top of page

Dos de cada 100 chiapanecos padecen cáncer de riñón

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Cada 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Riñón, con el fin de concientizar a la población sobre este padecimiento, del que se detectan dos casos de varones por uno de mujer en nuestro estado, con frecuencia entre los 40 y 50 años, especialistas consideran que es el décimo tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo, y si se detecta a tiempo, con un tratamiento quirúrgico en los primeros estadíos su porcentaje de curación es muy alto.

ree

“El cáncer renal es el crecimiento anormal de células en un tejido, en este caso en el riñón y es de los tumores menos frecuentes, a nivel nacional y por ende en el estado, afecta del 1 al 2 por ciento de la población”, afirmó el nefrólogo José Alejandro Arellano Santos.

De acuerdo con estudios realizados por el Instituto Nacional de Cancerología, factores como el genético, la obesidad y consumo de tabaco suelen desencadenar esta enfermedad, pero también se genera cáncer en otro grupo de población como en los que tienen obesidad, además del tabaquismo no sólo a nivel renal, sino en todo el aparato urinario.

A decir del especialista adscrito al Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, del Isstech, la mayor parte de los tipos de cáncer son detectados fortuitamente o por hallazgo, cuando un paciente llega por un dolor de espalda, se hace un ultrasonido y aparece una tumoración, sin embargo, hay signos que pueden aparecer, como el dolor de la espalda de un sólo lado. “Es raro que sea en ambos lados, también la pesadez en espalda baja, la pérdida de peso, la sensación rara para orinar y presencia de sangre en la orina es muy observable”, aseguró el nefrólogo, quien añadió que la predisposición a tener un tumor se presenta mayormente entre los 40 y 50 años y aparece dos veces más en hombres que en mujeres.

En cuanto al factor genético, por tener padres o abuelos con cáncer el porcentaje no es tan alto, sólo un 5 por ciento de pacientes tuvieron cáncer por herencia genética, y es que cuando un paciente presenta dolor en espalda de un solo lado va al especialista nefrólogo y se analizan las posibles causas del dolor, si es un cáncer renal localizado o si tiene metástasis es enviado a oncología para su medicación o tratamiento.

“La mejor forma de prevenir la aparición de este tipo de cáncer es bajar de peso, es decir, mantener un peso correcto y dejar de fumar, mantener una vida más sana, hacer ejercicio, debemos caminar, una alimentación más sana y eliminar el hábito tabáquico o reducirlo lo más posible”, finalizó.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page