top of page

Equinoterapia, cabalgando para sanar

  • ALE OROZCO
  • 29 abr
  • 4 Min. de lectura

Nuestra invitada de hoy es Eva María Coutiño, ahora que está terminando el mes de concientización sobre el autismo, ella estudió la licenciatura en fisioterapia, pues siempre ha tenido acercamiento a personas con discapacidad, desde hace mucho, nació su interés en relación a ayudar a los demás, estaba entre algo del área de la salud sin saber bien qué, empieza a investigar distintas profesiones y la que más le llama la atención es la fisioterapia.

ree

“Aquí constantemente hay que estar con el paciente, llevar un proceso, conocer su historia, desde ahí fue la elección perfecta, soy originaria de Chiapa de Corzo, estudié en la Universidad Autónoma de Campeche y regreso, hace siete, ocho años que inició este camino… lo que más me gusta es ayudar a los demás, es lo que me ha marcado en la vida, porque todos tenemos un propósito y creo que el mío es ayudar”, señaló.


Ella es la encargada de un centro donde ayudan con terapias con caballos, con equinoterapia en términos más específicos, atienden niños con discapacidad o alguna condición, este es el mes azul y tienen muchos niños con TEA -trastorno del espectro autista-, pertenecen a la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), es una actividad gratuita, se ubican en calle Bugambilia privada Tulipán, Paso Limón, un lugar muy natural por el aspecto de los caballos.


“Para poder ingresar, necesitamos algunos requisitos para el historial clínico y conocer la discapacidad o condición del niño, que es el acta de nacimiento del menor, comprobante de domicilio, credencial o identificación oficial del padre o madre que estará en las terapias, diagnóstico clínico para conocerlo, certificado médico que diga que el niño es apto para la monta, porque hay niños con algunas condiciones en la columna para los que puede ser perjudicial, una fotografía infantil y su CURP”, dijo.

ree

En las primeras sesiones, hay niños que son más accesibles y otros que tienen más respeto o miedo al equino, por el tamaño que tiene, en la primera sesión tratan de que haya un acercamiento para generar una conexión, no hay monta desde la primera vez, la idea es que primero conozcan, sientan la textura, si pueden llevar una manzana o zanahoria, que son los favoritos de caballos, para que observen cómo comen, darles alimento y tener esa conexión instantánea.


“Tal vez el tamaño es un poco agresivo para su condición, y al principio los aleja, tenemos 11 caballos y 18 instructores o terapeutas, y necesitamos más, todos pertenecen a la SSP, son seleccionados porque no todos son aptos, a partir de ahí el secretario observa quiénes tienen esas habilidades y características para iniciar, estamos en Facebook como Centro de Equinoterapia SSP”, dijo.


Hay diferentes discapacidades que atienden, uno de los casos que le fue muy impactante fue un niño con síndrome de Down, autismo y discapacidad visual entre otras condiciones, al inicio llegaba con miedo, al momento de bajarlo de su auto se agachaba mucho y le costaba a su mamá trasladarlo, y es que los papás son una pieza fundamental en la evolución de los niños, gracias a ellos, a la constancia dan resultados en conjunto.


“Ahorita al niño ya lo observo y se le hace más fácil trasladarse, de cinco minutos que tardaba, ya llega en uno, es impactante, sobre todo las mejoras que se aprecian a simple vista, hace poco nos regaló un cuadro del caballo Capitana, donde expresaba su agradecimiento, porque antes, cuando lo llevaban a los parques no le gustaba aventarse de la resbaladilla, y sus padres vieron que ahora ya, son pequeñas cositas que tal vez en personas o niños sin ninguna condición lo ven común, pero los que tienen dificultades es especial y sorprendente”, relató.


El principal desafío para ellos actualmente, es ingresar a más niños, actualmente atienden un total de 114 niños y niñas distribuidos en horarios toda la semana, también tienen una modalidad para foráneos, donde niños de otras comunidades o municipios pueden llegar a recibir la terapia, cualquier día de la semana pueden presentarse, y si existe un espacio para subir al niño, lo hacen con gusto.


“El principal consejo para los papás de niños con alguna condición o discapacidad es que lo intenten, que vayan, es de mucha ayuda, hay diferentes principios básicos de la equinoterapia que ayudan mucho en el avance de los niños, muchas veces no se toma en cuenta pero es de gran ayuda para ellos, no le den tantas vueltas, ayuda mucho, soy fiel creyente de que la equinoterapia es una gran terapia”, invitó.


A cada niño le dan dos horarios en la semana, entre 10  de la mañana y 5 de la tarde, dura 25 minutos cada terapia, cada media hora tienen cuatro niños, al final del día son más de 40 si todos llegan, y están constantemente invitando a que lleguen niños foráneos, para aprovechar totalmente el centro, el mensaje a los padres es que lo intenten, es algo muy importante para el desarrollo de los niños.


“El hecho de ser gratuito, cuando de manera particular tiene un costo, aquí es totalmente gratuito, a pesar de que tener al cuidado caballos es muy costoso, agradecemos al gobernador Eduardo Ramírez y nuestro secretario Óscar Aparicio que nos dan ese apoyo para la comunidad tuxtleca y de todo el estado, que nos impulsa a seguir trabajando con compromiso y humanismo”.


Dijo que es muy bonito ver que los niños le piden a los papás ir a su equinoterapia, les gusta llegar, les gustan los caballos, cada uno tiene su nombre y muchos se conectan con alguno, es muy alentador para ella que está como encargada, el motivo a seguir y mejorar es por ellos, tienen planeado atender a un total de 150 niños, están trabajando en eso.


“Principalmente, quienes los llevan son los propios papás, que ven las mejoras en ellos y le platican a otros papás, muchos niños y niñas van llegando gracias a este aspecto; papás, agradecemos el apoyo que nos brindan en el centro, a los niños que tienen alguna condición o dificultad sabemos que son capaces de hacerlo, con ayuda, apoyo y amor todo es posible”, finalizó.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page