Día mundial de la relajación: 3 de cada 4 no se saben relajar
- ALEJANDRA OROZCO
- 14 ago
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- La relajación es una práctica importante que ayuda a mejorar la salud física, mental, reducir niveles de tensión muscular y mejorar el bienestar general, como la calidad del sueño, a nivel muscular, aligerar las tensiones en el día a día, sentirnos en estados más positivos, alegres, conectarnos mejor con la vida, tener un mejor estado de conciencia, regular emociones, pensamientos y expresar necesidades, es por ello que cada 15 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Relajación.

La psicoterapeuta Violeta Corzo, señaló que relajarse ayuda a alcanzar un estado de bienestar relajado, más conciencia de lo que nos está pasando, tomar mejores decisiones, tener mayor concentración, enfoque y memoria, por ello se recomienda hacer prácticas de relajación durante el día a pesar de tener mucho trabajo.
“Al final del día, nos va a permitir enfermarnos menos, estar más concentrados, tener más calidad de vida, permite tener mejores relaciones con las personas, ya que no estamos reaccionando a la defensiva, permitirnos estar en mayor conciencia con nosotros mismos, una mejor respuesta ante lo que nos pasa, y resiliencia”, señaló.
Para ello, hay diversas técnicas, el mindfulness es una de ellas y está en boga, que consiste en poner atención plena en la vida diaria: caminar con conciencia, en una conversación practicar la escucha activa, comunicándote, estando presente, o en actividades del diario vivir como disfrutar de la comida, de un café, estar presente en el momento que uno se encuentra.
“Hay que relajarnos al final del día, aflojar el cuerpo, hay meditaciones de relajación progresiva para ir relajando cada parte del cuerpo, muchas de ellas disponibles en internet, hay para la calma, ansiedad, estrés, está la meditación inducida o guiada, y es que se sabe que al menos 75 por ciento de la población presenta niveles de estrés agudo”, añadió.
Esto quiere decir, que todavía es regulable o controlable, si ponemos atención no va a pasar a niveles crónicos, donde ya se generan padecimientos crónicos degenerativos a nivel sistema músculo-esquelético, digestivo o respiratorio, todo el cuerpo está conectado con los estados mentales, se sabe que al menos 20 por ciento de la población padece de ansiedad por altos niveles de estrés.
“Cuidar la salud mental te lleva a cuidar tu salud física, y tener esta regulación en el día a día te permite mejorar tu bienestar y calidad de vida, ya que hay una hormona llamada cortisol que es generada por el estrés, que cuando no se regula, desregula los ciclos de sueño y vigilia, prepara al cuerpo para estar en constante lucha con el sistema nervioso, provoca inflamación constante, intoxica diversos órganos del cuerpo, los inflama y genera enfermedades”, finalizó.









Hola. Yo también creo que a veces lo mejor para relajarse es desconectar un rato y probar suerte en algún juego. Hace poco encontré esta página https://pin-up-bolivia.com/ donde está disponible la plataforma de Pin Up con casino online y apuestas deportivas pensada para jugadores en Bolivia. Me llamó la atención porque combina slots clásicos, juegos de mesa y live-casino, además de ofrecer bonos de bienvenida y promociones para los que siguen activos. Personalmente me resulta práctico que tenga versión móvil y varias opciones de pago rápidas, así la experiencia es mucho más cómoda.
Hola a todos. ¡Necesitan relajarse! Por ejemplo, a mí me gusta jugar juegos de azar; me distraen de los problemas. ¿Alguno de ustedes ha probado a jugar? ¿Qué plataformas eligen para jugar?