El futbol mediocre
- AFP
- 4 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Annete Lewis

Recuerdan un par de meses atrás, o quizá un poco más, cuando comenzábamos a platicar sobre las “medidas” que adoptó la Liga MX para que sus afiliados no estuvieran corriendo a medio torneo durante los próximos cinco años con los resultados.
De no ser por esta medida, no sería Luis Fernando Tena y Rafa Puente los únicos que hubieran dejado su trabajo siete fechas después de iniciado un torneo, ya se hubieran unido a la lista Juan Francisco Palencia, José Manuel de La Torre y Guillermo Vázquez sin dudarlo un poco. Mazatlán, Toluca y San Luis ya estuvieran analizando su situación y es que los “nuevos” en la Liga y San Luis ven ya cerca el tema porcentual, la quema, el descenso.
Pero hay otro caso que podría tener ya medidas importantes, Xolos de Tijuana y de la nada, grupo Caliente ya estuviera buscando el plan B, porque de tener dos equipos y ser uno de los principales patrocinadores de la competencia, podría en el próximo verano quedarse sin equipo en la categoría principal; nada sería más triste que, después de acercar posturas con Orlegui para hacer buen grupo en Liga MX, ahora debería buscar alianzas con Tampico en la Expansión.
Atlas ya tiene conocida, esta medida que quitar el descenso se hizo para proteger a los atlistas y no se había concretado porque no tenían los Rojinegros el peso que alcanzaron con Orlegui en el mando. Hoy pueden estar tranquilos, todo se puede solucionar con dinero y antes tenían la certificación.
En ese sentido, que se presuma que Alex Diego ha puesto en su lugar a varios técnicos consagrados habla de que a muchos les ha costado la postura conformista de planteles quizá no a su gusto, que no tienen las piezas para consolidar la idea futbolística y finalmente, provoca que algunos entrenadores se vuelvan holgazanes en el día a día.
Escuchaba decir a Miguel Herrera que no encuentran “volumen de juego” hasta el momento, después de que América ha dado algunos tumbos; leí que en Chivas tienen serios problemas extracancha porque han querido ser “flexibles” con la disciplina, buscando jugadores maduros (gran error). En fin, hay tantas cosas que trajeron estas nuevas medidas al futbol mexicano, que no debe sorprenderles si para el próximo ciclo vemos a varios “protagonistas” en una zona de la porcentual poco deseada, pero saben que durante los próximos cinco años pueden ir buscando un beneficio económico y después, que pase lo que tenga que pasar con el ascenso y descenso, con una Liga de Expansión que parece tener ganas, pero que a lo lejos sigue viendo cómo en México tomaron decisiones para que un pequeño grupo se quitara de preocupaciones y comenzaran a navegar en la mediocridad.
IMAGEN DEL DÍA
Velocidad pura
Desde Países Bajos, con Jutta Leerdam que mientras llega la temporada de invierno, disfruta de su preparación a tope con las mejores. Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a deportes@sie7edechiapas.com.mx; no se publicarán fotos anónimas.
Comentarios