De todo un poco
- AFP
- 26 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Annete Lewis

Si bien la FIFA y sus “agremiados” son quienes se encargan de decidir dónde y cuándo se juega un mundial de futbol, lo que sucedió esta semana durante la fecha que sirve para que las selecciones vayan buscando calificar a dicha justa deja ver que, la materia prima de este deporte, quiere demostrar poderío y las protestas que s dejaron ver, seguramente irán en aumento de aquí a que se disputa el mundial el próximo año.
Claro, no espera que las grandes figuras de manera individual, salgan a protestar; eso no va a suceder, porque el individualismo económico están los intereses, habrá jugadoras importantes que tengan sus convenios en cifras importantes con los qataríes, por lo que no van a morder la mano para sacrificar esas ganancias, a cambio de una ideología grupal.
La selección alemana lo hizo, pero algunos otros equipos se manifestaron a favor de restablecer los derechos humanos en la sede del próximo Mundial. Si a varios de esos equipos les va a tocar ir a poner el show ahí, deberán escucharlos y sobre todo, los organismos (como la FIFA), vigilar que los mensajes contra el racismo, la discriminación y todo es tipo de situaciones adversas a la humanidad, tengan coherencia con los hechos que realiza.
No tarda en que el chip se cambie de nuevo, que los jugadores importantes (a las figuras les va a costar un poco), desistan del que puede ser considerado el sueño máximo de cualquier jugador de futbol, asistir a un mundial representando a su país. No estamos muy lejos de ese día, pro por lo pronto, hay que conformarse con esas primeras manifestaciones.
Del tema COVID y con esa cifra de fallecimientos (que seguramente es mayor a la indicada), es imposible saber lo que es “responsabilidad” de las autoridades en nuestro país y lo que es responsabilidad de quienes, a pesar de saber lo que había que hacer, prefirieron saltarse las medidas sanitarias y actuar como si no pasara nada. Es lógico que se hagan previsiones, que se proyecten impactos y que, como siempre en México, se superen las estadísticas y nadie acepto su responsabilidad.
Que son números históricos, sin duda y si se hace el global de muertes en el mundo, por algo se denominó al COVID una pandemia; México no es exclusivo, es más una muestra de lo que sucede cuando retamos la información, cuando hay demasiada confianza donde no se debe y sobre todo, la importancia que le damos a nuestra salud.
IMAGEN DEL DÍA
Reina de Portugal
La gimnasta Filipa Martins ha sido olímpica y mundialista, paisana de CR7 y una de las mejores representantes de esta sección. Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a deportes@sie7edechiapas.com.mx; no se publicarán fotos anónimas.
Comments