Diosa Chola, arte de la piel a la lata
- ALEJANDRA OROZCO
- 5 sept
- 8 Min. de lectura
Este sábado, Daniel y Darko nos presentan a Andrea, mejor conocida como Diosa Chola en el mundo del graffiti, donde incursionó desde hace dos años, su tag es un concepto que viene trabajando desde hace 10 años, con el negocio de las uñas al que se dedicaba anteriormente, ahí se mantuvo sie7e años, hasta que decidió darle un nuevo concepto, creando diseños a mano alzada sobre las uñas, eso no se venía trabajando aquí en Tuxtla en aquellos tiempos, entonces le da este concepto de el Olimpo, de los dioses en general, porque atiende a niñas y niños.

“Entonces, me aburro de hacer uñas, de dar talleres, de sentir el olor tan fuerte, empiezo a buscar otras alternativas para hacer a través de mi arte, porque sí estoy aferrada a no trabajarle a alguien, y es donde nace la idea de tener una marca, para lo que necesitaba un nombre, Diosa Chola viene por la forma en que yo me vestía, en esos días me gustaban mucho los pantalones holgados, las playeras, y mi mamá era como de, ya vienes con tu ropa de chola, fusionando la palabra diosa por la cuestión de tener el poder de crear”, señaló.
Primero, empieza a hacer el stock de ropa, a diseñar bikinis, playeras, tote bags, además, en esos días también estaba en una relación con un tatuador, esa cercanía era clave para que se sintiera un poco más segura al aprender del mundo del tatuaje, al que se empieza a acercar para ver cómo se hace, inicia haciendo tatuajes, y para no crear otra identidad, porque ya tenía su perfil privado de las uñas y el perfil de Diosa Chola, que era donde subía stickers o la ropa, él le dice que si ya tenía a Diosa Chola como un personaje o como una marca, darle identidad haciendo tatuajes.
“Creo que fue mi error, porque mi idea al principio era que Diosa Chola no tuviera esta imagen ante el público, era como de hacer la ropa pero que nunca sepan quién es Diosa Chola, y ya es donde, dándole cara, ya era la tatuadora Diosa Chola, ya la ropa pasa a segundo plano, estoy como un año con eso, cuando empiezan mis ganas de querer taggear y empiezo a hacer tags solamente, eso viene a dar el plus de, es grafitera, realmente yo nunca lo hice con esa intención de querer ser grafitera, porque sí era muy complejo”, recordó.

Ya con el tiempo, viajando a la Ciudad de México por los seminarios de tatuajes, se empieza a envolver más con el mundo del graffiti, por las personas que se empieza a encontrar allá que comparten este gusto, es así como regresa y empieza a vandalizar un poco más la ciudad, esa adrenalina, lo ilegal, es una de las vertientes del graffiti que le agradan porque le meten emoción a la jugada.
“En cuestión del graffiti yo ya tenía conocimiento desde la secundaria, ahí es donde empiezo a tener esta cercanía, y había algunas cuestiones de que no deberías encimar a alguien, es sentido común, haces algo y no está chido que te lleguen a encimar, realmente la he tenido muy clara desde niña, cuando me preguntaban a qué quería dedicarme, yo en ese entonces les decía que quería ser pintora, mi idea era hacer obras y viajar por el mundo vendiéndolas, exponiéndolas, pero ya en un nivel profesional, por cuestiones de la vida interrumpo mis estudios, vivo muchas cosas, al final no termino estudiando la carrera de arte”, compartió.
Sin embargo, sus papás, cuando era pequeña, para quitarle un poco esa idea de querer ser artista, la metían en talleres de pintura, de grabado, de modelado, pero en vez de que eso le hiciera alejarse de ese suelo, hacía que se enamorara más, ya de adulta todo eso le sirvió como herramienta para vivir de su arte, pues cuando uno nace para eso, aunque no lo quieras te va a llevar la vida hacia esa vertiente.
“Actualmente me encuentro con proyectos como gestora de arte y cultura, el más próximo es el Encuentro de Dioses en su tercera edición, se va a llevar a cabo en el Parque de la Juventud hoy, 6 de septiembre, por el Bicentenario, de 4 a 8 de la tarde, es reunir a artistas de diferentes disciplinas que quieran compartirnos de su arte, va a haber bazar, talleres, presentaciones musicales, un poco de poesía, performance, un poquito de todo”, invitó.

La puedes encontrar en Instagram, Facebook y Tik Tok como Diosa Chola, su número es 961 365 9640, de momento está trabajando más en proyectos que debe de presentar, como este encuentro o algunas postulaciones para premiaciones, como el Premio de la Juventud, además, está tatuando en la sexta sur, en el centro, en El Castillo Maldito, le gusta mucho el micro realismo, aunque las piezas son muy selectivas en cuanto a su tez de piel, en las zonas disponibles, no a cualquiera le gusta ni le queda, es muy complejo, son tatuajes en escalas pequeñitas, le gustan los detalles.
“En mi último stock de ropita que acabo de hacer, decidí que la impresión fuera de serigrafía, pero para no comprometerme tanto con las piezas, decidí aprenderlo para el empaque, el branding, al principio busqué quién me pudiera dar taller de serigrafía, cosa que me costó un poco aquí en Tuxtla, pero en la Universidad de Artes me dieron la oportunidad de que surtiera mis materiales y pudiera recibir una clase por algún docente de ahí”, añadió.
A Andrea le apasiona seguir aprendiendo para crear, muy a futuro, se ve inaugurando la universidad de artes más reconocida del sur del país, de directora, previamente ya ha dado talleres de introducción al mundo del tatuaje, con el Instituto de la Juventud, ha habido dos ediciones y probablemente se abra una más, talleres de arte, de pintura, con niños, en la escuela de su hija, de uñas, el mismo alumnado de la universidad es el que la ha motivado a querer en algún futuro tener una universidad, porque ella no estudió la carrera de artes, estudió Diseño de interiores, y al preguntarle a los alumnos si le recomendaban estudiar ahí, en su mayoría eran comentarios muy negativos.
“Cuando lanzan convocatorias por parte del gobierno para comités de diferentes categorías, yo me postulo para la de arte y cultura, de entrada ya sabía que en estos espacios no hay dinero de por medio que nos paguen, sino simplemente el apoyo para los proyectos que queramos hacer, como todos quería pintar, hacer murales y eso, en ese momento el compañero con el que estaba en mi comisión ya se dedicaba a hacer murales, entonces dije, lo de los tatuajes, y es donde inicio con los talleres de tatuajes”, señaló.
También inició, porque personalmente ya había vivido la experiencia de que cuando quería aprender, no había muchos lugares a donde recurrir y cada vez que quería ir a alguno, siempre había comentarios negativos, de que acosaban, entonces al crear este espacio, al menos sabía que no iba a estar acosando a las morras o a los morros, es compartir lo básico, y si ellos quieren perfeccionar, ya es de cada uno, así es como propone este proyecto de sus primeros trazos y hace la gestión de comprar todo el material, que sale del gobierno.
“Quizás a veces a las personas eso les da un poco de flojera, hacer este papeleo, pero al final, ¿de qué otra manera nos van a dar las cosas así? Nada más porque sí, es muy difícil, tenía que hacerlo para tener un beneficio no solamente mío, porque no era como que el material me lo quedara yo o solamente hiciera tatuajes con ese material, sino compartirlo con las personas, hasta ahora ha sido ese mismo rollo con el resto de los proyectos”, añadió.
Por ejemplo, el Encuentro de Dioses es un proyecto que inició en su departamento, lo ha llevado a San Cristóbal y ahora que lo quiere volver a realizar aquí en Tuxtla, sí es de solicitar el espacio, pero con las instancias, en esta edición se queda con puros tuxtlecos, entre artistas, artesanos, emprendedores, y si le da tiempo pese a coordinar el evento, hasta grafitti, además de exposiciones pictóricas, fotográficas, talleres y artes escénicas.
“Tengo una niña de 10 años, al principio de su infancia estuvo muy apegada a mí y a este mundo del tatuaje, entonces hasta cierto punto yo consideraba que era bueno y saludable para ella, pero después empiezo a tener una cuestión de inseguridad que me hace mejor apartarla, resguardarla, como que tenía una inquietud hacia mi seguridad como persona, yo no quería arriesgar a que me hicieran algo y también a ella, de paso, entonces mejor decido ponerla en un lugar seguro y es un parteaguas, yo una cosa, mi arte una cosa, pero mi hija es otra cosa”, señaló.
Al principio, sí era muy cuestionada por su familia de que mejor se pusiera a buscar un trabajo, pero al final se dieron cuenta de que esto es lo que la hace feliz, y así funciona mejor, ahorita la apoyan, impulsan mucho esto de querer seguir aprendiendo, porque también tienen planes para ella, como papás siempre van a tener planes para los hijos, pero trata de no llevarles la contraria en todo.

“En una ocasión, fui a la Ciudad de México a un seminario y me contrataron para hacer un tatuaje, yo no conocía, era la primera vez que viajaba a la Ciudad de México, los chicos llegaron a recogerme a un lugar y me llevaron como a un deshuesadero de coches, se puso medio extraño porque me ofrecen algo de tomar, lo cual yo no acostumbro, entonces como que le di uno que otro sorbito, pero ya media sesión me empecé a sentir media extraña, entonces ya mejor me pedí un Didi, llegaron por mí y llegué a duras penas al hotel a donde me iba a quedar, ya al otro día le comento esto a una amiga que fui a ver y me dice, a lo mejor sí intentaron dormirte, aquí no puedes confiar en nadie, menos si no eres de acá, debes ir acompañada”, recordó, al final terminó de tatuar la pieza, que era una mariposa en el cuello a una chica; también ha estado en Querétaro y en Puebla aplicando tags de paso.
Hablando de sus influencias e inspiración, en el mundo del tatuaje, Pirojenko es una tatuadora que hace sus diseños muy auténticos, fusiona full color y chicas, como un estilo de pop, no es nada como el microrealismo, son tatuajes muy a grandes escalas, pero es algo que le gustaría en algún futuro hacer con personajes mexicanos y graffiti, que sería un concepto bueno para ella; en el graffiti de chicas, ahorita hay un conjunto de niñas en la Ciudad de México, Maldita Carmen, Memé, Alibe, que son niñas que le gusta cómo le dan en el graffiti, y en cuanto a música, ahorita está haciendo Memphis Rap, algo nuevo para ella, pues hasta ahorita le están compartiendo esto de la música, de los beats, de cómo grabar.
También sigue con el diseño de interiores, ahorita ha estado trabajando con marcas que quieren que les haga murales en el interior, y trata de recomendarles qué es lo mejor para que se vea mejor el diseño interior con el mobiliario, espacio, las intervenciones, todavía sigue con la ropa y probablemente siga, porque solamente ha sacado muy poca merch, tote bags, playeras, bikinis, incluso, probablemente pueda montar una pasarela; recuerda que en cualquier red social la encuentras como Diosa Chola, o al 961-365-9640 para citas de tatuajes, uñas, murales y todo.









Comentarios