres no tanto, toman el que les ofrezcan, las mujeres ya que lo tienen pagan bien, porque si pagan mal se les cierra la puerta a lo que la familia pueda necesitar”.

En cambio, el hombre da el tarjetazo para todo, hasta que llega el estado de cuenta, cuando se complican las cosas la mujer busca ayuda, al hombre le da pena, piensa que lo van a ridiculizar, por eso resaltó que tenemos que entrar en una dinámica financiera en la pareja, ver cuánto aporto, el nivel de deuda, organizarnos para cubrir todo y dejar de lado los gastos innecesarios.

“Si no te prestan es por una mala calidad del reporte crediticio, algunos se ven bonitos y te dicen que los ingresos sí alcanzan, pero hay parámetros diferentes en cada empresa, como la edad, si tengo 100 años y pido un crédito, aunque tenga el score más alto y una buena capacidad de pago, nadie me lo prestaría porque el riesgo de fallecer es alto, puede depender también de a lo que te dediques, al riesgo, o cualquier otro, si no te prestan y no entiendes por qué, tienes el derecho de preguntar”, mencionó.

Así, si tienes un reporte poco atractivo, de todos modos es más probable que te presten a no tener, son antecedentes para medir el riesgo, como usuarios, mientras más riesgoso perfil tengamos, menos empresas te prestan, o lo hacen a menos menos tiempo para pagar, más caro, te piden un aval o garantía para bajar los riegos, es mejor estar en buró con un buen antecedente, entre más información clara tengan, corren menos riesgo, se abre la puerta, es más rápido, seguro y van a prestar más.

“Yo aprendí de mis errores y tengo metas que cumplir, ahorita en Semana Santa voy a estar encerrado porque tengo el compromiso de pagar mi carro, si meto más deudas, me voy a auto ahorcar, para qué; de entrada, les recomiendo que sepan cuánto ganan, ya sin impuestos, haz tu lista de gastos, aquellos como créditos, renta, agua o luz, y los superficiales, del estilo de vida, que no necesitas, si estás en ceros o números negativos estás viviendo mal, no debes gastar más del 30 por ciento de tus ingresos fijos en temas crediticios, si ganas 10 pesos, solo 3 son para eso y nada más, igual y hasta 4, no más, a más deuda, vives del crédito y las probabilidades de incumplimiento se hacen grandes”, añadió.

ree

Además, hay otros temas que cuestan dinero, como tener hijos, por eso el banco te pregunta si tienes, porque parte de tu dinero se va en mantener niños, todo debe ser presupuestado, dentro de eso haz tu ahorro, para tomar de ahí y no pedir prestado, invierte después de ahorrar por tres o seis meses de sueldo para ganarle a la inflación, ten un ahorro a corto plazo para hacerlo líquido, otro a mediano y a largo plazo, también comprar seguros hace que no seas pobre, pues si hay una enfermedad como cáncer, puede acabar con todo tu patrimonio, su mamá, por ejemplo, es paciente oncológica desde hace mucho, y entre lo que toma está una inyección precargada mensual que cuesta 130 mil pesos, si no tienes ese dinero pero sí un seguro, lo paga y vas a vivir.

“Otro cachito lo debes destinar al retiro, afore, pensiones, los jóvenes si no le meten dinero, se van a topar con un problema de viejitos, por ejemplo, si tu último sueldo fue de 9 pesos, el afore te da 3.6, te faltan casi 4, y eso no compra lo mismo que en el futuro por la inflación, si le metes tú un 10 por ciento desde el primer día hasta que acabas, tendrás 7 de 9, pero en las encuestas, cuando le preguntan a los mexicanos, de qué vas a vivir en tu tercera edad, la respuesta más popular es ‘Dios proveerá’, y de verdad espero que sí, pero qué tal si no; la segunda es que mis hijos me van a mantener, yo no tengo hijos, pero si los tuviera ahorita, cuando se gradúen yo ya estaría jubilado, quién dice que va a querer, o que van a poder, no puedes dejar la responsabilidad en manos de un tercero”, opinó.

Además, dijo que hay cuidar más la salud, hacer ejercicio, comer bien, tenemos que hacerlo, cuando va a Europa, ve que el viejito promedio está en buenas condiciones, no le parece el mismo caso en México, o está más desgastado, o pidiendo dinero, o encerrado en su casa, hay que tratar de llegar con buena salud y dinero para tener el retiro que te mereces, hacerte de tu patrimonio para tener dinero para comer, viajar, si gastas en el presente y llegas con 0 pesos al finalizar el mes, cómo vas a lograrlo.

“Los dejo con esta frase: de la desconfianza nace la seguridad, aplica para todo, ves el riesgo, tomas una acción y lo mitigas, el riesgo está en todos lados y un riesgo chico mal gestionado puede acabar contigo, hasta hay que desconfiar de ti mismo para no correr ese riesgo”, finalizó.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page