El Templo de San Agustín en Tapalapa: tesoro arquitectónico del Siglo XVI
- NOÉ JUAN FARRERA
- 12 mar
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- El Templo de San Agustín, ubicado en el municipio de Tapalapa, al norte de Chiapas, es una de las edificaciones más representativas de la arquitectura dominica del siglo XVI. Este recinto religioso destaca por su calidad arquitectónica y por las piezas de arte sacro que resguarda, convirtiéndose en un importante testimonio histórico y cultural de la región zoque.

El conjunto arquitectónico está conformado por el templo, un atrio lateral y la casa de visita. La iglesia cuenta con tres accesos: uno en la fachada principal, otro en su lado sur y un tercero destinado a servicio interno. Su fachada de proporciones cuadradas está rematada por un frontón con un rosetón sobre el acceso principal y tres nichos con esculturas antropomorfas labradas en piedra, flanqueados por almenas que realzan su estructura.

En el interior, el presbiterio, aunque en ruinas, conserva una bóveda de cuarto de esfera casetonada, con vestigios de una decoración policromada en tonos ladrillo, negro y hueso. Los muros también presentan restos de pintura con motivos ornamentales, lo que realza la importancia histórica del templo. La casa de visita, por su parte, fue construida con muros de cal y canto rodado, con una techumbre de madera y teja de barro rojo, adosada perpendicularmente al eje de la nave principal.

Desde el año 2003, el Gobierno del Estado, bajo la supervisión técnica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inició trabajos de restauración en este monumento histórico de la provincia zoque. La intervención incluyó la restitución de la techumbre de la casa de visita, la colocación de pisos, puertas y ventanas, así como la rehabilitación del patio adyacente al templo.
Estas labores de conservación han permitido salvaguardar un legado patrimonial invaluable, asegurando que las futuras generaciones de chiapanecos y visitantes puedan seguir apreciando la riqueza histórica y cultural de este recinto religioso, testigo del pasado y referente del presente.









Comentarios