Falta de inversión pone en riesgo la economía
- CARLOS LUNA
- hace 15 minutos
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- La economía mexicana se encuentra “en la puerta de una recesión”, una situación que ya impacta directamente a Chiapas, advirtió Luis Alberto Estrada Contreras, presidente del Centro Empresarial local.

El líder empresarial atribuyó este escenario a una “caída sostenida” previa y a la actual falta de inversión, que ha contraído el consumo en sectores clave como el comercio y la restauración.
En este contexto hizo un llamado a evitar el alarmismo y a centrarse en la construcción de propuestas concretas.
“A lo mejor no se quiere decir así para no generar ruido en los mercados, pero la realidad es que estamos frente a una recesión. No se trata de ser dramáticos, sino de reconocer el escenario y buscar propuestas para revertirlo”, expuso.
Como causas inmediatas de la desaceleración, señaló el periodo de transición gubernamental, el cual, afirmó, ha frenado la inversión y reducido la economía a gastos básicos. No obstante, se manifestó optimista de que las nuevas gestiones estatal y federal puedan reactivar la actividad en los próximos meses mediante proyectos presupuestales y políticas que fortalezcan la seguridad.
Entre las soluciones urgentes, el empresario destacó la promoción agresiva del turismo, sector que identificó como un motor fundamental para el desarrollo estatal.
“Los atractivos, hoteles y restaurantes ya están; lo que falta es promoverlos hacia fuera del estado”, sostuvo, mencionando a estados como Puebla, Veracruz y Tabasco como mercados meta para atraer visitantes.
Para el largo plazo, Estrada Contreras enfatizó la necesidad crítica de materializar proyectos estratégicos de infraestructura, como el gasoducto anunciado por el gobernador y la conexión con la línea K del tren federal. Estas obras, argumentó, son vitales para atraer inversiones de mayor escala y, sobre todo, para dejar de exportar materias primas sin valor agregado.
“Hoy exportamos café, mango, plátano y cacao en bruto, y luego tenemos que recomprarlos procesados. La visión debe ser transformarlas en Chiapas para generar desarrollo local y retener el valor aquí”, finalizó.