Familias desplazadas de Chenalhó piden al gobierno solución tras 9 años en campamento
- CARLOS LUNA
- hace 18 minutos
- 1 Min. de lectura
Tuxtla.- Catorce familias del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, llevaron su protesta hasta las puertas del Palacio de Gobierno para exigir una solución definitiva a su desplazamiento forzado, luego de nueve años viviendo en campamentos improvisados en San Cristóbal de Las Casas.

Aracely Cruz López, vocera de las familias, denunció un "histórico abandono institucional" y demandó su reubicación digna en el mismo terreno que actualmente ocupan en San Cristóbal, el cual cuenta con servicios básicos como luz eléctrica, drenaje, agua potable, escuelas y acceso a salud.
La petición, según Cruz López, ha sido rechazada por el coordinador de asesores de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Humberto Molina Gómez, quien argumentó que la Dirección de Patrimonio no puede ceder el terreno por su menor valor económico y para "no romper con su cultura y tradiciones indígenas".
"Esto es discriminación. Implica que por ser indígenas no tenemos derecho a vivir en una ciudad, aún siendo víctimas de desplazamiento forzado", afirmó la portavoz. "Nuestra cultura ya fue interrumpida cuando un grupo armado nos desplazó y nunca fue desarticulado".
Ante la negativa gubernamental, las familias anunciaron que reactivaron su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde cuentan con la medida cautelar 361/2017 desde 2017.
"Nuestra exigencia es dejar de sufrir, reconstruir nuestras vidas y vivir con dignidad y seguridad", concluyó Cruz López, haciendo un llamado a la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos a no olvidar su lucha por un hogar definitivo.






