top of page

Eduardo Esponda, el asesor para cuidar tu patrimonio

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 29 sept
  • 12 Min. de lectura

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompaña a Estar Conscien7e el licenciado Eduardo Esponda, asesor de inversiones y de seguros, con un tema súper importante, algo que no pensamos cuando tenemos una enfermedad, y es que la habitación más cara es la de un hospital, es un tema tan sencillo de entender pero complicado de ejecutar, más que nada porque pensamos que no nos va a suceder hasta que no sucede.

ree

“Básicamente lo que hacemos los planificadores financieros o los asesores de finanzas personales, es proteger el el patrimonio, el dinero o tus bienes para que no se tenga que gastar en una emergencia médica en este caso, un accidente o desgraciadamente cuando hay la necesidad de que de la nada diagnostican algo y que hay que hacerse estudios y no los hacen acá, los hacen en México, e incluso se han visto casos que hasta tienen que hacerse tratamientos en Houston o en otra parte del mundo”,  explicó.

Se trata de enseñarle a la sociedad que está al alcance de todos, porque los riesgos son para todos, desgraciadamente los centros de atención o las dependencias que se encargan de la salud en México están muy carentes de situaciones para garantizar la atención de la ciudadanía por una parte, y por el otro lado el retiro, que es todo un tema.

“Desgraciadamente las leyes en México cambiaron hace muchos años, ya no hay pensiones, salió el afore y hasta ahora todavía hay mucha gente, muchas personas jóvenes que empezamos a trabajar después del ‘97, que vamos a retirarnos cuando ya tengamos 65 años, únicamente con lo que alcanza el afore y una mini pensión, entonces el gobierno a través de las instituciones financieras, administraba fondos de inversión, aseguradoras, incluso la misma CONSAR saca estímulos deducibles de impuestos, exento de impuestos para que la sociedad empiece a ahorrar a largo plazo, lo que pueda, como pueda a su propio paso, pero que lo tenga que hacer”, comentó.

Es eso a lo que se dedican, asesorar en esa parte, y como un país emergente, hay mucha población que carece de esa parte, se trata de cuánto estás dispuesto a aportar, así como para irte de fin de semana al cine y escoger tu combo, de qué tamaño lo quieres, que incluya hot dogs, refresco, papas, queso cheddar, nachos, es igual hablando del producto de gastos médicos, qué tanto quieres, qué tanto te gusta, y el asesor debe tener la claridad.

“En eso nos especializamos, porque dentro de mi carrera ejecutiva, que estuve en el sector asegurador, tuve la oportunidad de conocer hacia adentro, hacia afuera, y la formación que tuve durante muchos años me permitió llevar muchos seminarios, muchos diplomados, muchas certificaciones, incluso una maestría en servicio al cliente, hasta de psicología de ventas, cómo un cliente puede entender”, dijo.

Explicó que es como cuando te vas de vacaciones y quieres ir a un hotel de cinco estrellas o gran turismo, o quieres ir a uno de tres estrellas, el techo va a ser igual, quizá la cama va a ser una más cómoda que la otra, pero al final es la atención, igual pasa con los gastos médicos, tú puedes entrar, por ejemplo, a un hospital de los mejores que hay acá y pagar desde 500 pesos mensuales, o le puedes agregar dentista porque vas a limpieza, un poquito más, pero finalmente nada va a ser tan caro como cuando mañana tengas que pagar 50, 100, 200, 300 mil pesos por un estudio.

“El doctor no pregunta, tienes que salir a conseguirlo, a prestar o empeñar, puedes hacerte tus ahorros y de eso se trata, tenemos planes que se adaptan al nivel socioeconómico de cada persona, de cada profesionista, si viaja, no viaja, si practica algún deporte, de manera que en la asesoría integral les explicamos, tienes derecho a, a esto alcanzas, esto tiene esta aportación, pero no necesitas esto, por ejemplo, algo tan fácil, las parejas jóvenes, se van a casar y piensan tener un hijo y que incluya la cobertura de maternidad, en unos 2, 3 años, no se lo ponen ahorita, la compran cuando se va a necesitar, ese tipo de tips pueden hacer la diferencia entre darle la protección, o se va y se desanima”, señaló.

Por ejemplo, el requisito para esa cobertura de maternidad son 10 meses antes, si tú sabes que al siguiente año te quieres embarazar, debes ir a conseguir tu seguro, él ofrece una cobertura magnífica que ya no te sujeta como antes, tú cumples la semana de gestación, lo compruebas con tu informe médico del doctor y te transfieren la cantidad que hayas contratado, 40, 50, 60 mil pesos directamente a tu cuenta y ya es libre de hacérselo hasta en el Seguro Social, o tal vez tienen un familiar que es médico, no les va a costar.

ree

“Yo lo trato de transmitir en mis asesorías, hay que cubrir la maternidad porque de todas maneras te va a costar dinero, la cobertura te va a costar unos 8 mil pesos, pero te va a cubrir 50 mil, 60 mil pesos, pero si te dijera que esto es lo menos importante, te sorprenderías, porque automáticamente el bebé queda cubierto para cualquier padecimiento congénito que tuviera, nada más porque la mamá se aseguró anticipadamente”, abundó.

De esta forma, nada más hay que escoger al asesor que esté certificado, que tenga un punto de atención donde lo puedas encontrar, que tenga toda la claridad y que sea muy objetivo, porque no es vender, no es agente de seguros, no vende pólizas, no vende fondos de inversiones, no vende planes de retiro, él da asesorías, desarrolla estrategias integrales de seguros de inversión para decirte, esto que quieres, hay que ajustar aquí primero, esto y después lo otro, tiene herramientas muy gráficas que te ayudan a entender, aunque no tengas el conocimiento profundo, sin tanto tecnicismo.

“La regla del seguro siempre es, te va a cubrir todo, cualquier accidente y enfermedad, hay ciertas cosas que hay que cumplir, por ejemplo, los periodos de espera, hay ciertos padecimientos que por ley no están cubiertos, son los temas de calvicie, de infertilidad, de la obesidad, pero cualquier tratamiento o cirugía para tratarlos, si hay una consecuencia, sí está cubierta, está muy interesante, y cuando sacas el número, por 40 pesos diarios tengo mi cobertura de gastos médicos, y entras a un hospital, como si fueras a pagarlo tú, tienes la garantía de un servicio médico de primer nivel en el hospital que tú elijas, con el médico que tú elijas, pero no te va a costar a ti, por la única disciplina que tuviste de anticiparte, por si el riesgo pasaba, y cuando el riesgo pasa, trae una consecuencia económica, por eso existimos los asesores financieros”, explicó.

Cuando empezaba en la carrera del sector financiero, cuando hablaban de inversiones, él pensaba que era para gente millonaria, para gente que tiene dinero, cuando es simplemente el inicio de la última etapa de tus finanzas personales, a veces nos gana querer ganar mucho en poco tiempo, y las inversiones son contrario a eso, un tip al público, es que ninguna inversión que les diga que se gana más del 20 por ciento anual, es cierta.

“Los CETES, que es muy segura, están en 7.7 por ciento, es seguro, es una deuda del gobierno, los productos de inversión o los planes de ahorro para el retiro, por ejemplo, tú eliges lo que hay que hacer, o también te vas a la renta variable, lo primero que tenemos que hacer para una persona joven que empieza a trabajar, a ganar dinero, que tiene 25, 30, 35 años, que todavía va a entrar a su cúspide, de tu 100 por ciento de ingresos, lo ideal sería que tuvieras, primer punto, un ingreso adicional a tu actividad principal, si no, hay que buscar cómo generar”, añadió.

Luego, con ese 100 por ciento de ingresos, el 50 por ciento lo debes destinar para tu vida, para comer, para tu vivienda, para sostenerte, otro 30 por ciento es para tu estilo de vida, pues hay que también consentirse un poco, vacacionar, cine, ropa, lo que tú quieras, pero el otro 20 por ciento, religiosamente, si es que no queremos repetir la historia de muchas personas, tenemos que destinarlo al ahorro, ahí entran los seguros, ahorro e inversiones, entonces, si tú ganas 20 mil pesos, 4 mil pesos deberían irse mensualmente entre seguros e inversiones.

“La inversión es tan sencilla como destinar mínimo el 10 por ciento mensual de lo que ganas a largo plazo, y los productos que ellos ofrecen están hechos para eso, para que el plazo sea al menos de 10 años, porque en 10 años, la tasa que elijas, ya sea que inviertas, que te lo coloquen en los instrumentos de renta fija o los instrumentos de renta variable como las EP500, NASDAQ u otros ETF en las compañías que manejan, entre más largo es el tiempo, más te da, porque se capitaliza diario, 10 pesos con 0.01 centavos, mañana son 10 pesos con 0.03 centavos, es impresionante”.

Además, le dicen al SAT, ella está o él está ahorrando, así que ya no le vas a cobrar los mismos impuestos, si le cobras 20, le vas a cobrar 15 o 10, además, siempre buscan que esa capitalización termine en un plazo y sugieren al cliente o al prospecto retirarlo cuando tenga más de 60 años, para que el gobierno le pueda meter mano y no te quite un solo peso, porque está regulado.

“El mismo gobierno dijo en el Artículo 151 de la ley del ISR, todos los que ahorren para su retiro no les cobro impuestos, además, cuando lo reciban no se los voy a agravar con mi ingreso, es maravilloso, cuando lo llevamos a la práctica, le decimos a los chavos, ¿por qué no? Todas las personas de 40 años para abajo, ¿por qué no le bajas una ida al cine? ¿O por qué no compras Starbucks dos veces menos a la semana?”, describió.

Lo mínimo que se puede invertir son 2 mil pesos mensuales, que si los divides entre 30, gastamos más en otras cosas,  eso es lo que permite llevarlo, ir construyendo su retiro, entre su pensión, entre lo que le sobra en su pensión de la AFORE, con eso lo complementa, ahora, si quieres recibir cinco o cuatro millones, ahorra 2 mil, si quieres recibir 10, métele 4 mil, está hecho para la gente que a lo mejor no está ahorita tan cómodamente, porque estamos siempre ajustados en el presupuesto, pero si no empiezas a hacerlo ahorita, con esa estrategia, vas a llegar a 60 años y va a tener los mismos problemas, lo que tratan es aprovechar tu vida económicamente productiva.

“La maravilla de estos planes es que únicamente estás obligado a tenerlo un año, lo puedes retirar después, claro, no vas a tener el mismo beneficio y vas a tener penalizaciones, pero si lo dejas más tiempo, lo puedes retirar cuando quieras, es más, trabajo con una compañía que te dice, no me has pagado tu aportación para tu retiro, te doy un descanso de 12 meses, recupérate, no pierdes tus derechos del plan y después te incorporas, hay flexibilidad para eso, y lo puedes retirar después o esperarlo”, abundó.

Si tú respetas el plazo contratado, tienes todos los beneficios, porque tienes el máximo rendimiento, estás libre de impuestos, aprovechaste las deducciones; muchas personas ganan más de 10 mil, 12 mil pesos al mes y esas personas podrían ahorrar 2 mil pesos, no hay excusa, ya ni hablamos de estos profesionistas que tienen ingresos superiores a 30, 40 mil pesos, tienes garantizado que si te enfermas, te pasa un accidente, no vas a sacar de tu bolsa, ni echar mano de tu terreno, cualquier cosa que te pase de salud, sabes que vas a ir al hospital de tu elección y te van a atender sin gastar.

“Si además estás construyendo tu ahorro con una inversión chiquita para el futuro, ya estás del otro lado, ahora sí, ya tienes eso, vete a Europa, vete a Brasil, vete a Estados Unidos, pero si no, vamos a ser un peso para los hijos, antes no se tenía esa cultura, ahorita hay mucha información, es una manera de ir consiguiendo la libertad financiera, yo no vendo seguros, asesoro a personas disciplinadas que aspiran a la libertad financiera, no es cosa de hacerse rico, simplemente de vivir bien, de no pasar penurias, hay gente que tiene millones, cientos, pero que sea libre financieramente, que vaya cómodo con sus finanzas”, señaló.

Y es que un riesgo no se le desea a nadie, un riesgo de salud, que hay que gastar dinero para curarlo, un riesgo de vejez, hace 30 años la esperanza de vida era de 68 años, ahorita está entre 84 y 88 años, tampoco se trata de llegar vivos, más viejo, pero sin dinero, porque hoy ya no hay pensiones, por eso aumentó la calidad de vida, porque ya no hay tanto trabajo, pero tampoco hay tanto dinero, y le estás dando más carga también a los hijos.

“Yo lo he dicho siempre en los diferentes foros, soy médico veterinario, tengo una especialidad en nutrición animal, porque yo vengo de una familia totalmente campirana, nací en un rancho, mi papá tenía su rancho, tenía ganado, sembraba, era agricultor, desde entonces estaba yo vinculado con el tema financiero y asegurador, porque llegaba la banca, en aquel entonces Bancomer, Banrural, a querer financiar a mi papá, a mis abuelos, a mis tíos, para que compraran ganado, rehabilitaran los ranchos o sembraran los cultivos, y decían, tiene usted que asegurarlo, porque si se incendia y hay un fuego, acaba con la cosecha, o un rayo mata el ganado, había resistencia, y pasaba, mi papá quebró por una sequía muy fuerte, no se pudo recuperar, quebró y tuvo que deshacerse de sus bienes y vender el rancho”, comentó.

A él le costó mucho, se graduó y ya no había rancho, entonces tuvo que iniciar a buscar empleo, pero siempre le llamó la atención la parte financiera, trabajó en FIRA, con microcréditos, renunció y llegó a tocar puertas a Mapfre en México, en el departamento de Seguro Agropecuario, entró y de ahí empezó a ver los seguros de vida, cuando las familias llegaban a entregar su expediente porque iban a reclamar el seguro de vida del señor que se había muerto, que es el que ganaba el dinero, le tocó ver también gente que creía que tenía seguro vigente y no tenía seguro, porque no había existido una asesoría, o tenía un seguro de vida, pero temporal, que le cubría nada más un año, o cinco, o 10.

“Vi tanto que dije, yo quiero ser, entonces la compañía me echó el ojo y me dio la oportunidad de ser ejecutivo comercial, empecé mi carrera en Veracruz, ascendí, fui gerente, me regresaron a Tuxtla, me ascendieron acá, estuve muchos años, no quise moverme para otro lado porque yo quería dedicarme a esto de manera independiente, como hasta ahora, porque me dio la oportunidad de conocer muchas cosas desde adentro y cómo uno puede trascender tanto en las personas, así como tú puedes trascender”, compartió.

ree

Como es algo que le apasiona, ¿qué más da lo que ganas? Eso viene en automático y es un circulo virtuoso, igual las finanzas personales, le ha tocado ir, ofrecer sus servicios, tiene clientes que ahora son sus amigos y viceversa, como un compadre al que le ofreció una póliza de hogar, que sirve por si la tele se descompone, si el iPad se quiebra, si dañas algo en otro lado te lo paga la póliza, luego le entraron a robar hasta las cámaras, le pagaron 150 mil pesos, y eso le da la satisfacción de qué bueno que lo asesoró.

“Las personas no están especializadas, necesitan que les digas: necesitas esto, los planes son estos, y pasa que ves que una persona lo necesita, no le dijiste y sucede, yo estoy aportando mis conocimientos, es una herramienta financiera, que te da protección, salud, ahorro porque lo necesitas, no porque yo te lo diga, hay instrumentos regulados, tienes que elegir tu asesor, se requiere mucho conocimiento técnico, ética, ser objetivo, que ponga los intereses y no el dinero sobre la mesa, asesores hay muchos, es una carrera de largo plazo y la solvencia con que uno domina un tema, una oferta de valor hace la diferencia”.

Esa parte es a la que invita a la sociedad, a usar instrumentos de inversiones y ahorros, el único camino para proteger lo que ya tenemos, un terreno, cuando hay una emergencia no hay quien lo compre, no hay liquidez, ahorita la sociedad está más sensibilizada, ya preguntan por un seguro de coche, de cada 10 autos, solo cuatro están asegurados, de esos, dos es porque están financiados y es obligatorio, así que tienes más posibilidades de chocar con uno de esos seis, hay que invertir en esa parte, lo más duro es la consecuencia cuando chocas, puedes matar, el alcance legal, ahí acaba tu vida, tu carrera, en pagar los daños a terceros, por eso hagan inversiones, adquieran un seguro, es económico, no esperen a estar en un hospital para salvar su vida, puedes hacer conciencia y adquirirlo de manera económica.

“Me marcó mucho el entorno donde nací y crecí, el campo, la comida racionada, para ir a la escuela había que caminar varios kilómetros, me marcó a desarrollarme, a trascender en la vida, a tener un fin en la mente, esto aplica para estrategias y conciencia de prosperidad, nutrición, finanzas personales, es el único camino para no repetir la historia, eso me hizo salir de mi pueblo a los 11 años a estudiar a la ciudad, solo regresé de vacaciones, los otros entornos y personas que conocí, con otra mentalidad, con otros recursos, decía, qué hacen diferente, por qué yo no tengo un papá así, para que mis hijas hoy tuvieran acceso a otros entornos, escuelas, relaciones, pero con una estrategia, organizándome financieramente para tener la libertad de vivir de otra forma”.

Señaló que esto se agradece porque se aprende muchísimo, cómo no querer que sus hijos repitan esto y les queda la tarea de seguir avanzando, ellos saben que el dinero acaba si no se invierte, si no proteges tus bienes, es muy sencillo, tal vez piensas que ganas muy poco, pero es para todos los niveles, vas avanzando en tu propia competencia de lo que quieres ser, como decía Einstein, estar loco es querer aspirar otra cosa y estar haciendo lo mismo, si estoy apretado pero no invierto para mi retiro, voy a seguir igual, por eso invita a hacer pequeños cambios aunque no quieras, y tu yo del futuro te lo agradecerá.

Lo puedes encontrar como Eduardo Esponda, al 9611888880, en Facebook e Instagram como Asesor Seguros Inversiones, con gusto puede asesorarlos, él no cobra asesoría, sino que les ayuda a decir cuál es la estrategia más fácil de acuerdo a sus posibilidades, para ir avanzando día tras día y no ser igual.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page