top of page

Expone diputado urgencia por Legislar Autonomía Indígena en Chiapas

  • CARLOS LUNA
  • 23 jul
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El diputado federal Alfredo Vázquez Vázquez, representante del tercer distrito con cabecera en Ocosingo, Chiapas, advirtió que la falta de leyes secundarias para materializar el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios como "cuarto nivel de gobierno" no solo retrasa su autonomía, sino que perpetúa la usurpación de diputaciones indígenas por parte de partidos políticos que postulan a candidatos ajenos a las comunidades.

ree

Recordó que, en septiembre de 2023, se aprobó una reforma a los artículos 2°, 4° y 115 de la Constitución, reconociendo a las comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con autonomía y un presupuesto asignado de 13,100 millones de pesos.

Sin embargo, a casi un año de la reforma, ni el Congreso de la Unión ni los congresos locales han emitido las leyes necesarias para su aplicación, lo que deja en el vacío derechos fundamentales y abre la puerta a prácticas de simulación política.

Vázquez Vázquez denunció que, aunque Chiapas cuenta con seis distritos federales indígenas (Ocosingo, Palenque, Bochil, Las Margaritas, San Cristóbal de las Casas y Comitán), los partidos políticos no están obligados a postular candidatos indígenas en ellos. Esto ha llevado a que personas ajenas a las comunidades, incluso sin pertenencia cultural o lingüística, ocupen curules destinadas a la representación originaria.

"No basta con tener distritos indígenas en el papel si luego los partidos imponen a sus candidatos sin consultar a las comunidades. Esto es una forma de usurpación política que viola el espíritu de la reforma constitucional", afirmó el legislador.

El plazo de 180 días que tenía el Congreso de la Unión para emitir leyes secundarias (vencido en marzo de 2024) se incumplió, y los congresos estatales, incluido el de Chiapas, tampoco han avanzado en armonizar sus marcos jurídicos.

"Sin estas leyes, los pueblos indígenas no pueden ejercer su derecho a elegir y ser electos bajo sus propios sistemas normativos, ni administrar sus recursos con autonomía. Mientras tanto, siguen siendo víctimas de decisiones tomadas por actores externos", señaló Vázquez Vázquez.

Ante la inacción legislativa, el diputado advirtió que las comunidades indígenas podrían recurrir a acciones jurídicas y movilizaciones para exigir el cumplimiento de sus derechos.

"El próximo periodo legislativo (a partir del 1° de septiembre) debe ser clave para priorizar este tema. Si no se actúa, veremos demandas judiciales y protestas sociales, porque los pueblos ya no aceptarán más simulaciones", afirmó.

Vázquez Vázquez concluyó con un llamado a sus colegas legisladores y a los gobiernos estatales para evitar que la reforma constitucional quede en letra muerta.

"Esto no es solo un tema legal, es una deuda histórica. La justicia social y la verdadera representación indígena no pueden seguir esperando", finalizó.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page