Faltan medidas para proteger el patrimonio arqueológico del estado
- ALEJANDRA OROZCO
- 17 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- Pese a que después de la pandemia se han retomado las actividades en casi todos los ámbitos de la vida pública, hay algunos espacios donde esto aún no se ha logrado al 100, tal es el caso del Museo Regional de Chiapas, donde aún hay salas que no se han abierto al público debido al deterioro de las mismas.

Tal es el caso de la Sala de Arqueología, ya que el recinto se ha ido abriendo por partes, a decir de Olivia Lara Jiménez, directora del centro Inah Chiapas, ya se tiene un proyecto y en un mes empezarán los trabajos para restaurarla, y según lo previsto, reinaugurarla en enero.
“Esto se debe a la falta de mantenimiento que el museo tiene años sin darle a esta sala, se está haciendo una renovación, la instalación eléctrica estaba obsoleta, se le daba mantenimiento menor, por eso se tuvo que cerrar, el año pasado se puso aire acondicionado, se pintó, se arreglaron cuestiones eléctricas en las salas temporales, pero ya se tiene un proyecto para hacer los trabajos y actualización del museo, ya se tienen recorridos normales en horarios y actividades”, señaló.
Por otro lado, Lara señaló que el Inah no tiene un programa para resguardar sus monumentos, dijo que si hay algún daño a alguna casa particular, como es por ejemplo el grafiti o pintas que se observan en algunos inmuebles del centro histórico de San Cristóbal de las Casas, se hace una notificación para que los dueños pinten sus viviendas, y si son edificios federales, por parte del seguro institucional se ingresa un proyecto para pintarlo, dijo que respecto a los actos vandálicos, hacen la denuncia correspondiente, que es lo que está en sus manos.
“Resguardar no, porque no somos policías, los edificios que tienen reja se protegen, los que están en vía pública no es nuestra facultad, se hacen las denuncias a quien resulte responsable y para los inmuebles federales se mete un proyecto para repararlos”, dijo la directora, y es que hace un par de años, el mural donde se pintó a un jaguar en la fachada de un hotel en este pueblo mágico desató la polémica, iniciando un proceso jurídico.
La directora señaló que se mandó el documento, se les invita a pintarlo y después se procede a una denuncia penal, que se entregó estos días y los dueños decidieron decidieron pintarlo para evitar una multa, además, respecto al edificio que ocupa el DIF en ese municipio, cuyo techo se vino abajo parcialmente el año pasado, dijo que a ellos les correspondió apoyar el seguimiento, ya otorgaron la licencia y los trabajos están por empezar, que es la Secretaría de Obras Públicas estatal la que lleva la restauración, ellos se limitan a la supervisión únicamente, pues solo pueden intervenir edificios federales con recurso propio, como fue el caso de los sismos, no ejecutan, sino que contratan a una empresa para ejecutar, y que ya terminaron con los proyectos y obras.
Además, dijo que las 10 zonas arqueológicas del estado están abiertas al público con afluencia y horarios normales, y que del ex convento de Santo Domingo, apenas están por concluir la tercera etapa, pues quedó pendiente la parte superior de la fachada, dijo que la primera etapa corrió por parte del seguro del Inah, la segunda por recursos del Fonden y la tercera del Programa Nacional de Reconstrucción, cabe mencionar que este es un importante sitio para el turismo local que es buscado por nacionales y extranjeros.


















Comentarios