FECIC fortalece la ingeniería nacional en su Segunda Asamblea Ordinaria 2025
- CARLOS LUNA
- 15 sept
- 2 Min. de lectura
Tuxtla. – Con el objetivo fundamental de refrendar y elevar los estándares de calidad de la ingeniería civil mexicana, se celebró la Segunda Asamblea Ordinaria 2025 de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana A.C. (FECIC). El evento, encabezado por Mario Humberto Coronel Vera, Presidente de la FECIC, reunió a representantes de colegios estatales para trazar una agenda unificada en favor de la obra pública.

El anfitrión de este encuentro de trabajo fue el Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco A.C., cuyo presidente, Ricardo Espino García, recibió a los asistentes con una cálida hospitalidad y facilitó un espacio de diálogo fructífero donde se hermanaron conocimientos, experiencias y estrategias para impulsar desarrollos de infraestructura de alto impacto en todas las regiones del país.
En su intervención, Coronel Vera destacó que estas asambleas son el pilar del crecimiento gremial y “la muestra palpable de la fortaleza de la ingeniería civil organizada, que hoy se consolida como un actor estratégico e indispensable en el desarrollo de México”. Subrayó que, mediante la suma de esfuerzos y una vinculación proactiva con los tres órdenes de gobierno, los colegios afiliados a la FECIC están comprometidos a aportar todo su capital de conocimiento técnico, experiencia y responsabilidad social a los proyectos que el país demanda.
Un punto central de la asamblea fue destacar la apertura y el diálogo constructivo que se ha establecido con los gobiernos en turno y las dependencias federales relacionadas con la infraestructura. Este canal de comunicación, se señaló, representa un avance significativo para alinear visiones y trabajar de la mano en beneficio de la sociedad.
Esta asamblea en Tabasco marca el segundo de tres encuentros nacionales programados para 2025, siguiendo a la primera realizada en Chiapas y previo a la Tercera Asamblea Nacional que tendrá lugar en la Ciudad de México, sede de la Federación, para el cierre del año. Este ciclo de trabajo refleja un año de actividad intensa y coordinada para la ingeniería civil mexicana.









Comentarios