Festival del Mequé 2025: la gran fiesta cultural de Chiapas se prepara para noviembre
- NOÉ JUAN FARRERA
- 4 sept
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- El Festival del Mequé, conocido como La Fiesta de Chiapas, se prepara para brillar nuevamente este mes de noviembre, con una edición que promete superar lo vivido el año anterior. Este encuentro cultural, que se pretende consolidar como uno de los más importantes del estado, es un homenaje a las raíces, la música, la danza y la tradición de un pueblo que abre sus puertas al mundo para compartir el alma de su identidad.

El coordinador operativo de la Secretaría de Turismo de Chiapas, Segundo Guillén Gordillo, anunció que la edición 2025, presentará un programa más extenso y renovado, con espectáculos que incorporarán nuevas propuestas de la cultura maya. A diferencia de otros años, las actividades no se concentrarán en un solo punto, sino que se realizarán de manera simultánea en San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez, lo que permitirá una mayor proyección de la riqueza cultural chiapaneca.
Entre las novedades destaca la extensión de los días de exposición y la integración de más municipios, con el fin de que un mayor número de comunidades sean parte de esta gran celebración. Además, se busca la participación de embajadores de diferentes países, quienes serán testigos de la diversidad cultural de Chiapas y se conviertan en promotores de este destino en sus lugares de origen.
La edición 2024 del Mequé dejó un grato recuerdo con la participación de agrupaciones artísticas de distintas regiones y sus comparsas, desfiles llenos de color y presentaciones musicales que atrajeron tanto a locales como a turistas nacionales e internacionales. Este antecedente marca la pauta para que la próxima edición crezca y se consolide como una plataforma internacional de la cultura chiapaneca.

Más allá de la fiesta, el Mequé tiene un profundo significado social y político: mostrar al mundo que Chiapas vive un nuevo momento, alejado de la percepción negativa de inseguridad que en administraciones anteriores afectó su imagen internacional. Bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el festival se concibe como símbolo de unión, tradición y fuerza de la cultura viva, que busca recuperar la confianza y proyectar la grandeza del estado, aseguró Segundo Guillén.
El Mequé 2025 será, sin duda, la ventana para que Chiapas se escuche y se sienta en cada rincón del planeta. Una celebración que enorgullece a quienes la viven y que se convertirá en una experiencia inolvidable para quienes la descubran por primera vez.









Comentarios