top of page

Gerardo Cueto, músico y emprendedor desde la raíz

  • ALEJANDRA OROZCO
  • hace 18 minutos
  • 9 Min. de lectura

Tuxtla.- Gerardo Cueto nació en Tepic, Nayarit, pero vive en Tuxtla desde que está chiquitito, así que se considera conejo, toda su infancia vivió en varias colonias, entonces se adaptó a varios lugares de aquí, antes, siente que era más seguro, no había tantas escenas de violencia o no sonaba tanto, podía andar en la calle caminando como a la 1, 2 de la mañana y se sentía tranquilo, hoy en día, lo piensa más, ha sentido también un cambio, tanto en la cultura como en las cosas que concurren, porque sí hay antros y muchas cosas que normalmente los jóvenes concurren, pero como tal, la cultura musical ha distorsionado la mente de la juventud, cosas que antes eran tabúes, ahorita las han normalizado.

ree

“Justamente por eso de la música es que soy muy de ponerle atención a esas cosas, empecé en la música cuando era un niño en la primaria, cantando, después empecé a tocar la guitarra a los ocho años, estuve llevando clases particulares, hasta que con el tiempo, me metí a la escuela de música, lamentablemente no pude terminar mis estudios, ya estaba en el Prope de jazz, pero por un trabajo que obtuve en ese momento del ayuntamiento, tuve que salirme para poder subsistir, desde entonces doy clases de guitarra”, señaló.

En redes sociales está en Facebook como Gerardo Cuetoch, en Instagram y TikTok como Gerardo Cueto, él da clases de guitarra todos los días, personalizadas, de nivel principiante e intermedio, si están más adelantados los manda a una escuela, pero sí trata de hacerlos lo más prácticos posibles, que puedan identificar el amor a la música y sentirse bien con su instrumento.

“He visto muchas personas motivadas con querer estudiar música y literalmente llegar a tomar clases, el problema es que también a veces el sistema educativo, las clases que imparten los maestros, son un poco tediosas o difíciles, no es lo mismo enseñarle a una persona música con solfeo, a leer las notas, y que aprenda todo lo teórico desde el principio, a que primero empiece con la práctica y se empiece a familiarizar con su instrumento, entonces dicen, yo voy a estudiar música porque no quiero matemáticas, hay conteos, hay muchas cosas que se tienen que aprender, aunque también a veces el maestro asusta al alumno, se desmotivan, no tocan ni un sol, no tocan ni un do, entonces dicen, estaba muy difícil, no pude aprender a tocar guitarra”.

También señaló que siempre existe el comentario, incluso en la familia, de mejor mirar tutoriales en YouTube, nunca está de más, pero hace la diferencia totalmente llegar a preguntarle a un experto en la materia y decirle, ya aprendí esto, pero necesito poder machetear lo siguiente para obtener bien ese conocimiento.

“¿Qué ha hecho la música en mí? Pues salvarme literalmente del abismo, porque la música para mí siempre fue un escape, una ruta de poderme sentir bien, de desahogarme, por eso empecé a componer canciones, porque decía, ¿qué hago con eso que tengo aquí? Plasmarlo en música es lo que a mí me ayudó a desestresarme, a desahogarme y a que personas que se identificaban con lo que yo sentí dijeran, me gusta esa canción, tócala otra vez”, señaló.

Ahorita, cuando toca sus canciones, le dicen, qué bonita letra, a mí me pasó lo mismo, hay como que una musicoterapia, una retroalimentación, siempre en esa introspección la gente le agradece, qué lindo que hayas hecho estas cosas, al final de cuentas es eso, la música está en todo, en las novelas, en los comerciales, porque justamente le da un énfasis a la vida, entonces para él es un sentido único el que le da la música a su vida, muchos piensan, ¿será que sí es esto lo que tengo que hacer, lo que quiero hacer? Pero es muy importante conservar siempre el amor, el gusto.

“Realmente es difícil porque como en cualquier cosa siempre hay un regateo, otra de las cosas, como en todos los rubros, es que uno como artista tiene un cierto precio, por ejemplo, yo, Gerardo Cueto, me rento por X cantidad la hora, pues no falta algún otro músico que dice, yo te cobro menos, en cierto modo pasa a afectar, pero siempre y cuando uno como artista proponga siempre dar lo mejor, dar calidad, ahí es donde se hace la diferencia, no me van a contratar porque contrataron al que cobra más barato, pero hay lugares que sí van a realmente valorar el trabajo, el esfuerzo, porque todos los artistas requieren estar practicando, sea dibujo, sea pintura, sea canto, sea piano, sea guitarra, el que es buen músico practica todos los días, eso es parte del esfuerzo que a veces la gente no ve cuando regatea tu trabajo”, comentó.

ree

Así, la vida como artista es difícil, pero bellísima, siente que el que realmente se toma la atribución de ser artista, crear y darle valor a la cultura y a la música, tiende a enfocarse a las cosas que a veces no le dan valor, es abrir la perspectiva, tener mayor humildad sobre las propuestas en cualquier rubro para poder sobre ellas también aprender y nutrirse, en algún momento consideró irse a Estados Unidos, porque tiene dos primos allá que lo estuvieron invitando, pero está muy orgulloso de ser mexicano, ama mucho el hecho de ser latino y mexicano, sería como traición irse, al final de cuentas sabe que se puede lograr, que no es necesario irse.

“Incluso tenía una banda que me decía, aquí no hay nada, aquí no vamos a trascender ni a llegar a ningún lado, y lo entiendo, porque es muy diferente tal vez en algunos otros lugares, en el norte hay festivales de rock, donde la gente es muy activa, pero se supone que también nosotros podemos hacer la diferencia, no descarto que como ciudadanos, como cultura, podemos hacer crecer justamente la escena local, eso es parte de lo que venimos trabajando hoy en día”, detalló.

Gerardo se salió de estudiar música para poder trabajar en un lugar, dedicó sie7e años de su vida para trabajar en el ayuntamiento, entonces tenía que hacer híbrido entre música y su trabajo administrativo, fueron años, esfuerzo, mente, muchas cosas que pudo haber hecho para él las hizo para una empresa, por decirlo así, al final de cuentas, se les hizo fácil decir, este elemento ya no funciona, pongo a otro por conflicto de intereses, así decidió emprender con algo que de por sí sabía hacer, y que ahora intenta homologar en uno.

“Mi consejo es ese, si ustedes saben que son buenos en algo y hay algo seguro, porque me ofrecía estabilidad económica y aprendí muchas cosas, no solo fue pérdida, sino también capacitación, a veces es bueno tomar esos riesgos o esas decisiones, porque también a mí se me pudo haber hecho fácil pelear y volverme a quedar, porque sí se puede, pero también tenía que tomar la decisión a estas alturas, los años que tengo, decir, ya voy más para allá que para acá, ¿qué es lo que quiero en mi vida? Y literalmente la música para mí es todo, entonces, este emprendimiento nace justamente de ese sentimiento”.

Así surge Sublime, la cafetería, porque su hermano de sangre empezó a trabajar en empresas de café allá en Jaltenango, donde se produce el buen café, entonces, como en su juventud trabajó de mesero varios años, también dedicándole tiempo a empresas y haciendo ricos a otros, porque era el encargado del lugar, ganando el mismo sueldo, pero en su momento se sintió explotado, ahorita lo agradece, porque a prueba y error, sea como sea, aprendió, lo capacitaron, implementó ideas, que ahorita ya son conocimiento que se ahorra, y que puede implementar a su gusto.

“Cuando yo dejé ese trabajo y tenía proyectos por hacer con la música, también me acordé que ya había propuesta del edificio Mistia, que es este espacio cultural, ubicado en la Cuarta poniente y tercera norte, del Coppel de la Avenida Central hacia abajo, en la esquina, es un espacio cultural, entonces ahí hay talleres, lo primero que me invitaron es, aquí puedes venir a dar tus clases, entonces dije, excelente”, señaló.

Posteriormente, conforme al avance del proyecto del café, propuso meter una cafetería ahí, como tal es un espacio que le abre la puerta a todos, al que quiera colaborar, entonces, buscaron la manera y ahorita ya están instalados; Sublime surgió a raíz de que el café estaba muy rico, pensaron que es un elixir, extasiante, hasta que encontraron Sublime, empezaron a platicarlo con su hermana, que lo ha estado ayudando mucho con los diseños y la publicidad, y quedó la marca Sublime, empezaron a trabajar en el diseño del logo, y quedó como exquisito en su totalidad.

“Los horarios de Sublime son de 8 de la mañana a 8 de la noche todos los días, ahorita no estamos cerrando, nosotros como Sublime ofrecemos tanto las bebidas de cafetería normales, que son los cafés americanos, cappuccino, frappés, smoothies, igual los alimentos básicos de las cafeterías, croissants, baguettes y alitas, para que puedan llegar todos en familia, hay diversos talleristas, entre ellos, yo doy clases de guitarra, hay un maestro de violín, hay un maestro de canto, hay maestros de escultura, hay dibujo, hay estudios de tatuaje, sesiones para aprender tatuaje, sesiones de juegos de mesa”, abundó.

El rango de edad es como lo considere el tallerista, hay niños de 5 años hasta personas ya adultas, el que quiera aprender es bienvenido, él siente que las nuevas generaciones sí escuchan música, pero dependiendo, es algo generacional, también influye la crianza, les gusta escuchar lo que quieren escuchar y hasta ahí, si hay alguna propuesta o algo nuevo, nada más no les llama la atención.

ree

“Es algo generacional, que viene desde la crianza, me he topado con generaciones muy jóvenes que como sus papás son más de mente abierta, más liberales, no llevaron una educación tan formal, entonces escuchan literalmente rock en español, rock en inglés, pero muy de antes, no lo comercial de ahora, sí influye que los papás, en cierto modo, estén con sus hijos y les digan todos los pormenores que se supone que ya vivieron, el libertinaje excesivo es lo que yo siento que puede ser el factor más importante, sí hay que darle libertad a los jóvenes, pero es una estira y afloja, porque también si le das todo y a manos llenas, no lo van a saber controlar, que es lo que está pasando”, consideró.

Ahorita, a nivel personal, en la música está haciendo TikTok, lives en su cuenta Gerardo Cueto, ahí le pueden pedir la rola que gusten, van a seguir en eso y próximamente va a subir sus canciones a las plataformas digitales, porque tiene muchas que por tener una banda antes no las había subido, las personas que lo siguen le han dicho, ya súbelas, están chidas, justamente es eso, en cuestión musical, ya poder subir sus canciones a las plataformas, con Sublime y con Mistia es juntarlo todo, porque está en un colectivo que se llama Río de las Almas, con varios músicos de Tuxtla en la cuestión acústica.

“Habemos varios colaboradores ahí, todos somos uno, está el Búfalo Sánchez, está Capitán Ríos, Oswaldo de Coca Lovers, varios músicos que son conocidos aquí, que nos estamos juntando y entre todos haciendo crecer esa escena musical, lo que próximamente quiero que suceda es que por parte de Mistia, el edificio, y en Sublime, yo pueda generar eventos gratuitos donde la gente pueda llegar a escuchar esas nuevas propuestas, a hacer un open mic, donde hayan propuestas frescas, igual y no muy experimentadas, pero que sea un espacio donde la gente pueda llegar y darse a conocer”.

ree

El objetivo a futuro, es que Mistia sea una academia, un estudio grande, donde los talleristas tengan muchos alumnos, ser un parteaguas para poder hacer que la cultura, la música, el arte como tal, tenga más peso y más fuerza, que las personas se sientan seguras de sí mismas de querer estudiar artes, porque hay personas en el medio que están seguras de sí mismas y que estando ahí se enrolan, eso es lo que buscan, que más gente conozca el arte, la cultura y los talentos, porque aquí hay mucho, pero el problema es que hay poca difusión, pocos lugares, pocos espacios, pocos colectivos, o colectivos que a veces son un poco cerrados.

“Nos encuentran en Instagram como Edificio Mistia, la ubicación es Cuarta Poniente y Tercera Norte, los fines de semana está más concurrido, hay talleres todo el día, desde las 8 de la mañana a las 8 de la noche, entre canto, guitarra, violín, escultura, dibujo, ahí se van rolando los horarios”.

Gera se ve como un emprendedor orgulloso de haber tenido un despertar de conciencia y decir, no sean ovejas que puedan pastorear, tú mismo puedes decidir en cualquier momento hacer las cosas para ti, lo que te gusta y lo que amas, si realmente estás seguro, lo haces con fuerza y dedicación, siempre van a salir oportunidades, siempre van a salir personas que te apoyen, que estén en la misma sintonía, asimismo, si estás en un trabajo administrativo, también van a haber personas que estén en la sintonía, pero es lo que tú busques, tú generas tu realidad.

“Estoy muy feliz de verme al espejo y saber que hoy estoy emprendiendo y que estamos tratando de hacer lo posible para que el arte, la cultura y la música, que es lo que tanto amo, compartirlas, en el presente, armar esa realidad para que todo lo que yo pueda decir ahorita sí se concrete, espero que así sea”, finalizó.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page